La visita al desfiladero de la Yecla es casi una visita obligada para quienes se acercan a Santo Domingo de Silos y desde luego es una visita muy recomendada para los apasionados de la geología.
De camino hacia Santo Domingo de Silos pasamos con el coche por los túneles construidos para que la carretera BU-920 pueda atravesar el macizo calcáreo en el que se encuentra el desfiladero. Dejamos de lado el desfiladero para volver a recorrerlo al día siguiente, en nuestro camino de regreso.
Índice
El desfiladero de la Yecla, un poco de geología.
El desfiladero de la Yecla se encuentra dentro del Espacio Natural Protegido de “La Yecla y los Sabinares de Arlanza”. Es el desfiladero más estrecho del Sistema Ibérico, con paredes de más de 100 metros de altura y una longitud de 1.2 km.
El origen de este desfiladero es la erosión causado por el arroyo del Cauce (o del Helechal). Hace millones de años, este pequeño arroyo discurría por una galería que seguía una linea de fractura del macizo kárstico. La erosión hizo que la estructura se debilitase provocando el derrumbe de la bóveda de la galería y creando lo que hoy es el desfilader.
De interés geológico, podemos encontrar en el recorrido marmitas de gigante, cascadas, rápidos, terrazas travertínicas, etc.
Nuestra visita al desfiladero de la Yecla.
Tras haber visitado el cementerio de Sad Hill, el monasterio de Santo Domingo de Silos, haber comido y cenado muy bien en los restaurantes de esta pequeña localidad burgalesa y pasado la noche en un antiguo convento, hoy hospedería, en nuestro camino de regreso hicimos parada para visitar el desfiladero y recorrerlo caminando.
El desfiladero de la Yecla, y la pasarela que lo recorre, sigue el curso del arroyo del Cauce o del Helechal. Una plataforma de hormigón y barandilla metálica recorre el tramo completo del desfiladero sobre el propio arroyo que con su incesante fluir ha ido erosionando la roca para formar este desfiladero.
El recorrido del desfiladero tiene exactamente la misma distancia que los túneles por los que pasa la carretera que discurre paralela al río y se puede comenzar por ambos lados, aunque lo habitual es comenzar por parte en la que se encuentra el parking y el bar-restaurante de La Yecla.

Dejamos el coche en el parking y comenzamos el recorrido. Durante nuestra visita pudimos ver como desde el mismo parking están haciendo un sendero que lleva hasta la plataforma que recorre la garganta, pero como aún estaba en obras, nos tocó recorrer un tramo de unos 150mts por el arcén de la carretera hasta la Bajada a La Yecla
Justo a la entrada del túnel, labrado en la roca, se puede ver el texto y la flecha que indican donde está el acceso al desfiladero.
En este punto empieza el recorrido, apenas descendimos un par de metros por una escalera de cemento para llegar a la plataforma que recorre la garganta de extremo a extremo.

Desde este punto el recorrido sigue el curso del río a pocos metros sobre el cauce. En algunos puntos se pueden tocar las paredes, una con cada mano.
En el recorrido pudimos ver las marmitas de gigante, grandes pozas pulidas, bajo nuestros pies. En algunos sitios apenas se puede ver cielo mirando hacia arriba. El recorrido va casi en un continuo zig-zag. Hay que tener un poco de cuidado para no darse en la cabeza si te despistas.
Justo a mitad de la ruta, en el mismo punto también en el que los túneles de La Yecla ven la luz, la garganta se abre unos metros para después volver a cerrarse hasta donde termina.



Al final de la ruta, la garganta se abre y encontramos dos opciones. Vemos un soto a nuestros pies con algunos árboles donde se ve un sendero que lleva hasta Santo Domingo de Silos y una escalera que sube de nuevo hacia la carretera, justo a la boca del túnel.

Se puede volver siguiendo el mismo sendero, pero optamos por subir a la carretera y volver por la pequeña acera que recorre los túneles de la carretera. Tras el recorrido, decidimos tomar algo en el bar antes de continuar hacia Caleruega.
Desde la zona de recreo del bar se ve una buena panorámica en la que se ve perfectamente el desfiladero entre las dos moles de roca caliza. A la izquierda el Alto Zanquilez, con 1.164 m.s.n.m y a la derecha el Alto de Santa Bárbara, con 1.271 m.s.n.m.
A ambas cumbres se puede ascender siguiendo algunas rutas de senderismo. En esta ocasión no pudo ser, aún teníamos por delante una parada pendiente en Caleruega y el regreso a casa.

Si se observa con detenimiento, en la cresta y en los salientes de este macizo se pueden observar las buitreras y los buitres que habitan esta zona. Esta zona, como comentábamos al principio, es Parque Natural, el Parque Natural de los “Sabinares del Arlanza – La Yecla”.

Ubicación del Desfiladero de la Yecla.
Al desfiladero de la Yecla se puede llegar por la carretera BU-910 en coche. Para los aficionados al senderismo, también se puede llegar desde Santo Domingo de Silos por una senda.
Alojamientos en Santo Domingo de Silos.
En nuestra visita y dado que íbamos a pasar una sola noche por allí, tiramos la casa por la ventana; nos fuimos directos a uno de los hoteles de Santo Domingo de Silos, un lujo de sito. En el pueblo hay varios hoteles y algunos alojamientos rurales.
Escribe un comentario
Ver Comentarios