Visita a la ermita de San Frutos – Hoces del Duratón – Segovia

Contraluz Ermita de San Frutos - Hoces del Duratón - Segovia
Contraluz Ermita de San Frutos - Hoces del Duratón - Segovia

La ermita de San Frutos está ubicada en las Hoces del río Duratón; concretamente en la localidad de Carrascal del Río, en Segovia. Estas hoces son grandes y profundos meandros que forma el río Duratón; en las grandes paredes de caliza habita el buitre leonado; en el cauce del río se puede pasear, tanto en canoa como andando por la orilla en verano. Recuerdo buenos paseos por la zona del derruido monasterio y las vistas desde arriba y desde abajo. En lo más alto en uno de esos meandros, sobre las enormes paredes está la ermita de San Frutos.

Nuestra visita a la ermita de San Frutos, patrón de Segovia.

Habíamos pasado la mañana visitando las cuevas de Prádena, conocida como cueva de los Enebralejos. Para comer habíamos planeado con la familia una visita a Villaseca, el pueblo más próximo a la ermita; así que después de comer, nada como una buena caminata.

Recorrimos despacio los algo más de 3km que separan Villaseca del aparcamiento próximo a la ermita de San Frutos. De camino observamos los pequeños enebros que aparecen de color blanco por el polvo que levantan los vehículos a su paso. Desde el aparcamiento hasta la ermita hay 1km más o menos, quizás algo menos, que se recorre por un camino cerrado al tráfico y todo cuesta abajo, que recordad, luego será cuesta arriba.

Bajada del Camino de San Frutos desde el Aparcamiento
Bajada del Camino de San Frutos desde el Aparcamiento

Poco antes de llegar a la ermita ya se pueden ver los buitres en el cielo, dando vueltas, siguiento esas corrientes térmicas que les permiten volar. A nuestra derecha vemos el meandro que forma el río y los grandes cañones; al fondo, en el medio del agua, aflora una pequeña isla con algo de vegetación. La gente sube y baja el camino en ir y venir constante.

Hoces del Rio Duraton desde la ermita de San Frutos - Segovia
Hoces del Rio Duraton desde la ermita de San Frutos – Segovia

Leyenda de La cuchillada y la leyenda de la mujer despeñada.

Continuamos nuestro camino de descenso. Nos subimos, a nuestra derecha, a las rocas que hacen de mirador y que separan el camino del precipicio del río. Desde aquí vemos la explanada que hay antes de cruzar el puente que da acceso a la ermita. El sitio ideal para observar donde dicen que ocurrió el milago de La cuchillada, justo donde está el puente y donde observar los precipicios por los que otra leyenda cuenta que una mujer fue despeñada. Al fondo la ermita de San Frutos preside el paisaje.

Explanada, Puente y Ermita de San Frutos
Explanada, Puente y Ermita de San Frutos

Leyenda de la cuchillada.

Hoy en día, un pequeño puente, estrecho y no muy largo, cruza sobre un pequeño cortado para dar acceso a la ermita. Este pequeño cortado forma parte de la leyenda de San Frutos, pues dicen, que huyendo los vecinos de Sepulveda de la persecución de los moros llegaron hasta aquí. Entonces San Frutos golpeó con su bastón el suelo y se abrió una grieta dejando a los vecinos a salvo a en el lado sagrado en el que se encuentra la ermita, terreno sagrado al que los infieles no pasaron.

Leyendas de la mujer despeñada.

En el interior de la ermita, en uno de los muros hay una inscripción que dice:

Aquí yace sepultada una muger de su marido despeñada y no morió i hizo a esta casa lymosna de sus bienes

Cuenta la leyenda, que un marido celoso que pensaba que su mujer le era infiel, lanzó a su mujer por uno de los precipicios del río. Fue San Frutos quien libró a la mujer de la muerte y esta en agradecimiento donó sus bienes al priorato.

La ermita de San Frutos.

Ermita de San Frutos Desde el Mirador
Ermita de San Frutos Desde el Mirador

San Frutos nación en Segovia en el siglo VII en el seno de una familia acomodada. Tanto el como su hermano Valentín y su hermana Engracia, deciden donar todos sus bienes y retirarse a este sitio para vivir santamente. Dicen que aquí construyeron la ermita en la que vivieron los 3 hermanos. Posteriormente sobre esta ermita se construyo el monasterio y la ermita actual de estilo románico.

Contraluz de la Cruz y la ermita de San Frutos.
Contraluz de la Cruz y la ermita de San Frutos.

Antes de entrar en la ermita una gran cruz de hierro con las 7 llaves de Sepúlveda. Poco después, a la derecha unas tumbas antropomorfas labradas en la piedra caliza, junto a la entrada a la ermita. Un arco apuntado da acceso al pasillo principal que comunica con unas salas vacías y sin techo a la izquierda y al patio central y las escaleras de acceso a la ermita.

Ermita San Frutos - Patio
Ermita San Frutos – Patio

Las paredes que cercan el antiguo monasterio aún se mantienen en pie. En el interior del patio se ven restos de algunas paredes que formaban antaño otras habitaciones. Se puede circular libremente por ellas y ver todo lo que aún queda en pié.

Ermita de San Frutos
Ermita de San Frutos

La ermita está en perfecto estado y aún se ofician misas en su interior. Desde su entrada se puede disfrutar de las vistas que ofrece este sitio sobre las hoces del río Duratón. Las barandillas facilitan el acceso a la ermita y protegen al visitante de caidas.

En la parte trasera del patio hay otra puerta, esta da acceso a una gran explanada que hay entre el monasterio y los acantilados, donde hay un pequeño cementerio en el que cuentan que estuvieron enterrados San Frutos y sus dos hermanos.

Una de las actividades más refrescantes para conocer el río Duratón y su entorno es recorrer su cauce en visita guiada. También puedes navegarlo por libre fuera de los límites del parque natural y disfrutar de zonas de playa y chiringuito.

Cómo llegar a la Ermita de San Frutos – Segovia

El único camino que comunica con la ermita, sale desde la pequeña localidad de Villaseca; localidad a la que se llega por la carretera SG-V-2418. El camino está recién arreglado, pero el enorme volumen de tráfico que transita por el hace que pronto aparezcan algunos baches de buen tamaño.

Alojamientos cercanos a la ermita de San Frutos

El entorno de las hoces del Río Duratón es uno de los más visitados de la provincia de Segovia y por tanto puede ser un lugar interesante para pasar uno o varios días. Hay una gran oferta en distintos tipos de alojamientos; posadas, casas rurales, hoteles y hoteles rurales…

En esta zona se puede visitar Sepúlveda y su muralla, Riaza y su plaza, Pedraza y su arquitectura, Turégano y su castillo…

Quizás también te interese.

En el siguiente enlace encontraréis todo lo que tenemos publicado sobre Segovia en el blog.

Para organizar tus viajes te recomendamos:
  • Booking para reservar hoteles.
  • Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
  • Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
  • LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
  • Amazon para comprar cachivaches.

En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.

Anselmo
Informático, Viajero, aficionado a la fotografía, montañero, cervecero... me encanta viajar desde que tengo mis propios ingresos e intento disfrutar de cada minuto libre para practicar mis aficiones, que no son pocas.