La piscifactoría de Jerte es el centro en el que se crían especies de peces autóctonos para repoblar los ríos del valle.
Pero no solo eso, además, por la pasión que sienten los encargados hacia los peces de la zona y la pesca sostenible, la piscifactoría de Jerte hace una fantástica labor de divulgación a todos los que quieren visitar las instalaciones con sus explicaciones y anécdotas.
Y además gratis. Todo ello, totalmente gratis. El acceso a las instalaciones está abierto a todo aquel que sienta curiosidad por conocer los ciclos de reproducción y las condiciones de cría de las diferentes especies o tenga interés en conocer el programa de repoblación con especies autóctonas en el Valle del Jerte.
Índice
Nuestra visita a la Piscifactoría de Jerte
Descubrimos la Piscifactoría de Jerte por pura casualidad. Pasamos toda la mañana visitando el valle y recorriendo la Garganta de la Nogaleda, garganta que recorrimos desde el río Jerte hasta la cascada de la Nogaleda, una visita que te recomendamos si te gusta caminar.
Tras la caminata y la comida, buscamos donde remojarnos un poco, así que pusimos rumbo a localidad de Jerte buscando una piscina natural antes de poner rumbo a casa.
Llegamos a Jerte y nos dirigimos directamente a la zona de baño de la localidad, pero en esa época del año, a mediados del mes de mayo, las piscinas naturales del Valle del Jerte aún no tienen sus barreras puestas para retener el agua, así que descartamos la opción de bañarnos.
Cuando nos marchábamos, antes de pasar por el puente que cruza sobre el río Jerte, vimos un cartel que indicaba la dirección a seguir para llegar hasta la piscifactoría, así que como la opción de bañarnos en el río quedó descartada, nos pusimos rumbo hacia la piscifactoría.
Llegamos sin problema, siguiendo las indicaciones, hasta las puertas de la piscifactoría. Dejamos el coche y accedimos al recinto.
La piscifactoría y su función.

La visita es totalmente gratuita. Es una visita guiada por los empleados de la piscifactoría. Fueron quienes se encargan del cuidado y la cría de las distintas especies quienes nos contaron sobre la reproducción, la cría y la suelta de las especies autóctonas. También nos hablaron, por supuesto, de las especies invasoras y como su comportamiento afecta al desarrollo de las especies locales.
Lo primero que nos contaron fue una introducción a lo que se hacía en la piscifactoría y cual es el cometido de la misma, para seguidamente pasar a las zonas de engorde en la que se desarrollan los alevines de las bogas, los barbos y las truchas.
En el acceso a las zonas de engorde pudimos ver la piscina de los reproductores, donde se encuentran los ejemplares más maduros y también unos paneles nos nos mostraban las diferencias entres las distintas truchas, así como información sobre su alimentación, hábitos, etc. Otros paneles nos mostraban las especies invasoras.
La zona de engorde

En las piscinas aprendimos como se comportan las distintas especies y sus condiciones idóneas de cría, el comportamiento de los peces y en que se basa su alimentación.
El guía nos contó algunas anécdotas sobre pescadores de la zona y nos explico el motivo por el que toda la piscifactoría del Jerte está cubierta por una malla que evita la entrada de pájaros, y es que al parecer las garzas encontraron muy cómodo el bajar a alimentarse directamente a las piscinas de cría.
La sala de incubación.

Terminamos la visita en la zona de reproducción. El lugar en el que desovan las distintas especies y donde los huevos pasan a ser alevines y a desarrollarse como peces. Pudimos ver huevos, peces recién salidos del huevo que no son más grandes que una cabeza de alfiler y otros algo más desarrollados ya listos para salir a las piscinas de cría.
Aquí aprendimos como se desarrolla el huevo, como necesita “acumular” ciertos grados de temperatura para desarrollarse y eclosionar y como se alimentan en los primeros días tras salir del huevo.
También nos explicaron las condiciones del agua para el desarrollo y vimos las bombas y filtros que permiten el perfecto desarrollo de los huevos y los alevines.
Terminada la visita nos regalaron un cartel de las distintas especies de peces de la zona, incluidos tanto los autóctonos como los invasores.
Horario de visita a la piscifactoría.
La piscifactoría de Jerte abre todos los días del año de lunes a domingo. Cierra a mediodía durante 2 horas y media y por la noche.
- Invierno: De lunes a domingo de 9:00 a 13:00 y de 15:30 a 18:00
- Veranoo: De lunes a domingo de 9:00 a 13:00 y de 15:30 a 19:30
Ubicación de la piscifactoría de Jerte.
La piscifactoría se encuentra junto al río Jerte. Se accede por una estrecha calle o camino que sigue el río caude arriba desde la piscina natural de la localidad.
Otros artículos sobre el Valle del Jerte.
Para organizar tus viajes te recomendamos:
- – Booking para reservar hoteles.
- – Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
- – Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
- – LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
- – Amazon para comprar cachivaches.
En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.
Escribe un comentario
Ver Comentarios