Ruta con niños por el bosque de secuoyas de Cantabria o Monumento Natural de las Secuoyas.

Paseando por el Bosque de Sequoias de Cantabria_1200_675

De camino hacia Comillas, justo al lado de la carretera, en termino de Cabezón de la Sal, se encuentra el bosque de secuoyas de Cantabria; bosque declarado monumento natural en 2003. Un pequeño bosque con algo más de 800 secuoyas que es a pesar de su tamaño el bosque de secuoyas más grande de Europa.

¿Por qué secuoyas en Cantabria?

Las secuoyas no son endémicas de Cantabria pero aún así, hay un pequeño bosque de unos 2,5 hectáreas ¿por qué?

Allá por 1940, cuando la madera era bastante necesaria, el gobierno promovió para el consumo de madera nacional la plantación de bosques con especies de crecimiento rápido; de todos es conocida la proliferación del eucalipto en el norte de la Península Ibérica. Una de las especies seleccionadas fue la secuoya. Este arbol que normalmente crece más de 50 metros y fácilmente alcanza los 100, es una especie originaria de Estados Unidos y que desde California se trajo a tierras cántabras.

Hoy podemos disfrutar de este pequeño bosque de secuoyas porque para cuando crecieron y fueron aprovechables, a pesar de crecer más de 1,5m cada año, ya no eran necesarias y quedaron en esta zona para uso y disfrute de quienes quieran visitarlo y recorrer parte del bosque.

Ruta por el monumento natural de las Secuoyas de Cantabria

De camino a Comillas vimos un montón de coches en un lateral de la carretera; es la zona de acceso al Monumento Natural de las Secuoyas y era tal la afluencia de coches que pasamos de largo de dedicamos la tarde a visitar Comillas. Además, la tarde se había nublado y optamos por dejar la visita al bosque de Secuoyas para el día siguiente.

Ahora sí, fuimos directos al parking, pero no al de la parte superior del bosque, donde se encuentra el pequeño mirador y donde comienza la pasarela de madera transitable con silla de ruedas y carritos para bebés que te lleva hasta el centro del bosque, fuimos al de la parte inferior, el parking principal, desde el que puedes comenzar igualmente la ruta, pero recorriendo 500 metros más junto a la carretera, por una senda que lleva al comienzo de pasarela.

Tampoco optamos por seguir la carretera desde el parking para llegar al inicio de la ruta. Tomamos la decisión de llegar al bosque de Secuoyas por la parte baja del mismo. Tomamos el camino que sale desde el parking, adentrándonos en el bosque de castaños, hasta que poco a poco te ves bajo los enormes árboles que apenas dejan pasar el sol, con su corteza rojiza y sus gruesos troncos.

Nuestra ruta para recorrer parte del bosque de secuoyas de Cantabría con niños.

Insistimos en que esta no es la ruta más corta (no es que sea demasiado larga) para llegar al Monumento Natural de las secuoyas. Si quieres algo corto ve directo a la pasarela. Digamos que esta es la ruta circular en sentido contrario, para dejar el coche en parking principal y hacer el recorrido más allá de donde llega la pasarela de madera.

Tomamos el camino que sale del parking, un camino ancho y sin desvíos. Se ha de seguir hasta que has recorrido unos 400 metros aproximadamente, aquí el camino principal continua pero debes desviarte a la izquierda si no quieres continuar por la senda de la tejera. En el punto donde debes girar encontrarás unos postes de madera con colores en su parte superior, estos colores indican las distintas rutas que hay en la zona.

Seguiremos por la senda del castaño encontrando a nuestro paso algunos sitios con bastante barro pero sin ninguna dificultad. En el camino hay incluso un puentecillo de madera que ayuda a no mancharse los pies en uno de los lugares con más barro de la ruta, aún entre castaños.

Puente de madera sobre las zonas embarradas de la senda de los castaños hacia el bosque de sequoias.

Pocos metros más adelante de este puente ya comienzan a verse, al mirar hacia arriba, entre las copas de los castaños, los troncos de las enormes secuoyas. Encontrarás aún en este tramo algún que otro arbol caido sobre el camino, cortados para permitir el paso de los visitantes.

Sin darte cuenta estarás inmerso en el bosque donde algunos carteles explicativos cuentan algo de su historia y del tipo de plantas que te rodea. Merece la pena dedicar un poco de tiempo simplemente a contemplar el lugar y los enormes árboles que te rodean.

Paseando en el bosque de secuoyas de Cantabria
Paseando por el Bosque de Sequoias de Cantabria
ruta con niños por el monumento natural de las secuoyas del monte cabezón en cantabria
Bajo las inmensas sequoias del Monumento Natural de las Secuoyas del monte Cabezón – Cantabria
Paseando entre las Secuoyas

El camino por aquí aún es de tierra y hay variantes de distintas sendas bajo los enormes árboles. En pocos metros llegamos a la pasarela de madera; pasarela perfectamente transitable que desde pleno bosque de secuoyas, en sus 200mts de recorrido, nos llevará directamente a la entrada, junto a la carretera.

Aquí cerca hay un pequeño mirador sobre el bosque, donde los árboles son más altos que el mirador. Desde aquí pusimos de nuevo rumbo al parking principal por la senda que discurre junto a la carretera.

Recursos para nuestro viaje por Cantabria

Video de la ruta por el bosque de sequoias de Cantabria.

En el siguiente video podréis ver la ruta, partiendo desde el parking. El camino hasta el desvío, la zona húmeda entre castaños, el recorrido entre las secuoyas y la pasarela final hasta el punto de entrada habitual a la senda.

Itinerario gps de la ruta por el Monumento Natural de las secuoyas

Ubicación del bosque de secuoyas de Cantabria

Desde la A8, tomando la carretera CA-135 llegarás sin problema hasta los dos parking que hay en la zona para quienes quieren visitar este monumento natural. El más próximo a las secuoyas es el primer parking, el segundo, 500mts más abajo es más amplio.

Otros artículos sobre nuestra visita a Cantabria.

Banner Iati Seguros

Anselmo
Informático, Viajero, aficionado a la fotografía, montañero, cervecero... me encanta viajar desde que tengo mis propios ingresos e intento disfrutar de cada minuto libre para practicar mis aficiones, que no son pocas.