Las lagunas de Laguna Rodrigo están en uno de esos pequeños pueblos de Segovia de los que hay que ir a propósito para encontrarlo; un pueblo de esos que aún tienen algunas calles sin asfaltar. Su iglesia, del siglo XV, está a las afueras del pueblo. Desde este punto ya se puede ver el origen del nombre del pueblo de Laguna Rodrigo; sus lagunas, que bien merecen una visita, tanto si se es aficionado a las aves como si no.
Índice
El Humedal de las lagunas de Laguna Rodrigo.

Una llanura donde no existe un drenaje natural para el agua, su suelo es arenoso y arcilloso; el lugar idóneo para la formación de estas lagunas que reciben su agua de las lluvias y la escorrentía superficial. En años de lluvia, también recibe agua de manantiales que afloran al subir el nivel freático. Esta laguna, como tantas otras se desecó para usos agrícolas, pero hoy en día se ha recuperado prácticamente en su totalidad.

En Laguna Rodrigo no existe solamente la laguna grande junto a la que se encuentra el pueblo. No muy lejos, en años de lluvias, se forman otras pequeñas lagunas que en unos casos ceden su agua a la laguna grande y en otros lo reciben por el desagüe de ésta. Para llegar a ellas basta con recorrer unos metros por los caminos que unen Laguna Rodrigo con Villoslada o con Sangarcía.

Estas pequeñas lagunas, a principios de la primavera, forman paisajes naturales en los que contrastan los azules del cielo y el blanco de las nubes, con los reflejos de las lagunas y los verdes de las praderas y los campos que rodean esta zona húmeda.

Observación de aves en las lagunas de Laguna Rodrigo.
Una de las actividades que puede hacer cualquiera en las lagunas de Laguna Rodrigo es la observación de aves. Tan solo necesitas unos prismáticos o una cámara con un buen teleobjetivo para disfrutar del avistamiento de aves en los entornos de esta laguna. A continuación os dejamos unas fotos de las aves que pudimos observar en tan solo una hora por la zona, todas ellas hechas desde el coche aparcado junto a la laguna.
Para identificar algunos de las siguientes aves ha sido muy útil esta guía de aves de España gratuita y en formato pdf.
Cigüeñuela Común (Himantopus himantopus)

Dos ejemplares de cigüeñuela común (Himantopus himantopus), uno de ellos volando y el otro caminando por el agua en busca de comida. Es la primera vez que vemos esta especie en las lagunas de Segovia, aunque seguro que otros observadores las han visto más veces. Durante el tiempo que estuvimos observando la laguna vimos varios ejemplares de cigüeñuela común desplazándose de uno a otro lado del humedal. Esta laguna es el lugar ideal para ellas, aguas someras y multitud de invertebrados para alimentarse.
Archibebe Común (Tringa Totanus)

Al igual que la anterior, ha sido la primera vez que vemos un Archibebe común por esta zona. También es la primera vez que hemos visitado las lagunas de Laguna Rodrigo para fotografiar aves, así que puede que su presencia sea bastante común. Esta especie nos ha costado bastante identificarla, pues no aparece en los viejos libros que tenemos. Durante nuestro paseo andando este ave se alejaba continuamente de nosotros, pero cuando nos movimos en coche por el camino que hay junto a la laguna, el archibebe permanecía a escasos metros del coche sin espantarse.
Alondra Común (Alauda arvensis)

Esta es una vieja conocida de la zona. Es un ave bastante común en nuestra tierra y se le puede ver casi en cualquier sitio; no tiene por qué estar junto a los humedales. Su color le permite camuflarse en las tierras de cultivo, pues se confunde fácilmente con el suelo. Es característica su pequeña cresta.
Lavandera Blanca (Motacilla alba)

Otra de las habituales, la lavandera blanca. Observar esta ave resulta muy curioso; si se mueve por tierra, siembre va corriendo y haciendo unos movimientos muy carácterísticos. En este caso la vimos junto a la orilla de la laguna, buscando de un lado a otro algo de comida que llevarse al pico. La foto también esta tomada desde el coche, a escasos metros de ella.
Collalba Gris (Oenanthe oenanthe)

De nuevo nos encontramos con otra especie que no habíamos visto nunca; mejor dícho, que no habíamos identificado nunca. Se trata de la Collaba gris, con su característico antifaz en los ojos, su manto gris que le da nombre y pecho blanco y amarillento. Varios ejemplares revoloteaban y andaban por la pradera que rodea las lagunas.
Ánade Azulón (Anas Platyrhynchos)

Probablemente una de las anátidas que todo el mundo conoce, el Ánade azulón. Vulgarmente conocidos como patos salvajes, esta pareja estaba disfrutando en soledad de una pequeña laguna formada junto al camino que va de Laguna Rodrigo a Villoslada. Al vernos llegar levantaron el vuelo y solo pudimos capturar esta foto de ellos. En la laguna grande habíamos visto varios ejemplares nadando en el centro de la laguna, pero ni los prismáticos ni el teleobjetivo de la cámara nos permitía verlos con nitidez.
Como llegar a Laguna Rodrigo

Laguna Rodrigo se encuentra a mitad de camino entre Santa María la Real de Nieva y Sanchidrián, en la carretera SG-V-3213. Las lagunas se pueden ver perfectamente desde la carretera, tanto si se llega desde Santa María como si se llega desde Sanchidrían.

La localidad de Laguna Rodrigo se encuentra en un bajo, a un lado coronado por su iglesia románica y al otro por una pequeña loma que lo separa de Santovenia. La iglésia está ubicada en una posición que ofrece unas vistas panorámicas de la localidad, la laguna y los alrededores esta pequeña población segoviana.
Otros sitios que visitar en los alrededores de Laguna Rodrigo
- Petroglifos o Grabados rupestres del Cerro de San Isidro – Domingo García.
- La vieja fábrica de chocolate de Miguelañez – Chocolates Herranz
- Ruta para visitar Segovia en un día.
- Visita a la Casa de la Moneda de Segovia – El Real Ingenio
- Las fuentes del Palacio de la Granja de San Ildefonso.
- Las Murallas de Cuellar
- Castillo de Coca
- Iglesia y Claustro de Santa María la Real de Nieva.
- El cerro del Castillo de Bernardos.
Más información de interés sobre la provincia de Segovia.
- Precio de entrada al Alcázar de Segovia.
- Rutas por el parque natural de las Hoces del Río Duratón.
- Visita a la ermita de San Frutos en las Hoces del Duratón.
Para organizar tus viajes te recomendamos:
- – Booking para reservar hoteles.
- – Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
- – Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
- – LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
- – Amazon para comprar cachivaches.
En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.
¡Está muy bien el reportaje! ¡Gracias por estas fotos y palabras bonitas a nuestro pueblo!