Todos los años, en la segunda quincena de marzo se celebra en el Valle del Jerte la fiesta de El Cerezo en Flor; declarada de Interés Turístico Nacional. Millón y medio de árboles se encienden al unísono para vestirse de blanco durante quince días. Todo un valle iluminado con este brillante color.
El Valle del Jerte se encuentra entre las estribaciones occidentales de la Sierra de Gredos y la ciudad de Plasencia. Por esta comarca serrana discurre el río Jerte; afluente del río Alagón, tributario a su vez del Tajo, aprovechando el accidente tectónico de la Falla de Plasencia.
Los pueblos que pertenecen a la mancomunidad del Valle del Jerte; Barrado, Cabezuela del Valle, Cabrero, Casas del Castañar, Jerte, Navaconcejo, Piornal, Rebollar, Tornavacas, El Torno y Valdastillas; organizan, cada año uno, el festival visual de la floración de los cerezos.

Dicen, quienes lo han visto en todo su esplendor, que es indescriptible. Al pasar el puerto de Tornavacas y casi de repente, el paisaje cambia por completo. Las laderas del valle; con sus terrazas repletas de cerezos, se convierten en un manto blanco de flores que no dejarán indiferente al visitante. Lo mismo verán quienes entren al valle por el sur.

¿Qué es la Fiesta del Cerezo en Flor?
Quien mejor para definir qué es la Fiesta del Cerezo en Flor que los propios habitantes del Valle del Jerte.
La Fiesta del Cerezo en Flor es sobre todo una celebración popular que trata de reflejar la vida de toda una comarca, tanto del pasado como del futuro. Para ello se organizan todo tipo de actividades que sirven de escaparate de nuestra cultura, gastronomía, tradiciones y forma de vida.
Tienen especial interés las bodegas, fraguas, lagares que durante unos días son mostrados tal y como eran hace 50 o más años cuando tenían un papel principal en nuestras vidas. Así como las casas que conservan la arquitectura tradicional de la zona que abren sus puertas y muestran como vivían nuestros antepasados en ellas.
Pero lo que más asombra y atrae al visitante es el más de un millón y medio de cerezos en flor. Éstos ofrecen durante esos días un espectáculo difícilmente comparable, ya que se une a la peculiaridad de nuestro valle, uno de los más originales que existen y que ha sido modelado en terrazas para adecuarlo al cultivo de las cerezas, el gran manto blanco que lo cubre y la hospitalidad de sus habitantes que acogen y muestran sus mejores galas y tesoros a todos aquellos que nos visitan, queriéndoles hacer partícipes de la ilusión y la alegría que sienten por la llegada de la primavera.
Oficina de turismo del valle del Jerte
Toda la información para visitar la comarca del Valle del Jerte, os la facilitarán amablemente desde la oficina de turismo. Alojamientos, rutas, fechas, etc.
- [email protected]
- Tel: (+34) 927-47-25-58
Escribe un comentario
Ver Comentarios