Equinoccio de primavera en Teotihuacán – México

Teotihuacán - México
Teotihuacán - México

El equinoccio de primavera en Teotihuacán es uno de los eventos más visitados de México; no en vano, Teotihuacán es la zona arqueológica más visitada. Aunque el equinoccio se produce dos veces al año, en el inicio de la primavera y el inicio del otoño, el equinoccio de primavera en Teotihuacán ha sido históricamente el más importante. Existe otro lugar lugar que atrae miles de visitantes también en estas fechas; el equinoccio en Chichen Itzá, en el estado de Yucatán.

Equinoccio de primavera en Teotihuacán

En la cima de la piramide del Sol - Tehotihuacán - México
En la cima de la pirámide del Sol – Teotihuacán – México

El nuevo ciclo que comienza con la primavera y con la primera siembra del año es, para los teotihuacanos, el momento en el que se abren los puntos de energía hacia el universo. Técnicamente, en el momento exacto del equinoccio los rayos del sol caen perpendicularmente sobre las pirámides de Teotihucán; momento en el que quienes estén en lo más alto de la pirámide, pueden recibir toda la energía con los brazos abiertos hacia el cielo.

Desde lo alto de la pirámide del sol o la de la luna, los teotihuacanos pueden “recargar su energía cósmica”, pero no es necesario estar en lo más alto; en esa fecha las explanadas están repletas de gente vestida de blanco con los brazos abiertos hacia el sol.

El templo de Quetzalpapátotl y el descenso de la serpiente emplumada.

En el complejo de Teotihucán existe un templo, que no todo el mundo conoce, en el que en el equinoccio de primavera de Teotihuacán se puede observar el descenso de la serpiente emplumada.

El Templo de Quetzalpapálotl cuenta con un diseño y orientación tal que se convierte en el escenario en el que observar el descenso de la serpiente emplumada. Exactamente a las 12:00 del mediodía, las sombras proyectadas comienzan a dar forma a la serpiente emplumada que comienza su descenso; momento en el que da comienzo el inicio de un nuevo ciclo, el comienzo de la primavera.

Excursiones a Teotihuacán

La mejor opción para conocer el complejo de construcciones de Teotihuacán es con un guía que te explique todo lo que vas a encontrar.

Aunque existe la opción de visitarlo por tu cuenta dedicando todo el tiempo que quieras.

Alojamientos cercanos a Teotihuacán.

La zona arqueológica de Teotiuacán se encuentra en la localidad de San Juan Teotihuacan. Aunque mucha gente se desplaza desde Ciudad de México, los visitantes que quieran alojarse en las proximidades de la zona arqueológica tienen varios sitios para elegir.

Algunos de nuestros lectores viajeros han pasado al menos una noche en las proximidades de Teotihuacán y tenemos un ranking de hoteles basado en esas reservas.

En esta zona podrás encontrar alojamientos más económicos que en Ciudad de México; pero debes tener en cuenta la distancia hasta la ciudad si tu idea es pasar varios días por allí.


Otros lugares para disfrutar los equinoccios en México

Artículos sobre visitas a Ciudad de México y sus alrededores.

Información sobre otras zonas arqueológicas de México.

Para organizar tus viajes te recomendamos:
  • Booking para reservar hoteles.
  • Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
  • Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
  • LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
  • Amazon para comprar cachivaches.

En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.

Logo ConLaMochila pequeño
Publico en este blog información genérica que puede ser de interés general para los viajeros. Consejos, destinos por visitar, precios...