¿Sabes cuales son las bebidas típicas de México? México tiene una cultura gastronómica muy variada. Dentro de esta cultura gastronómica se deben incluir las distintas bebidas que mariden o acompañen habitualmente las comidas mexicanas. Hemos hecho una recopilación de las bebidas alcoholicas típicas de méxico que probamos durante nuestro viaje por tierras mexicanas.
Índice
Tequila

El tequila es la bebida más conocida de México fuera de sus fronterases. Una bebida alcohólica originaria de los campos del estado de Jalisco que recibe su nombre del municipio de Tequila. Hoy en día la elaboración de Tequila sigue unas normas de calidad en su elaboración muy estrictas; normas que debe cumplir para obtener la etiqueta de denominación de origen. Su elaboración consiste en la fermentación con levadura del zumo o jugo de agave azul (agave tequilana); una vez fermentado este jugo que se obtiene de la cocción de las cabezas o piñas del agave, se destila y posteriormente embarrica en botas de madera para su maduración.
Esta bebida típica mexicana se comenzó a producir a mediados del siglo XVII en una hacienda llamada Cuisillo.
Aunque los buenos tequilas se pueden beber “a palo seco”, beberlo con sal y limón es una tradición que se ha extendido por todo el mundo. La tradición de beber el tequila con sal y limón nació para ocultar los sabores desagradables de los tequilas de baja calidad que se servían en las fronteras de México.
Mezcal

El mezcal, poco conocido fuera de fronteras mexicanas, es también un destilado del jugo fermentado del agave, pero en este caso no solo del agave azul, como el tequila, sino de varios tipos de agave o maguey, por lo general cinco tipos distintos. Suele ser de color blanco o ligeramente amarillo.
Su origen se remonta al siglo XVI, cuando el proceso de destilado llegó con los españoles a México y su proceso de elaboración es similar al del tequila.
Esta bebida se caracteriza por que en ocasiones, dependiendo de las marcas, las botellas de mezcal tienen en su interior una larva que puede ser rojiza o blanca. Estas larvas se usaron en las primeras elaboraciones para comprobar si el destilado obtenido era o no tóxico. Se metía la larva en la botella y si llegaba viva y retorciéndose hasta el fondo, el mezcal estaba listo para beber; por el contrario, si la larva moría antes de llegar al fondo, el destilado probablemente tenia una elevada proporción de metanol, lo que lo hacía tóxico y no apto para el consumo.
A esta bebida típica mexicana se le ha dotado de un carácter religioso y ritual. Es una bebida típica en las fiestas de muchos pueblos indígenas de México; se sirve en orden jerárquico y no se puede rechazar.
Micheladas

Las micheladas son problablemente la mezcla más rara de cerveza que puedas ver en el mundo. Cerveza, zumo de tomate, zumo de limón o lima, salsa worcester, salsa picante, hielo y sal. Sí, como lo oyes, una mezcla que así de primeras no es demasiado atractiva, pero que ciertamente tiene su punto.
Para prepararla, primero se glasea el borde del vaso con una mezcla de sal y chile piquín. en el interior del vaso se ponen el resto de ingredientes, se mezcla bien y está listo para beber.
Pulque u Octli

Probablemente la bebida alcohólica prehispánica más conocida de México sea el pulque u octli. Una bebida blanquecina, sedosa en boca; una bebida que quizás no sea muy popular, pero aún se consume en todo el país.
Como el tequila y el mezcal, se obtiene también del corazón del agave, pero de uno concreto, el agave pulquero. Las personas encargadas de obtener el néctar que posteriormente se fermentará son los tlachiqueros, que raspando el interior del corazón del agave obtienen el jugo que posteriormente se deja fermentar durante 24 horas.
Esta bebida fue tan importante en época prehispánica que solo los mayores de 52 años podían tomarla; el diós Tezcatzóncatl, dios del pulque, tenía 400 sacerdotes. Durante la conquista se le aplicaron impuestos a su venta y producción.
Hoy su consumo es muy común en las comunidades locales que siguen manteniendo la tradición de la elaboración. El lugar donde puedes encontrar el pulque u octli es en las pulquerías. Hoy existen versiones más modernas del pulque, al que se le añaden zumos de frutas para darle un sabor más agradable.
Tepache

El tepache es otra bebida fermentada muy popular en México, aunque su nivel de alcohol es bastante bajo. Al tener poco alcohol es una bebida bastante estendida y consumida en comunidades de todo México.
Es una bebida producida a partir de la fermentación de frutas, generalmente Piña; aunque en su origen se hacía con maiz, de donde viene su nombre. Su sabor es similar al de la cerveza, salvo que tiene un toque dulce.
La elaboración del tepache requiere de cuatro días: en los dos primeros se dejan reposar trozos de pulpa y cáscara de piña en una olla de barro con clavos y canela, después se le agrega una mezcla de cebada y piloncillo, previamente hervidos, los cuales se dejan fermentar otros dos días.
¿Conoces alguna otra bebida típica mexicana? Puedes dejar tus comentarios para ampliar esta modesta lista.
Otros artículos de gastronomía mexicana.
Para organizar tus viajes te recomendamos:
- – Booking para reservar hoteles.
- – Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
- – Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
- – LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
- – Amazon para comprar cachivaches.
En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.
Escribe un comentario
Ver Comentarios