La Cueva del Agua, en Orbaneja del Castillo, es la cueva en la que nace la hoy famosa cascada de Orbaneja del Castillo. Una diminuta localidad burgalesa que se encuentra en la comarca de Páramos y que se ha convertido en uno de los lugares de interés que se pueden visitar en Burgos.
Visita a La Cueva del Agua
Para visitar la Cueva del Agua hay que pagar un precio simbólico en una caseta que hay poco antes de la boca de la cueva. Es fácil llegar a ella pues es tan sencillo como seguir el curso del agua de la famosa Cascada de Orbaneja del Castillo, desde la carretera, donde hay un par de parkings para dejar el coche. También se puede subir con el coche hasta el pueblo, pero tiene menos encanto.
Desde la plaza del pueblo se puede ver el enorme paredón de roca caliza contra el que algunas viviendas es han construido. Al otro lado del río Ebro otro enorme farallón calizo con puntiagudas formaciones a modo de torres en una muralla.
Un pequeño riachuelo, discurre por la plaza del pueblo, un riachuelo que siguiendo su curso forma más abajo las conocidas cascadas.

Dejando el cauce a nuestra izquierda nos dirigimos hacia la gran pared caliza en la que se encuentra la entrada. Allí nos explicaron un poco sobre la cueva y la zona y nos adentramos en ella.

La boca de la cueva es el punto originario por el que el riachuelo salía al exterior de la montaña. El agua, con el paso del tiempo, encontró recovecos por los que seguir su camino, dejando así de fluir continuamente por esta boca y comenzó a brotar apenas unos metros más abajo.
En temporada de lluvias, la cueva originaria puede llegar a inundarse y brotar con buen caudal por la boca de la Cueva del Agua, pero en verano, la cueva se puede visitar sin problema.
Esta cueva ha sido estudiada por expertos espeleobuceadores en varias ocasiones, llegando mucho más allá del lugar donde los turistas podemos llegar. Hay una zona de la cueva que está totalmente sumergida.

La visita se hace sin guía , así que nos adentramos en la cueva por su galería principal. No hay perdida posible pues en la parte visitable solo hay una bifurcación que no tiene salida.
El recorrido total permitido para los visitantes son apenas 150-200m de cueva perfectamente iluminados. En su interior no encontramos ninguna estructura típica de otras cuevas como estalactitas, estalagmitas, columnas, etc.
Resulta curioso encontrar al final de la parte visitable el agua fluyendo entre la roca y desapareciendo entre la caliza. Desde este punto el agua fluye bajo la cueva para salir, como comentábamos anteriormente, bajo la entrada de la misma.

Regresamos sobre nuestros pasos y vimos al salir la bonita estampa que fotografiamos y que hemos puesto como imagen principal de este artículo. La boca de la cueva enmarcando el pueblo y las torres de roca como fondo.
Otros artículos sobre Burgos
Para organizar tus viajes te recomendamos:
- – Booking para reservar hoteles.
- – Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
- – Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
- – LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
- – Amazon para comprar cachivaches.
En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.
Escribe un comentario
Ver Comentarios