Visita por libre a Teotihuacán – La ciudad de los dioses – México

Raquel en lo alto de la pirámide del templo del Sol con la pirámide del templo de la luna al fondo - Teotihuacán - México
Raquel en lo alto de la pirámide del templo del Sol con la pirámide del templo de la luna al fondo - Teotihuacán - México

La visita por libre a Teotihuacán la dejamos para el final de nuestro viaja México. Estuvimos toda la mañana visitando la zona arqueológica de Teotihuacán, recorriendo la calle de los muertos y viendo a ambos lados de esta las impresionantes pirámides y el resto de construcción de la zona arqueológica.

Visita por libre a Teotihuacán; la ciudad de los dioses.

Acabábamos de regresar de pasar un par días en Acapulco y ya era ya el penúltimo día de nuestro viaje a México, pero aún teníamos pendiente visitar Teotihuacán. Lo dejamos para el final porque está cerca del DF y puesto que íbamos a estar los dos últimos días por allí, podíamos acercarnos en cualquier momento, ya que nuestro amigo Chesus, nos podía llevar sin problema; así que nos llevó en su coche y nos acompañó durante la visita.

Dejamos el coche en el aparcamiento que hay en la entrada principal, junto a la administración, y nos dispusimos a recorrer toda la zona arqueológica.

Ciudadela y templo de Quetzalcóatl

Piramide de Quetzalcoatl - Teotihuacán - México
Piramide de Quetzalcoatl – Teotihuacán – México

Nada más entrar por la puerta principal, al frente, se encuentra la ciudadela y el templo de Quetzalcóatl, así que allí nos dirigimos. Una pequeña pirámide, en comparación con la pirámide de la luna y la del sol, en cuya escalinata principal se podría observar representaciones de cabezas de jaguar y de la serpiente emplumada. Delante de la pirámide de Quetzalcóatl se encuentra otra pequeña construcción también piramidal a la que se puede subir y se que sirve como lugar ideal para poder observar la pirámide desde media altura.

Serpiente emplumada de de la Pirámide de Quetzalcoatl - Teotihuacán
Serpiente emplumada de de la Pirámide de Quetzalcoatl – Teotihuacán

En cada uno de los peldaños que forman la pirámide, a lo largo de toda ella, posee también multitud de cabezas esculpidas. En los alrededores se pueden ver en el suelo algunas de estas grandes rocas con cabezas esculpidas que formaron parte de la pirámide.

Jaguar a los pies de la escalinata de la Pirámide de Quetzalcóatl - México
Jaguar a los pies de la escalinata de la Pirámide de Quetzalcóatl – México

Desde lo alto de la pirámide que precede a la de Quetzalcóatl hay también muy buenas vistas de toda la zona arqueológica de Teotihuacán. La pirámide del sol y sobre todo la de la luna, se levantan majestuosas sobre el valle.

Los conjuntos arqueológicos entre la pirámide Quetzalcóatl y el Templo del Sol.

Volvimos hacia la calle de los muertos, la principal calle que recorre toda la zona arqueológica de Teotihucán. El primer tramo es un tramo llano que llega hasta donde comienzan los conjuntos arqueológicos. Poco después de pasar el río San Juan comienzan las cinco plazas consecutivas que hay hasta llegar al Templo del Sol.

Conjuntos Arquitectónicos prehispánicos en Teotihuacán - México
Conjuntos Arquitectónicos prehispánicos en Teotihuacán – México

Antes de llegar a la primera plaza, encontramos a nuestra izquierda el conjunto nor-oeste.  A ambos lados de las dos primeras plazas plazas se encuentran varios conjuntos arquitectónicos; los edificios superpuestos, el conjunto plaza este y el conjunto plaza oeste.

Continuamos recorriendo las plazas hasta llegar a la última en la que se encuentra, en su lateral derecho, el Patio de las Micas. Desde aquí ya llegamos a la plaza del Sol, frente al majestuoso Templo del Sol de Teotihuacán.

Patio de las Micas - Teotihuacán - México
Patio de las Micas – Teotihuacán – México

Templo del sol

Recorridas todas las plazas que están a un nivel inferior y en las que subimos y bajamos una y otra vez las escaleras para atravesarlas (también se puede ir por la parte alta y evitar las escaleras) llegamos al más alto de los templos de Teotihuacán, el Templo del Sol.

Pirámide del templo del Sol - Teotihuacán - México
Pirámide del templo del Sol – Teotihuacán – México

Nos plantamos frente a la gran pirámide y comenzamos nuestro camino hacia la cima de la misma. Haciendo las correspondientes paradas para recuperar el aliento en cada una de las terrazas del templo. Era un día con poca afluencia de gente y llegamos a la cumbre prácticamente solos.

Panoramica desde la pirámide del Sol - Teotihuacán - México
Panorámica desde la pirámide del Sol – Teotihuacán – México

Desde allí pudimos observar las geniales panorámicas que ofrece el templo del Sol desde su punto más elevado. Estuvimos un buen rato en lo alto de la pirámide disfrutando de las vistas y haciendo algunas fotos panorámicas y nos dispusimos a bajar para continuar nuestra visita por la zona arqueológica.

Raquel en lo alto de la pirámide del templo del Sol con la pirámide del templo de la luna al fondo - Teotihuacán - México
Raquel en lo alto de la pirámide del templo del Sol con la pirámide del templo de la luna al fondo – Teotihuacán – México

Templo de la luna

Desde la plaza del sol, continuamos hacia el templo de la luna. Es probablemente la más impresionante de las pirámides del complejo, aunque no la más alta. Está ubicada al final de la calle de los muertos formando un paisaje increíble con las construcciones que forman toda la zona arqueológica de Teotihuacán.

Calle de los muertos y Pirámide del Templo de la Luna - Teotihuacán - México
Calle de los muertos y Pirámide del Templo de la Luna – Teotihuacán – México

Recorrimos toda la calle de los muertos encontrando en el camino algunos vendedores que nos ofrecían algo de artesanía y algunos artilugios que imitan el sonido del jaguar. Optamos por no subir a lo alto de esta pirámide y continuamos nuestro itinerario visitando dos importantes puntos de Teotihuacán.

Mural del Puma

Poco antes de llegar a la plaza del templo de la luna, a la derecha, se encuentra el Grupo del Mural del Puma. Además de las construcciones arquitectónicas, lo importante de este conjunto es el mural del puma. Este mural destaca por ser el ejemplo típico de las decoraciones de las fachadas en talud que recorren toda la calle de los muertos. Se ve claramente en el mural un enorme felino (supuestamente un puma) con enormes garras.

Mural Del Puma - Teotihuacán - México
Mural Del Puma – Teotihuacán – México

Conjunto de Jaguares

Ya en la plaza que hay frente al Templo de la Luna visitamos el conjunto de los Jaguares. En la parte inferior de las paredes, sobre fondo rojo,  se pueden ver murales que representan jaguares con grandes tocados de plumas.

Mural de Jaguares - Teotihuacán - México
Mural de Jaguares – Teotihuacán – México

Aquí dimos por terminada nuestra visita por libre a Totihuacán. Regresamos por la parte exterior de la zona arqueológica hasta el aparcamiento donde teníamos el coche y nos fuimos directos a probar el pulque a una pulquería próxima. El pulque es una de las bebidas típicas mexicanas que hay que probar.

Recomendaciones para visitar Teotihuacán.

  • Si es posible, ve un día entre semana para evitar aglomeraciones.
  • Lleva protector solar, gorro y agua. No hay ni una sombra en todo el recorrido, solo las que proyectan los restos arqueológicos.
  • Aprovecha para visitar la zona arqueológica de Teotihuacán a primera hora de la mañana. Así evitas calor y aglomeraciones.
  • Calzado cómodo y evita tacones, sobre todo si piensas subir a lo alto de las pirámides.
  • Aunque nosotros hicimos la visita por libre, íbamos con alguien que nos explicó algunas cosas de Teotihucán. Es muy recomendable contratar un guía o una visita guiada, no son caras y aportan al visitante gran cantidad de información.

Ver visitas guiadas a Teotihuacán elegidas por nuestros lectores.

Alojamientos próximos a Teotihuacán.

Teotihuacán se encuentra a pocos kilómetros de Ciudad de México. Podría decirse que se encuentra en las afueras de esta enorme ciudad; pero lo cierto es que la zona arqueológica de Teotiuacan esta en la localidad de San Juan Teotihuacan.

Ver alojamientos próximos San Juan 

Algunos de nuestros lectores viajeros han pasado al menos una noche en las proximidades de Teotihuacán y tenemos un ranking de hoteles basado en esas reservas.

En esta zona podrás encontrar alojamientos más económicos que en Ciudad de México; pero debes tener en cuenta la distancia hasta la ciudad si tu idea es pasar varios días por allí. Quizás sea más interesante alojarse en el DF y hacer una excursión hasta Teotihucán desde allí.

 – Ver alojamientos en DF 

Quizás te interesen estos artículos relacionados con Teotihuacán.

Nuestro viaje por el centro de México

Otras zonas arqueológicas de México.

Para organizar tus viajes te recomendamos:
  • Booking para reservar hoteles.
  • Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
  • Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
  • LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
  • Amazon para comprar cachivaches.

En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.

Anselmo
Informático, Viajero, aficionado a la fotografía, montañero, cervecero... me encanta viajar desde que tengo mis propios ingresos e intento disfrutar de cada minuto libre para practicar mis aficiones, que no son pocas.