Visita a la cueva museo de Altamira, Santillana del Mar

Réplica de uno de los bisontes pintados en la cueva de Altamira - Santillana del Mar - Cantabria
Réplica de uno de los bisontes pintados en la cueva de Altamira - Santillana del Mar - Cantabria

La Cueva Museo de Altamira es una réplica exacta de la cueva original en la que se encontraron las pinturas que muchos conocen como la “Capilla Sixtina del paleolítico superior”.

Hoy en día la visita a la cueva original está restringida para proteger las pinturas; así que quien quiera hacerse una idea de lo que era la vida en el paleolítico y como es la cueva original de Altamira, esta es la visita que debe realizar.

Visita a la cueva museo de Altamira

Tras una mañana de playa en la costa cántabra, nuestra siguiente visita del día para después de comer fue la Cueva Museo de Altamira.

La cueva Museo de Altamira es uno de los lugares más visitados de Cantabria, así que cuenta con una buena infraestructura para recibir a todos los visitantes. Un amplio parking, una recepción con varias taquillas, una pequeña tienda en el museo, actividades para los más pequeños y por supuesto la exposición del museo y la réplica de la cueva.

Al llegar a las taquillas cogimos la siguiente visita guiada disponible y nos dirigimos al museo. El museo tiene tres partes bien diferenciadas.

  • La cueva museo, que se debe visitar en grupo guiado.
  • La exposición sobre la vida e historia de nuestros antepasados.
  • La historia del descubrimiento de la cueva y lo que ello supuso en la época.

Exposición sobre el paleolítico

Comenzamos la visita por la parte de la exposición en la que pudimos ver y aprender cosas sobre los distintos yacimientos arqueológicos, la forma de vida de quienes habitaron la cueva hace miles de años, las herramientas que utilizaban y el proceso de fabricación de las mismas, etc

La cueva museo de Altamira

Tras ese recorrido introductorio llegó la hora de nuestra visita a la réplica de la Cueva de Altamira, así que nos reunimos en el punto de encuentro y comenzamos la visita.

Lo primero, un video para poner al visitante en situación y trasladarlo hasta la época. Es un video corto que da paso a la visita.

La visita a esta réplica comienza en la entrada de la cueva, la parte de la misma en la que la luz del sol ilumina aún sus paredes. En esta zona se pueden ver escenas de como era la vida en aquella época. La casa, la ropa, la fabricación de utensilios, etc.

Holograma que representa la vida en la Cueva de Altamira
Holograma que representa la vida en la Cueva de Altamira

También pudimos ver la forma de trabajar de los arqueólogos. Una parte de la cueva muestra como es una excavación arqueológica.

Réplica de excavación arqueológica en el interior de la Cueva de Altamira.
Réplica de excavación arqueológica en el interior de la Cueva de Altamira.

Tras estos puntos iniciales en los que nos explicaron sobre la forma de vida llegamos a “la Capilla Sixtina del Paleolítico Superior”, el punto de la cueva en el que se encuentran las réplicas de las pinturas. Un lugar que a pesar de ser eso, una réplica de la original, es impresionante por la cantidad de pinturas y el realismo de las mismas.

Todo el techo está plagado de pinturas de los distintos animales que poblaban la zona por aquel entonces. Lo más destacable de las pinturas es como utilizaron las propias grietas de las paredes y los relieves de la misma para dar volumen a las figuras que pintaron. Aprovecharon cada resalte en la roca de la cueva para representar a los distintos animales en posturas diferentes.

Durante la visita nos explicaron los métodos que utilizaban para obtener los colores y las técnicas de dibujo que utilizaron. Se ha de tener en cuenta, que en la réplica, los visitantes podemos andar y recorrer toda la cueva sin agacharnos, pero la altura original de la cueva en esta zona de las pinturas era tan baja que en algunos puntos los artistas que pintaron esta joya del paleolítico tenían que estar tumbados boca arriba para poder pintar los techos.

Visitantes en la Réplica de la Cueva de Altamira. Cantabria
Visitantes en la Réplica de la Cueva de Altamira. Cantabria

La historia del descubrimiento de la cueva de Altamira

Terminada la visita a la cueva, continuamos por la parte del museo que cuenta la historia del descubrimiento. La historia cuenta que fue una niña quien descubrió las pinturas rupestres del techo, Maria Sanz de Sautuola. Pero esto no hubiera sido posible si Modesto Cubillas, hacia el año 1868, no hubiera descubierto la cueva y hubiese guiado posteriormente a Maria a Marcelino Sanz de Sautuola hasta la boca de la misma.

También descubrimos, en esta parte de la exposición, que a quienes publicaron el primer estudio de las pinturas los tacharon de estafadores y los acusaron de haber pintado ellos mismos el techo, ya que a la sociedad científica de la época, le parecía imposible que tal nivel de detalle en las pinturas fuese posible miles de años atrás.

Precios de la cueva museo de Altamira

Los precios de acceso son bastante económicos, pero aún así, los sábados por la tarde y los domingos la entrada es gratuita. También hay acceso gratuito otros días del año.

  • General: 3 €
  • Reducida: 1,5 €

Entrada gratuita (para todos los visitantes)

  • Sábados desde las 14.00 horas y domingos todo el día.
  • 18 de abril, Día Internacional de los Monumentos y Sitios.
  • 18 de mayo, Día Internacional de los Museos.
  • 12 de octubre, Fiesta Nacional de España.
  • 6 de diciembre, Día de la Constitución.

Ubicación del Museo Cueva de Altamira

En la localidad de Santillana del Mar se encuentra el Museo Cueva de Altamira. El acceso está muy bien indicado por la zona y una carretera nos llevará directamente al parking del museo.

Otros artículos sobre Cantabría

Para organizar tus viajes te recomendamos:
  • Booking para reservar hoteles.
  • Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
  • Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
  • LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
  • Amazon para comprar cachivaches.

En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.

Anselmo
Informático, Viajero, aficionado a la fotografía, montañero, cervecero... me encanta viajar desde que tengo mis propios ingresos e intento disfrutar de cada minuto libre para practicar mis aficiones, que no son pocas.