Visita a Chocolates Herranz; antigua fábrica de chocolate de Miguelañez – Segovia

Chocolates Herranz - Logo
Chocolates Herranz - Logo

Chocolates Herranz es hoy la “antigua fábrica de chocolate de Miguelañez“. En esta pequeña localidad de la provincia de Segovia se mantiene aún en pié esta antigua fábrica de chocolate que paró sus máquinas allá por 1998. Hoy es posible visitar esta fábrica y ver todas las máquinas que se usaban para la elaboración de los chocolates que se fabricaban allí.

Visita a la fábrica de chocolate de Miguelañez – Chocolates Herranz

La fábrica de chocolate de Miguelañez abrió sus puertas en 1946 y las cerró 52 años después en 1998; quedando la fábrica en desuso hasta 2009. Es entonces cuando María Jesús decide abrir de nuevo las puertas de estas antiguas instalaciones para mostrar a los visitantes de la zona como era y como funcionaba esta fábrica de chocolate.

Portada del edificio de la antigua fábrica de Chocolates Herranz - Miguelañez - Segovia
Portada del edificio de la antigua fábrica de Chocolates Herranz – Miguelañez – Segovia

El proyecto de rehabilitación de la fábrica de chocolate de Miguelañez.

En 2009, la fábrica se encontraba totalmente abandonada; con las máquinas aún con chocolate reseco de la última elaboración que se hizo en ellas. Tras un arduo trabajo de limpieza la fábrica queda en unas condiciones dignas para visitarla. Han sido muchos los años de abandono en los que no se reparó nada, motivo por el que la fábrica aún necesita algunos retoques para reparar goteras, chimeneas, instalación eléctrica, etc.

Por este motivo deciden crear una empresa de turismo activo; Rutas con Corazón. Esta empresa ofrece visitas a la fábrica y visitas por la zona cuyos ingresos van íntegramente dedicados a la restauración de la fábrica de chocolate de Miguelañez; al antigua fábrica de Chocolates Herranz.

Un poco de historia sobre la fábrica de chocolates.

Fábrica de Chocolates Herranz - Miguelañez - Segovia
Fábrica de Chocolates Herranz – Miguelañez – Segovia

Allá por el año 1946, la familia Herranz tiene la necesidad de ampliar su producción de chocolate y decide construir el edificio en el que ubicará la que sería durante 52 años la fábrica de Chocolates Herranz. Durante ese tiempo se elaboran en la fábrica varios tipos de chocolate;

  • Sucedáneos; que son aquellos con menos de un 30% de cacao, como el chocolate blanco.
  • Chocolate a la Taza, de textura terrosa y que hoy se puede encontrar aún, pero fabricado en Ávila.
  • Chocolate extra fino con almendras. Este era de tal calidad que la chocolatera de consiguió un acuerdo por el que se encargaba de suministrar chocolatinas para el Ejercito de Tierra.

Pasan los años y la fábrica queda en manos de una de las ramas de los Herranz que tiene otra fábrica de chocolate en Ávila. Es allí donde se lleva su producción en 1998, dejando la fábrica de Miguelañez cerrada.

El almacén

Junto a la puerta de entrada, un pequeño muelle de carga y un portón son el punto por el que antaño entraban en esta fábrica los ingredientes. El cacao llegaba a Miguelañez desde las zonas tropicales en grandes barcos que amarraban en el puerto de Bilbao; desde donde se transportaba hasta este pequeño almacén donde se pesaba y guardaba para usarlo.

La sala de tostado del cacao

Tostadora de Cacao - Fábrica de chocolate de Miguelañez - Segovia
Tostadora de Cacao – Fábrica de chocolate de Miguelañez – Segovia

La sala de tostado cuenta con un viejo horno esférico que se alimentaba con leña y cascaras de piñón. Es probablemente la zona que más prisa corre reparar pues la vieja chimenea bajo la que se encuentra el horno de vez en cuando deja caer algún trozo de ladrillo.

Junto al horno, una máquina se encargaba de limpiar los granos de cacao ya tostados. Esta maquina se encarga de quitarle al cacao la cascarilla y las impurezas tras el tostado; y así dejarlo listo para procesarlo y convertirlo en los distintos tipos de chocolates.

Descascarilladora de cacao - Chocolates Herranz - Miguelañez - Segovia
Descascarilladora de cacao – Chocolates Herranz – Miguelañez – Segovia

Sala de molido y amasado

La sala de molido y amasado es la primera que se ve al visitar la fábrica. Es aquí donde tienes que conocer la historia de la fábrica y donde encontrarás la mayoría de la maquinaría. Tras visitar el almacén y la sala de tostado volvemos de nuevo a esta sala donde aprenderemos todo el proceso de elaboración del chocolate.

Molinos de piedra de la antigua fábrica de Chocolates Herranz - Miguelañez - Segovia
Molinos de piedra de la antigua fábrica de Chocolates Herranz – Miguelañez – Segovia

Enormes amasadores con rodillos de granito que se pasaban horas moviendo el cacao para darle la consistencia idónea. Estas amasadoras contaban con sistemas de calefacción que mantenían las cubetas a la temperatura que el maestro chocolatero consideraba para la elaboración de cada tipo de chocolate.

Amasadora para los chocolates con almendras - Antigua fábrica de Chocolates Herranz - Miguelañez - Segovia
Amasadora para los chocolates con almendras – Antigua fábrica de Chocolates Herranz – Miguelañez – Segovia

Estas sala cuenta con un exagerado sistema de calefacción. Según nos cuentan, para poderse trabajar bien el chocolate, éste debe permanecer caliente y por tanto, la estancia debe tener una elevada temperatura.

Mezcladora - Antigua fábrica de chocolates de Miguelañez - Segovia
Mezcladora – Antigua fábrica de chocolates de Miguelañez – Segovia

Moldeado y empaquetado

Una vez que el chocolate tenía la consistencia deseada, pasaba a la sala de moldes. Aquí cientos de moldes recibían la cantidad exacta de chocolate; se metían en un pequeño horno para ablandarlo y posteriormente pasaban a la vibradora. Un sistema de vibración que homogeneizaba y repartía correctamente el chocolate eliminando bolsas de aire y así formar tabletas perfectas.

Sala de moldes - Antigua fábrica de chocolate de Miguelañez - Segovia
Sala de moldes – Antigua fábrica de chocolate de Miguelañez – Segovia

Una vez que las tabletas tenían su forma llegaba el momento de desmoldarlas. Pasaban por una cinta transportadora que recorría el interior de un frigorífico; éste enfriaba el chocolate para que al otro lado de la sala lo desmoldaran y embalaran con sus envoltorios correspondientes.

Sala de empaquetado de la antigua fábrica de chocolate de Miguelañez - Segovia
Sala de empaquetado de la antigua fábrica de chocolate de Miguelañez – Segovia

Aún quedan en las paredes de esta sala, en un viejo papel grapado a una tablilla, las instrucciones de las máquinas que envolvían y cerraban los paquetes de chocolate.

Manual para utilizar las máquinas de envolver chocolate de la vieja fábrica de chocolate de Miguelañez - Segovia
Manual para utilizar las máquinas de envolver chocolate de la vieja fábrica de chocolate de Miguelañez – Segovia

Ubicación de la antigua fábrica de Chocolates Herranz.

La fábrica de chocolates de Miguelañez se encuentra en el centro de la localidad de Miguelañez. Este pueblo se encuentra en la carretera que une Santa María la Real de Nieva con Bernardos, justo en el punto en el que se une la carretera que va hacia Nava de la Asunción. Y es justo en esa intersección de carreteras donde se encuentra ubicada la antigua fábrica de Chocolates Herranz.

Ver ubicación y cómo llegar.

Otros sitios que visitar en los alrededores de Miguelañez

Más información de interés sobre la provincia de Segovia.

Para organizar tus viajes te recomendamos:
  • Booking para reservar hoteles.
  • Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
  • Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
  • LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
  • Amazon para comprar cachivaches.

En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.

Anselmo
Informático, Viajero, aficionado a la fotografía, montañero, cervecero... me encanta viajar desde que tengo mis propios ingresos e intento disfrutar de cada minuto libre para practicar mis aficiones, que no son pocas.