La ruta de las Pesquerías Reales es una sencilla ruta que va desde el embalse del Pontón hasta Valsaín. En esta ruta hemos recorrido el precioso paraje que incluye parte de la cola del embalse y discurre por la margen izquierda del río, junto al cauce, hasta el pequeño embalse que hay en la pradera de Valsaín. La ruta puede continuar hasta la propia localidad y si el caminante se anima, mucho más allá siguiendo el río Eresma.
Índice
Las Pesquerías Reales.
El nombre de las Pesquerías Reales define bien lo que son: Una zona del río reservada para el uso y disfrute del rey Carlos III. Una zona dentro de los montes y pinares de Valsaín que pocos años antes (1761) incorporó a la corona.
Toda la margen del río Eresma en este tramo era la que utilizaba Carlos III para pescar, motivo por el que en 1767 decide hacer una senda más transitable para poder desplazarse hasta los puntos de pesca. Para ello en algunas zonas se desvió el cauce del río, se construyeron diques y se construyeron escaleras para salvar cómodamente los desniveles del recorrido. La zona original recorría 9 km desde el puente de Segovia hasta la confluencia de dos arroyos, el Minguete y el del Telegrafo, que es donde se considera que nace el río Valsaín que hoy es la parte superior del río Eresma.
Ruta de las Pesquerías Reales hasta Valsaín con niños.
Esta sencilla ruta, sin apenas desnivel en la zona que nosotros recorrimos, es ideal para hacerla tanto en verano como en invierno tomando las precauciones básicas. Aunque una cosa hemos de decir. Si el invierno es lluvioso y frío, algunas zonas de la senda ubicadas en zonas sombrías pueden tener capas de hielo que dificultarán el tránsito.
Punto de partida.
Partimos desde el aparcamiento que hay junto al puente de Segovia, al que se accede desde la glorieta de la que sale la carretera hacia Riofrío. Un aparcamiento con unas 100 plazas para coches aproximadamente y que cuenta, muy importante, con unos contenedores de basura en los que el caminante DEBE depositar la basura que genere durante su ruta.
– Ver ubicación del aparcamiento.
La ruta de las Pesquerías Reales hasta Valsaín
Pasando la valla que evita que los animales se escapen y que las personas entremos en este precioso sitio, comenzamos la ruta de unos 8 km aproximadamente (ida y vuelta) por la senda que muy próxima al agua, discurre siguiendo el trazado de la cola del embalse y siguiendo el río hasta el pequeño embalse de Valsaín.
Una senda bien marcada se interna en el bosque de roble, alejándose de la carretera y siguiendo el curso del río hacia su nacimiento. Las vistas de Peñalara desde algunos puntos de este primer kilómetro de ruta son inmejorables y muestran el reflejo de la montaña en las aguas calmadas del pantano.
Pasamos un primer puente de madera sobre un arroyuelo y continuamos la senda junto al río hasta llegar al final de la cola del embalse. Aquí el río viene ya por su cauce y se puede disfrutar de pequeñas praderas antes de llegar al puente que cruza sobre el Eresma en dirección hacia la granja.
Dejaremos este puente a nuestra izquierda y continuamos la ruta. Es a partir de aquí cuando estaremos en lo que fueron las Pesquerías Reales y llevaremos recorridos 1700 metros aproximadamente. Junto al puente encontraremos una descripción de las pesquerías que explican algunos datos de su origen y uso. Poco más adelante, encontraremos una caseta para el control de nivel del río. Este es el sitio ideal para que los más peques se acerquen al agua, que es algo que no se puede evitar con ellos.
En esta zona ya veremos como el cauce del río se controló hace años con grandes piedras que recorren su margen, un pasillo perfectamente alicatado con grandes piedras de granito. Apenas 300 metros más adelante nos encontraremos con una pequeña central eléctrica. A partir de aquí la pendiente del recorrido aumenta un poco más y podremos ver escaleras que facilitan el ascenso y un camino totalmente empedrado que nos acompañará en parte del recorrido.
En esta parte el camino es ya mas estrecho, a un lado el río y al otro las paredes de la ladera. Continuaremos hasta pasar bajo un viejo puente de piedra con dos ojos; uno para el río y otro para nosotros. Pero antes de pasar busca la inscripción en la roca que indica el año en que se hizo esta obra.
En algunas zonas veremos grandes lajas de granito con escalones tallados, ya queda poco para llegar al pequeño embalse que alimenta la central eléctrica por la que pasamos anteriormente.
En este último tramo encontraremos las escalas para truchas. Un canal que une la parte baja del río con el nivel superior de agua del embalse y que cuenta con tabiques alternados a derecha e izquierda haciendo que el agua baje en zigzag y creando zonas de remanso para que las truchas y otros peces puedan remontar el río.
A un ritmo normal si haces la ruta con niños y con las paradas que ello conlleva, llegarás aquí más o menos en una hora y media y habrás recorrido algo más de 3.5km.
Desde aquí la ruta continua si quieres hasta el pueblo de Valsaín, pero también puedes optar por cruzar el embalse por el estrecho pasillo que comunica un lado con el otro y acercarte a los restaurantes de la zona a tomar algo o a comer algún plato típico antes de emprender el camino de vuelta.
El camino de vuelta lo hicimos exactamente por la misma ruta. Existen otras opciones para alargar esta ruta un poco más, otras rutas de las que este recorrido forma parte e incluso rutas que lo convierten en una ruta circular.
Vídeo de la ruta
Vídeo a vista de pájaro sobre mapa satélite de la ruta de las Pesquerías Reales en su recorrido desde el Puente de Segovia hasta la presa de Valsaín en un recorrido de ida y vuelta.
Mapa, perfil e información técnica de la Ruta
A continuación detallamos los datos técnicos de la ruta realizada grabados con nuestro dispositivo GPS. Los datos han sido volcados tal cual se han obtenido y no han sido corregidos ni editados.
Distancia: | 7,6 km. |
Tipo de recorrido: | Ida y Vuelta |
Tiempo total: | 3:42 |
Tiempo en movimiento: | 2:57 |
Altura ganada: | 103 m. |
Altura perdida: | 94 m |
Altitud máxima: | 1062 m. |
Altitud mínima: | 993m. |

Ver y descargar Track Pesquerías Reales hasta Valsaín.
Otras rutas con niños por Segovia
Otras sitios de interés por la zona
- La cueva del Monje en Valsaín – Sierra de Guadarrama.
- Visita a la Real Fábrica de Cristales de la Granja de San Ildefonso
- Precio y horario de las fuentes de la Granja de San Ildefonso
- Las fuentes de la Granja de San Ildefonso el día de San Luis – Segovia
Para organizar tus viajes te recomendamos:
- – Booking para reservar hoteles.
- – Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
- – Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
- – LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
- – Amazon para comprar cachivaches.
En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.
Escribe un comentario
Ver Comentarios