
El precio de entrada a Chichén Itzá es la suma de dos cuotas; te explicamos cuales son. Aclaramos algunas dudas sobre los costos de entrada en Chichen Itza y su desglose, explicando la parte correspondiente al INAH y la correspondiente a CULTUR. En la página del INAH mexicano aparecen claramente las tarifas de entrada a Chichen Itza (75 pesos). La misma página explica que debe tenerse en cuenta que CULTUR, perteneciente al gobierno de Yucatán, cobra también una cuota adicional al precio fijado por el INAH.
Índice
- 1 Costo o Precio de Entrada a Chichén Itzá
- 2 Equinoccios en Chichén Itzá
- 3 Acceso al espectáculo de luces nocturno de Chichén Itzá
- 4 Acceso gratuito a Chichén Itzá
- 5 El horario visita a Chichén Itzá.
- 6 Alojamientos en los alrededores de Chichén Itzá
- 7 Quizás también te interese
- 8 Otras zonas arqueológicas de México
Costo o Precio de Entrada a Chichén Itzá
El precio de entrada a Chichén Itzá lleva un coste adicional al marcado por el INHA. Este coste lo marca CULTUR y es un suplemento “para la conservación de las zonas arqueológicas”.
- El precio de entrada Chichén Itzá que cobra el gobierno de Yucatan en 2019 es de 481 pesos para extranjeros (406 pesos son la cuota de Cultur y 75 pesos la estipulada por el INHA). En 2019 el precio de acceso a extranjeros ha sido duplicado con respecto al año anterior.
- El precio de entrada a Chichén Itzá en 2019 para mexicanos es de 202 pesos (127 pesos de la cuota de Cultur y 75 pesos la estipuplada por el INHA).
- La utilización de cámara de vídeo doméstica tiene un costo adicional de 45 pesos.
Al pagar el visitante recibe dos comprobantes.
- Un boleto que comprueba el pago al Gobierno del Estado (Yucatán)
- Boletito que comprueba el pago al INAH.
Es importante tener los dos todo el tiempo pues si les falta uno y algún inspector les pregunta, pueden pasar un rato muy desagradable.
- Se ha de tener en cuenta también, que en caso de ir en auto, se debe pagar el precio del parking, aparcamiento o parqueadero que hay e escasos metros de la entrada.
Ver visitas guiadas a Chichen Itzá y otras sitios de interés en la Riviera Maya (precios para locales y extranjeros).
Equinoccios en Chichén Itzá
Uno de los eventos más esperados durante todo el año es el descenso de la serpiente emplumada, algo que ocurre en los equinoccios de primavera y otoño, en torno al 21 de marzo y el 21 de septiembre.
Acceso al espectáculo de luces nocturno de Chichén Itzá
Además es posible adquirir un boleto para ver el espectáculo de luces nocturno. Este espectáculo tiene un precio que ronda los 255 pesos mexicanos los domingos y los 510de lunes a sábado.
Acceso gratuito a Chichén Itzá
El acceso a las Zonas Arqueológicas es libre todos los días para:
- Niños menores de 13 años, estudiantes, maestros.
- Personas de la tercera edad con credencial vigente.
- Los domingos la entrada es libre para mexicanos y residentes.
El horario visita a Chichén Itzá.
El horario de visita a Chichen Itza es de Lunes a Domingo de 08:00 a 17:00 horas. (Cierre de taquillas y accesos a las 16:00 horas, cierre de accesos lejanos al interior del sitio 16:30). Visita extraordinaria de 17:00 a 18:00 horas.
Alojamientos en los alrededores de Chichén Itzá
Si vas a ver el espectáculo de luces o si vas por tu cuenta puede que necesites un alojamiento para pasar la noche por la zona de Chichen Itza. Muy cerca está también el Cenote de Ik Kil, visita recomendada.
– Ver hoteles cercanos a Chichén Itzá elegidos por nuestros lectores.
– Ver todos los alojamientos en la zona
Muchos llegarán y se marcharán en autobuses de visitar organizadas. Otros irán por su cuenta; en su propio vehículo o en otros medios de transporte y quieran alojarse en la zona durante solo una o dos noches. Para estos últimos, los alojamientos de la zona son los más interesantes.
Fuente: INHA y CULTUR
Quizás también te interese
- Espectáculo de luces de Chichén Itzá – Las noches de Kukulkán
- Precio o costo de entrada al Cenote de Ik Kil
- Costo o precio de entrada a Ek Balam.
- Costo o precio de entrada a Uxmal.
- Precio o costo de entrada a Tulum.
- Costo o precio de entrada a Xcaret – Zona arqueológica.
- Costo o precio de entrada a Calakmul – Campeche.
Otras zonas arqueológicas de México
- Costo o precio de entrada a Teotihuacán.
- Precio o costo de entrada a Mitla.
- Costo o precio de entrada a Monte Albán, Oaxaca
- Costo o precio de entrada a Palenque.
- Precio o costo de entrada al museo del Templo Mayor de Ciudad de México.
- Costo o precio de entrada a El Tajín.
Comentarios