Aún no se muy bien como llegamos hasta el Molino de Bolao. Un viejo molino abandonado junto a un pequeño arroyo, el arroyo de La Presa, en el mismísimo acantilado de El Bolao.
Habíamos pasado la Mañana en el desfiladero de la Hermida, visitando el mirador del desfiladero y la senda mitológica del Monte Hozarco. La tarde la pasamos en Comillas, donde visitamos el cementerio gótico, y llegado el atardecer, volvimos hacia Suances por la CA-131 en lugar de volver por la A8 que ya la habíamos recorrido varias veces.
Índice
Visita al molino de El Bolao, la cascada y el indio de El Bolao.

A la altura de Cobreces, dejando atrás la Abadía Cisterciense de Santa María de Viaceli que ya había cerrado al público, vimos un desvío hacia el molino. No sabíamos muy bien que era, pero no teníamos otro plan para lo que quedaba de tarde.
Tomamos este camino entre campos de cereal, donde destaca bastante el cultivo del maíz, hasta el parking que hay junto a la barrera que impide el paso de vehículos. Desde este punto, apenas unos metros nos separaban del Molino de El Bolao, pero ya pudimos disfrutar de las vistas del cantábrico y de este acantilado.
Al frente el mar Cantábrico, a la izquierda el indio de El Bolao y a la derecha el acantilado de El Bolao y el molino que aún no estaba del todo a la vista.
El indio del Bolao.

Lo primero que vimos nada más llegar y pasar caminando la barrera, fue El Indio del Bolao. No creáis que es fácil verlo, pues desde este punto pilla bastante lejos y hay que tener un poco de imaginación para verlo. Aunque una vez que lo has visto ya no lo puedes perder de vista.
Antes de comenzar a acercarnos a los acantilados, mirando al mar, a nuestra izquierda, pudimos ver la formación geológica originada por la erosión de las olas y el viento que desde este punto tiene forma de cara y recibe el nombre de Indio de el Bolao.
Como podéis ver en la siguiente foto, la cara del indio es esa protuberancia que sale en el acantilado hacia el mar. Lo que sobresale de la vertical sería la cabeza, y es cierto que tiene forma de una cara de perfil. El resto del acantilado sería el tocado de plumas.

Un juego divertido lo de buscar la cara si no lo conoces de antes. Nosotros lo descubrimos por que había gente buscándolo y hablando sobre el tema. De no ser por ellos, nos hubiésemos vuelto sin percatarnos de su presencia.
El molino de El Bolao y la cascada de El Bolao.

El Molino de El Bolao se encuentra un poco más adelante. Según avanzábamos por el camino comenzamos a ver los restos que aún quedan en pie. Un par de edificios sobre los que el paso de los años ha dejado bastante mella, pues tan solo quedan las paredes, y no todas.
Desde la parte superior se puede ver bien el molino, pero aunque el camino que baja hasta el nivel del mar no es muy bueno, es recomendable bajar para disfrutar de las vistas de estas ruinas desde donde las holas rompen contra el acantilado.
Como todo molino, a excepción de los de viento, necesitaba agua para funcionar y este agua se lo prestaba arroyo de la Presa. Justamente en ese punto, el arroyo, tras ceder sus aguas al molino, se precipita en una pequeña cascada de varios escalones hasta llegar al mar. Dicen que esta cascada es la más próxima al cantábrico.

Además de poder observar esta pequeña cascada y las ruinas del molino, desde este punto estamos casi a nivel del mar y podemos disfrutar también de sus vistas, aunque el día no sea el más soleado.
El pequeño remanso de agua que forma el arroyo justo antes de precipitarse completamente al Cantábrico rodeado de las paredes del acantilado hacen de este sitio un lugar con mucho encanto.
Desde esta parte salen algunas sendas que suben hasta las oquedades o techos de roca que hay en la pared, pero son bastante empinadas y algo peligrosas, lo que no quita que algunos suban mas o menos dignamente pero luego bajen arrastrando el culo por el suelo.

Cuando nos acercamos al mar, al punto donde las olas rompen con la orilla, observamos de nuevo el indio, desde aquí con otra perspectiva más bonita.

Cómo llegar al Molino del Bolao.
Al molino de puede llegar desde Cobreces, como hicimos nosotros o desde Toñanes. Desde Cobreces puedes llegar en coche casi hasta el molino. El parking está a apenas 150mts.
Desde Toñanes, poco más o menos, pero puedes recorrer una parte del río que termina en parte alta del molino, donde se encuentra la Cascada de El Bolao.
La ubicación exacta del molino es la siguiente: 43°23’51.5″N 4°11’51.1″W
Otros artículos de nuestra visita a Cantabria
Para organizar tus viajes te recomendamos:
- – Booking para reservar hoteles.
- – Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
- – Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
- – LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
- – Amazon para comprar cachivaches.
En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.
Escribe un comentario
Ver Comentarios