En nuestra primera incursión al valle del Saja-Besaya pasamos por Ruente con dirección a Selores sin saber que en esta localidad se encuentra una fuente de gran caudal, el nacimiento de un pequeño río, la fuentona de Ruente. Y no fue hasta el regreso desde Selores cuando vimos el cartel en uno de los cruces del pequeño pueblo de Ruente indicando la dirección a tomar para llegar a la fuentona.
Índice
Visita a la fuentona de Ruente.

Volvíamos de la localidad de Selores, donde habíamos subido hasta el mirador desde el que se puede ver la antigua lobera de Selores. El sol ya se había puesto sobre el horizonte pero aún quedaba bastante luz cuando al pasar por la localidad de Ruente hicimos una parada junto al campo de juego de bolos que hay justo al lado de la carretera. Estuvimos un buen rato viendo la partida que se estaba jugando en ese momento y al fondo, tras los bolos, un cartel que indicaba la dirección hacia la fuentona y que estaba a pocos metros, así que fuimos a visitarla.
Recorrimos el corto tramo que hay entre el juego de bolos y la fuentona y llegamos al parque que hoy rodea la fuentona y al fondo una pared de piedra caliza. Nos dirigimos a la pared y allí, en un hueco en la parte mas baja vimos como el agua brotaba con un enorme caudal desde el fondo para salir a la superficie y comenzar su recorrido por el arroyo de la fuente hasta el río Saja 2km mas abajo.
Nos acercamos a la fuente primero por su lado derecho y vimos como el agua surgía no solo por el agujero al pie de la pared caliza, también en el fondo de la pequeña laguna que hay justo en el nacimiento, se observaban corrientes de agua que brotaban con fuerza moviendo el agua y alrededor de las que nadan pequeños peces, probablemente truchas, jugueteando en las corrientes.

El caudal, a pesar de ser finales de julio era grande y no pudimos pasar al margen izquierdo por las piedras colocadas a modo de pasaderos y que seguro se pueden utilizar en tiempos de menor caudal. Recorrimos parte del parque y rodeamos la pequeña laguna. Pasamos sobre un pequeño puente de madera que comunica ambas márgenes del río para observar desde el otro lado el manantial.

Emprendimos entonces el camino de regreso por las callejuelas de Ruente hasta el juego de Bolos para continuar nuestro camino de regreso hacia nuestro alojamiento.
Interés geológico de la fuentona de Ruente

Dicen quienes conocen de los temas hidrológicos y geológicos que esta fuente es algo especial. Y no solo porque la leyenda sitúa en esta surgencia una Anjana, un personaje mitológico cántabro. El interés geológico de la fuentona de Ruente se debe a su estructura y a su comportamiento.
Esta fuente mana agua de continuo y en ocasiones se seca repentinamente y el agua deja de fluir durante unos minutos o algunas horas, para de nuevo, recuperar su caudal. Esto es debido a que existe un sifón subterraneo, bajo la roca caliza, previo a la surgencia que en ocasiones se llena de aire, bloqueando este la salida de agua hasta que todo el aire es expulsado, momento en el que la fuente vuelve a manar. También hay quien atribuye a la anjana este efecto y dicen que es ella quien bloquea la salida de agua.
Existe un registro de las últimas secas de la fuentona de Ruente; así llaman a cada uno de los momentos en los que la fuente ha dejado de surtir agua. Ese registro muestra la fecha y hora, así como el tiempo que la fuente ha estado sin manar.
La Anjana de la fuentona de Ruente
La Anjana es un personaje de la mitología cántabra que suele aparecer en las fuentes o surgencias de agua de los bosques cántabros. Es una mujer de cabello largo y de carácter amable que ayuda a quien teniendo necesidad se la encuentra. Pudimos ver una de ellas en la senda mitológica del monte Hozarco, en la localidad de peñarrubia, una visita muy recomendable.
Siendo el atardecer la hora en la que llegamos, esperamos un momento mágico que no se dió. Esperamos la aparición de la anjana como antaño la esperaba cada noche el protagonista de la principal leyenda de la Anjana de la fuentona de Ruente. No tuvimos suerte y nos sin verla y sin obtener su ayuda que sin duda ofrecerá a quien tenga más necesidad.
Sobre estas fuente hay varias leyendas entre la que destaca una; la conocida como Leyenda a de la Onjana y el sevillano que podéis leer aquí completa.
Ubicación de la fuentona de Ruente
La fuentona de Ruente se encuentra a escasos metros de la carretera CA180; apenas 100 metros la separan de la ubicación exacta en la que brota esta fuente.
Otros artículos sobre nuestra visita a Cantabria.
- Visita a la fuentona de Fontibre, el nacimiento del Ebro
- El poblado cántabro de Argüeso
- El castillo de Argüeso. Visita al cuarto castillo de Cantabria
Para organizar tus viajes te recomendamos:
- – Booking para reservar hoteles.
- – Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
- – Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
- – LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
- – Amazon para comprar cachivaches.
En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.
Escribe un comentario
Ver Comentarios