Visita a la Casa de la Moneda de Segovia – El Real Ingenio

Casa de la Moneda de Segovia
Casa de la Moneda de Segovia

La Casa de la Moneda de Segovia, el Jardín del Rey y el centro de interpretación del Acueducto de Segovia. Todo esto puedes encontrar en un mismo espacio a muy pocos metros del Alcazar de Segovia.

Desde pequeños siempre habíamos visto el Real Ingenio de la Moneda de Segovia como un edificio destartalado y abandonado. La vegetación se apoderaba casi por completo del complejo. Tras su recuperación y restauración que concluyó en 2011, es la primera vez pasamos al interior de la Fábrica de Moneda de Segovia.

Un poco de historia sobre La casa de la moneda de Segovia, el Real Ingenio.

Casa de la Moneda de Segovia
Casa de la Moneda de Segovia

Reinaba por aquel entonces Felipe II a quien se le ocurrió que su primo, el Archiduque Fernando del Tirol; donde ya eran expertos en monedas, podía ayudarle a implantar un sistema que permitiese acuñar monedas.

Se decidió ubicar esta fábrica en un antiguo molino de cereal junto al río Eresma; para aprovechar de la misma forma que el molino, la fuerza del agua para mover las máquinas, venidas del Tirol, que permitirían acuñar las primeras monedas en 1585. En los siguientes 300 años, diferentes sistemas para acuñar moneda funcionaron en esta fábrica de monedas bajo el mandato de varios reyes. Finalmente, en 1861, la Casa de la Moneda de Madrid centralizó la producción de monedas, lo que provocó el cierre de esta y otras fábricas de monteda en España; volviendo muchas de ellas, como la de Segovia, a su función original. La casa de la moneda de Segovia se convirtió de nuevo en 1878 en molino para cereales.

La casa de la moneda permaneció abandonada y a punto de derrumbarse por completo hasta 2007; año en el que comenzaron a recuperarla. Recuerdo como segoviano un grupo que luchaba una y otra vez para que este edificio se recuperase y se le diese la importancia que tuvo antaño.

Visita a la Casa de la moneda de Segovia.

Entrada Casa Moneda Segovia
Entrada Casa Moneda Segovia

Optamos por ir a ver la casa de la moneda de Segovia poco antes del mediodia, para después pasar la tarde por la ciudad. Frente a una de sus puertas hay un pequeño parquing con capacidad para unos 20 coches aproximadamente. Pasamos directamente a la oficina de información, donde comienza la visita. Los adultos cogimos las audioguías; para los más pequeños nos dieron un pequeño juego para que prestasen un poco de atención a la visita y pudiesen ganar un premio al final de la visita.

Tras bajar unas escaleras, comenzamos la visita por una sala en la que se nos cuenta un poco la historia de las CECAs y en concreto de la CECA de Segovia. Quien, por qué y como se mandó construir la casa de la moneda. Como dato curioso, descubrimos que antes de esta casa de la moneda, en Segovia había otra anterior que data de 1455.

La segunda sala nos muestra en varios dibujos la evolución desde el trueque hasta el pago electrónico pasando por el valor de referencia; los metales preciosos; el papel moneda, etc.

La tercera sala muestra en unos gigantescos paneles las distintas máquinas que se utilizaron en este Real Ingenio de la Casa de la Moneda de Segovia. Todas ellas con sus descripciones y su forma de uso.

Maquinaria Casa Moneda Segovia
Maquinaria Casa Moneda Segovia

En los laterales de la sala, muestras de los hornos, los metales utilizados y las láminas de metal que se convertían en monedas, los cuños que grababan las monedas y algunas monedas.

Monedas Cuños y Laminas utilizadas en la fábrica
Monedas Cuños y Laminas utilizadas en la fábrica

La cuarta sala nos muestra una vista superior de de la zona en la que se encontraban antaño las máquinas de acuñar monedas. Por la que pasaremos posteriormente. En las escaleras que dan acceso a esta planta baja. Algunos ejemplos de las monedas que se acuñaron en esta casa de la moneda de Segovia.

Herrería, sala de laminación y acuñación en 360º.

Aquí se realizaba todo el proceso de fabricación de las monedas. En esta sala podemos ver algunas máquinas funcionando aún movidas por la fuerza del agua. También veremos las máquinas que fueron sustituyendo a lo largo de los años a las primeras máquinas.

 

Visita al patio de Canales y ruedas hidráulicas

El patio de canales se encuentra en el lateral de la casa de la moneda que da al río. Es la zona en la que se encuentran las ruedas que dan movimiento a la maquinaria de la real fábrica de moneda de Segovia; al Real Ingenio. Un canal hace pasar el agua por las distintas ruedas, hoy reconstruidas, que convierten el movimiento del agua en la energía que movía antaño la fábrica.

Os dejamos este pequeño video en 360º.

Visita al Jardín del Rey.

Entre la puerta que da acceso al museo de la Casa de la Moneda y el centro de interpretación del Acueducto, hay una puerta que da acceso al jardín del Rey. Según cuentan, uno de los favoritos de Felipe II. Es un pequeño jardín con flores, pasillos, un cenador y una caseta conocida como el pabellón de pesca.

Visita al centro de interpretación del Acueducto.

Centro de Interpretacion del Acueducto de Segovia
Centro de Interpretacion del Acueducto de Segovia

El centro de interpretación del Acueducto consta de dos pequeñas salas. Es una visita rápida y que no está de más.

En la primera podemos ver en varios murales el proceso de construcción del acueducto hace más de 2000 años. En la segunda sala, un audiovisual nos muestra un recorrido por el acueducto.

Información práctica sobre la Casa de la moneda de Segovia.

Casa de Moneda de Segovia
C/ de la Moneda s/n
CP 40003 Segovia
Telf. 921 47 51 09

Alojamientos en Segovia.

Segovia es una ciudad con un montón de cosas que ver. Es una ciudad pequeña y muy tranquila que puede recorrerse andando sin ningún problema; así que quizás te plantees pasar una noche en Segovia.

  • Si vas con un grupo de gente a pasar un fin de semana o más días por Segovia, solo te queda encontrar un alojamiento. Fuera de la capital, si no te importa alojarte en un pequeño pueblo cercano, te recomendamos   Casa Tradición Rural.
  • Si por el contrario sois un grupo pequeño, o viajáis solos, echa un vistazo a la oferta hotelera que tiene Segovia; pues a pesar de ser una ciudad bastante pequeña en comparación con otras capitales de provincia; cuenta con cerca de un centenar de alojamientos.   Ver hoteles

Quizás te interese

La Casa de la moneda de Segovia, es uno de los sitios que recomendamos visitar en nuestra ruta para visitar Segovia en un día. Pero en tanto en la ciudad de Segovia como en su provincia hay muchas cosas más por descubrir.

En el siguiente enlace encontraréis todo lo que hemos publicado sobre Segovia en este blog.

Para organizar tus viajes te recomendamos:
  • Booking para reservar hoteles.
  • Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
  • Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
  • LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
  • Amazon para comprar cachivaches.

En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.

Anselmo
Informático, Viajero, aficionado a la fotografía, montañero, cervecero... me encanta viajar desde que tengo mis propios ingresos e intento disfrutar de cada minuto libre para practicar mis aficiones, que no son pocas.