La Real Fábrica de Cristales de la Granja de San Ildefonso llegó a ser lo que fue gracias la creación en 1727 de un pequeño taller de vidrio para proveer de cristales a todas las ventanas del palacio de La Granja de san Ildefonso que estaba construyendo Felipe V. Posteriormente Carlos III comienza a construir lo que hoy es todo el complejo allá por 1770, un complejo dedicado a la fabricación de vidrio plano. Este edificio que hoy se está restaurando según el presupuesto lo va permitiendo es el que visitamos para conocer el precedimiento de creación de vidrio.
Índice
- 1 Visita a la Real Fábrica de Cristales de la Granja de San Ildefonso
- 2 Artesanos fabricando piezas de vidrio en los hornos y talleres de la Fábrica de Cristales de la Granja.
- 3 Consejos para visitar la Real Fábrica de Cristales de la Granja
- 4 Horarios de visita a la Real Fábrica de Cristales de la Granja de San Ildefonso.
- 5 Artículos de Interés sobre la La Granja de San Ildefonso y sus alrededores.
- 6 Quizás también te interesen estos artículos sobre Segovia.
- 7 Otros artículos sobre la provincia de Segovia.
Visita a la Real Fábrica de Cristales de la Granja de San Ildefonso
La fábrica se puede visitar por tu cuenta o con un guía, optamos por la opción de una visita guiada pues nuestros conocimientos sobre el vidrio o el cristal y su fabricación eran nulos. Así que a las 12 de la mañana de un sábado nos presentamos en las puertas de la antigua fábrica para una visita guiada a la Real Fábrica de Cristales.
¿Cristal o vidrio?
Antes de nada, aclarar que como bien nos explicaron, el vidrio y el cristal no son lo mismo. Siendo estrictos el cristal como tal solo se da en la naturaleza, el vidrio es fabricado. Esta simple descripción no es la que aplica a todos los productos de vidrio, en la que se llama cristal a aquellos vidrios que en su composición llevan óxido de plomo. Pero también es cierto que en la naturaleza se pueden encontrar vidrios como las obsidianas o las tectitas. Así que lo que se fabricaba en la Real Fábrica de Cristales de San Ildefonso eran vidrios, pero para no liarnos, los llamaremos de ambas formas.
Hornos, herramientas y proceso de fabricación del vidrio y los distintos tipos de vidrio.

La visita comienza bajo una de las cúpulas de la amplia nave que José Díaz Gamones diseño para albergar esta fábrica. Un edificio industrial con cúpulas de ladrillo descubierto por las que antaño salían las chimeneas de los hornos que fundían las materias primas necesarias para fabricar los cristales a más de 1500ºC.
Allí, junto a una réplica de lo que fueran los hornos, nos contaron la historia de la fábrica desde sus orígenes como fábrica hasta el día de hoy, convertida en museo y taller artesano de cristal.
Pudimos ver las arenas que son la base principal para la fabricación de vidrio. Nos explicaron el procedimiento para crear cristales de distintos colores a base de arena silicia y óxidos de distintos metales y nos contaron como se utilizaban los distintos utensilios usados en la fabricación de estos cristales. Cómo se sacaba la masa viscosa de vidrio funcido, como se le daba la forma deseada en el poco tiempo que esta masa era maleable y como se recocía y enfriaba para evitar que el producto final se partiese al enfriarse demasiado rápido.
En esta sala hay varios hornos de vidrio, algunos reproducciones de hornos de la época romana, otros viejos hornos que ya no se utilizan. También en esta sala se encuentran otras maquinarias como los molinos, los enormes moldes y en la parte que rodea la nave central, sobre los hornos en los que se enfriaba el vidrio, los descansaderos en los que los trabajadores recuperaban fuerzas.
Exposición de vidrieras.
Aunque en la Real Fábrica de Cristales de la Granja de San Ildefonso no se fabricaron vidrieras, una pequeña sala muestra una exposición con vidrieras, bocetos y plantillas de los talleres Mahumejean Hermanos. Allí nos explicaron como se fabrican las vidrieras, como se le da color al vidrio (sin pinturas) a base de esmaltes de distintos colores y como se ensamblan los vidrios para formar preciosas piezas como esta.

Exposición de productos de vidrio.

El museo alberga algunas exposiciones itinerantes con obras que por supuesto tienen el vidrio como elemento principal. Pasarás por esta sala de exposiciones para llegar a la exposición permanente de objetos de vidrio ubicada en la que fuera sala de raspamento, donde antaño se raspaban y debastaban los vidrios destinados a espejos. En esta sala encontraremos colecciones de vidrio centroeuropeo de los siglos XVI al XIX, cristal de La Granja de los siglos XVIII al XIX y la máquina del Agua.
En las vitrinas botellas de distintas épocas, con distintos acabados, con grabados y adornos. Vajillas completas en cristal opalino o vidrio de leche, que asemeja a la porcelana. Material de laboratorio y frascos de farmacia. En el techo, algunos ejemplos de lámparas de araña.
Una curiosa máquina servía para grabar al ácido varias piezas a la vez.
Artesanos fabricando piezas de vidrio en los hornos y talleres de la Fábrica de Cristales de la Granja.
Por último, lo que para nosotros fue más interesante de todo. Los talleres y hornos en los que los artesanos elaboran ante los asistentes piezas de vidrio.

Desde un pasillo situado un poco por encima del nivel del suelo del taller, pudimos ver como los artesanos sacaban el vidrio del horno, cómo lo soplan y poco a poco le van dando forma y como uno de ellos hacía figuras con unas pinzas estirando y dando forma al vidrio para que terminase siendo un cisne o un bonito caballo de vidrio transparente.

Consejos para visitar la Real Fábrica de Cristales de la Granja
- Llevar ropa de abrigo en invierno.
- Contactar con el museo para informaros de los horarios de las visitas guiadas. Es interesante que os cuenten los detalles
- +34 921 010 700
- http://www.realfabricadecristales.es/
- Intenta hacer la visita en un horario en el que puedas ver los hornos y a los artesanos trabajando el vidrio.
Horarios de visita a la Real Fábrica de Cristales de la Granja de San Ildefonso.
Aunque el museo permanece abierto hasta las 6 de la tarde. Es casi imprescindible que el visitante vea el horno y los talleres para ver en vivo y en directo como los artesanos crean figuras y recipientes de vidrio.
El museo permanece cerrado todos los lunes del año y además los días 1 y 6 de enero, el 29 de septiembre y el 25 de diciembre.
HORARIO DE INVIERNO (15 Octubre – 31 Marzo)
- Martes a viernes: 10:00 h. a 15:00 h.
- Sábados 10:00 h. a 18:00 h.
- Domingos y festivos: 10:00 h. a 15:00 h.
Horno o talleres:
- Martes a viernes: 10:00 h. a 14:45 h.
- Sábados 11:00 h. a 13:45 h. y 16:00 h. a 17:45 h.
- Domingos y festivos: 10:00 h. a 14:45 h.
HORARIO DE VERANO (1 Abril – 14 Octubre)
- Martes a viernes: 9:00 h. a 18:15 h.
- Sábados: 9:00 h. a 19:00 h.
- Domingos y festivos: 9:30 h. a 15:00 h.
Horno o talleres:
- Martes a viernes: 9:00 h. a 15:10 h.
- Sábados 10:00 a 13:50 h. y 16:00 a 17:45 h.
- Domingos y festivos: 10:00 h. a 14:50 h.
Artículos de Interés sobre la La Granja de San Ildefonso y sus alrededores.
- Las fuentes del Palacio de la Granja de San Ildefonso.
- Precio y horario de las fuentes de la Granja de San Ildefonso.
- La cueva del Monje en la sierra de Guadarrama
Quizás también te interesen estos artículos sobre Segovia.
- Precio de entrada al Alcázar de Segovia.
- Ruta para visitar Segovia en un día.
- Visita al Real Ingenio de la Casa de la Moneda de Segovia.
Otros artículos sobre la provincia de Segovia.
- Las Murallas de Cuellar
- Los petroglifos del Cerro de San Isidro en Domingo García
- Rutas por el parque natural de las Hoces del Río Duratón.
- Visita a la ermita de San Frutos en las Hoces del Duratón.
Para organizar tus viajes te recomendamos:
- – Booking para reservar hoteles.
- – Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
- – Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
- – LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
- – Amazon para comprar cachivaches.
En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.
Escribe un comentario
Ver Comentarios