Siendo el río Ebro uno de los más importantes de la península y después de habernos repetido infinidad de veces en el colegio que “el Ebro nace en Fontibre” no perdimos la oportunidad de visitar su nacimiento cuando de regreso de nuestra visita a tierras cántabras pasamos por esta localidad. Un lugar convertido hoy en una atracción turística provisto de senderos, escaleras y mesas a la sombra de los frondosos árboles que lo rodean.
Índice
El nacimiento del Ebro en Fontibre
La importancia del Río Ebro hoy en día es indiscutible. Debemos saber que hace más de 2000 años este río ya era considerado de importancia por los romanos y que el origen del nombre del lugar, Fontibre, deriva del latín Fontes iberis, es decir, fuentes del Ebro. La primera referencia escrita que se conoce sobre el Ebro fue en el año 192 a.C y fue Catón el Viejo quien en s libro “Orígenes” además haría referencia por primera vez a los cántabros en la misma frase.
fluvium Hiberum; is oritux ex Cantabris; magnus atque pulcher, pisculenrus
– o –
El río Ebro nace donde los cántabros; grande y hermoso, abundante en peces
Orígenes – Catón el Viejo
¿Nace el Ebro realmente en Fontibre?
Que el Ebro nace en Fontibre es algo que no es del todo correcto geológica o más bien hidrológicamente hablando. Bien es cierto que este lugar se considera oficialmente el nacimiento del río, pero como dice el dicho popular, “El Híjar lleva el agua y el Ebro la fama“. Y ¿Que significa esto? Pues significa que el río Híjar, afluente del Ebro, es el que abastece el agua que mana en la Fuentona de Fontibre.
Este río, el Hijar, discurre en su parte superior por un terreno cuyas características geológicas permiten la filtración de sus aguas a través de la roca caliza. En verano, aunque el río Hijar parezca seco, sigue alimentando a la fuentona. La Fuentona mantiene exactamente el mismo caudal en invierno y verano. Esto es debido a que terreno por el que discurre tiene la capacidad de absorber en torno a los 1000l de agua por segundo; esa cantidad es la que filtra y mana en la Fuentona de Fontibre de forma casi constante durante todo el año.
Las fuentes del Ebro en Fontibre.
En lo que se conoce como el nacimiento del Ebro, como la fuentona de Fontibre, hay para ser exactos cuatro manantiales, es decir, cuatro puntos en los que surge el agua que previamente se filtró del río Hijar. Cada uno de estos puntos, cada uno de estos manantiales tiene su propio nombre. El más fácil de localizar es el principal, el conocido como La Fuentona; ubicado junto a la pared de roca caliza y señalado por una columna.

Los otros manantiales se conocen como “El Pozo de los muertos”, “Las Fuentanucas” y otro más, que si observas con atención podrás localizar y que se conoce como “El Pozo del medio” o “El Pozo Azul”.

Nuestra visita a Fontibre, la visita al nacimiento del Ebro
Veníamos recorriendo el Saja-Besaya, habíamos pasado por el puerto de Palombreras y el paso por Fontibre era obligado. No conocíamos el lugar y optamos por visitar el nacimiento del Ebro. Las indicaciones en la carretera te llevan sin posibilidad de pérdida hasta el parking y la caseta de información y de ahí a la entrada al parque que rodea la Fuentona.
Aunque habíamos leído algo sobre el parque y como se había convertido allá por 1950 – 1960 en un atractivo turístico, la verdad es que no esperábamos encontrarnos un merendero.
En sus casi 1000km de longitud, el Ebro tiene 4 grandes embalses y al menos 12 presas . Pues la primera de ellas está a tan solo 200mts de su nacimiento. Esta presa en su día alimentaba un molino, posteriormente una pequeña central eléctrica y hoy sirve únicamente para embalsar un poco el nacimiento del río y formar la laguna central del parque.

El parque cuenta varias entradas al mismo y senderos y escaleras que llevan al sendero circular que recorre el perímetro de la laguna al completo. En gran parte del recorrido se pueden encontrar mesas y bancos repartidos por las laderas lo que convierten este sitio en un bonito y fresco merendero en el que muchos visitantes deciden comer.
En el punto donde el manantial principal brota una columna marca la ubicación, coronado con una estatuilla de la Virgen del Pilar. Al lado, un pequeño altar con otra imagen de esta virgen, patrona de España, cuya basílica se encuentra en Zaragonza, junto al río Ebro.

En el lado opuesto, dentro del parque y junto al sendero, un monumento instalado cuando en los 50 se remodeló todo el entornos. Puedes intentar descifrar el texto labrado en la piedra, Si no lo consigues no te preocupes, si no eres capaz de hacerlo en un panel informativo puedes encontrarlo.

[…] La aspera sierra que guarda en sus humildes peñascales la cuna del histórico río que a toda la península da nombre y que después de saludar los férreos lindes de la Vasconia y besar el muro triunfal y sagrado de Zaragoza viene a rendir tributo a vuestro mar en la rivera tortosina, simbolizando en su majestuoso curso la unidad suprema y la diversidad fecunda de la historia patria.Texto de Marcelino Menendez Pelayo
Después de recorrer los senderos y después de sentarnos un rato junto a la fuente principal terminamos nuestra visita. Pusimos entonces rumbo a nuestro siguiente destino en esta zona. El castillo de Argüeso y el poblado cántabro en esa misma localidad.
- Visitas guiadas, tours, rutas, compra y reserva de entradas sin colas, etc
- Alojamientos. Cantabria ofrece una gran oferta de hoteles, casas rurales, camping e incluso parkings para caravanas. Nosotros optamos por una pequeña casita a menos de 10km de la playa, muy cerca de Santillana del Mar.
Ubicación de la Fuentona de Fontibre – El nacimiento del Ebro
El entorno de la Fuentona está muy bien cuidado y no tendrás problema en llegar hasta el mismo lugar en el que se encuentra en el nacimiento del río Ebro, pues está todo perfectamente indicado. La zona cuenta con un pequeño parking junto al acceso principal y además puedes aparcar en el pequeño pueblo.
Escribe un comentario
Ver Comentarios