Visita al yacimiento romano de los Cinco Caños – Coca

Yacimiento Romano de los Cinco Canos - Coca - Segovia
Yacimiento Romano de los Cinco Canos - Coca - Segovia

El pasado romano de Coca, Cauca en aquellos años, ha dejado en la localidad el yacimiento romano de los Cinco Caños. Una pequeña construcción romana anterior a quien hiciera famosa la localidad, el emperador Teodosio el grande. Hoy en día, los restos de este yacimiento romano se pueden visitar gratis.

Nuestra visita al yacimiento romano de los Cinco Caños – Coca

Después de dar un paseo por Coca, visitar los alrededores del castillo (estaba cerrado ese día) y la torre de San Nicolas, fuimos andando hasta este yacimiento romano situado a las afueras de la localidad. Visitamos de camino el manantial de los Cinco Caños y pasamos detrás de éste por el camino que lleva hasta el yacimiento.

Cubierta y Yacimiento Romano de los Cinco Caños - Coca
Cubierta y Yacimiento Romano de los Cinco Caños – Coca

Una estructura metálica protege de las inclemencias los resto de éste yacimiento que es la prueba del explendor de Coca allá por el siglo I o II.  Bajo la estructura se puede apreciar la estructura que un día tuvo esta edificación romana. Una construcción alargada, con tres ábsides, algunas columnas y paredes pintadas con dibujos geométricos. De la construcción se mantiene en pie la parte baja o zócalo, construida en piedra, quedando apenas restos de la parte superior que fue construida en adobe. Toda la pared estaba recubierta de cal y arena para alisarla.

Según reza el cartel que allí explica esta construcción, en las paredes

Se alternan los paneles lisos o de imitación al mármol con otros que representan rombos, pieles de toro, columnas, o elementos florales[…] los colores empleados son muy vivos: rojos, azules, blancos, verdes y negros.

Por su ubicación, por los restos de pinturas en las que aparecen peces (conservadas en el museo de Segovia), su distribución y la condición de Cauca en aquel entonces, este edificio se ha considera un edificio público que albergaba una fuente o ninfeo. Parece ser que la parte izquierda pudiera haber sido un estanque.

Pinturas sobre las paredes del Yacimiento Romano de los Cinco Caños - Coca
Pinturas sobre las paredes del Yacimiento Romano de los Cinco Caños – Coca

La visita a este yacimiento es totalmente gratuita y se hace por libre. Unos carteles en torno a los restos dan información al visitante. Rodeando los restos del edificio podemos observar toda la estructura los restos de pinturas, columnas, pasillos, etc.

Trozos de columnas y pinturas del Yacimiento Romano de los Cinco Caños - Coca
Trozos de columnas y pinturas del Yacimiento Romano de los Cinco Caños – Coca
Pinturas murales en uno de los absides del yacimiento Romano de los Cinco Caños – Coca

Próximos a Coca se encuentran otros yacimientos romanos, como por ejemplo el que se está excavando en Nava de la Asunción (Matabueyes) o el más conocido ya en tierras vallisoletanas, el Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras.

Ubicación del yacimiento romano de los Cinco Caños.

A las afueras de Coca, junto al río Eresma, tras la fuente del manantial de los Cinco Caños, se encuentra el yacimiento romano de los Cinco Caños. Junto al cruce que va hacia Fuente el Olmo de Iscar y hacia Navas de Oro, sale un camino de tierra desde el que ya se ve la estructura metálica que protege el yacimiento.

Ubicación de la Fuente de los Cinco Caños – El yacimiento está detrás.

Otros artículos relacionados con la villa de Coca

Quizás también te interesen estos artículos sobre Segovia.

Otros artículos sobre la provincia de Segovia.

Para organizar tus viajes te recomendamos:
  • Booking para reservar hoteles.
  • Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
  • Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
  • LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
  • Amazon para comprar cachivaches.

En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.

Anselmo
Informático, Viajero, aficionado a la fotografía, montañero, cervecero... me encanta viajar desde que tengo mis propios ingresos e intento disfrutar de cada minuto libre para practicar mis aficiones, que no son pocas.