El Azud del Acueducto de Segovia

Azud del Acueducto de Segovia

El Azud del Acueducto de Segovia es algo que pocos turistas conocen, pocos son los que lo han visitado y muy pocos, incluidos los segovianos, los que sabrían ubicar su situación en la Sierra de Guadarrama. Nosotros, sin ir más lejos, no lo conocíamos hasta ahora.

Muy cerca de la localidad de Revenga, más allá de la cola del embalse de Puente Alta, se encuentra el azud; el punto en el que se cogía el agua que después recorría varios kilómetros hasta llegar al centro de Segovia.

El Azud del Acueducto de Segovia.

Pequeño monumento junto a la captación de agua del Azud del Acueducto

Según la R.A.E, un Azud es una barrera hecha en los ríos con el fin de facilitar el desvío de parte del caudal para riego y otros usos. Esta barrera que permitía desviar, decantar y canalizar el agua hacia el Acueducto de Segovia en pleno centro de la capital, se encuentra a poco más de 10 kilómetros de distancia en linea recta del punto más alto del Acueducto, en la plaza del Azoguejo de Segovia. El desnivel que salva el agua desde el punto en el que se capta, en el arrollo de la Acebeda (o Río Frío), hasta el punto más alto del Acueducto es de unos 240m aproximadamente.

Aunque probablemente en el azud del Acueducto de Segovia no quede ya nada de lo que fuera cuando lo construyeron los romanos, en el lugar se puede ver la estructura que compone el azud en el mismo lugar en el que hace más de 2000. Este azud ha sido restaurado varias veces y se ha usado hasta hace relativamente poco tiempo para la captación de agua. La estructura actual se corresponde con la restauración para su uso en 1929.

El azud esta compuesto por varias partes; la zona de captación, el azud y el decantador o desarenador que da paso a la canalización hacia Segovia.

La captación.

La captación es un embudo, hoy de hormigón, que recoge el agua del arrollo y lo dirige canalizado hasta el azud.

Captación de agua del Azud

El azud

Compuesto aún por mampostería de granito unida con grapas de hierro, desvía el cauce original del río para llevarlo por un canal más estrecho y alargado hasta el decantador. Un vieja y oxidada compuerta metálica apenas permite el paso de un poco de agua por este estrecho canal, haciendo que gran parte del caudal se salga del azud por un lateral para seguir su curso original.

Azud del Acueducto de Segovia

El decantador

El decantador es la construcción mas grande. Está formado por una cubeta que recepciona el agua, de ahí dos compuertas de metal llevan el agua a la cubeta grande que está dividida en dos y que cuenta con varios muros verticales para que el agua tenga que hacer zig-zag al avanzar y dejar así depositados los residuos que pudiese arrastrar. Al final del decantador o desarenador, un desagüe que devuelve al arrollo el agua que no necesita y dos salidas que llevan el agua hacia el canal.

Decantador o desarenador del Azud del Acueducto de Segovia

Las arquetas de registro

Durante algunos metros, siguiendo la senda hacia Revenga, se pueden ver varias arquetas de registro que permitían a los encargados llevar a cabo el mantenimiento de esta infraestructura.

Arqueta de registro del Azud del Acueducto de Segovia

Ubicación del Azud del Acueducto.

Para llegar al Azud del acueducto es necesario olvidarse del coche y optar por la bici de montaña o por caminar durante un rato. La forma más rápida de llegar es desde Revenga.

Ver ubicación

Para quienes prefieran guiarse por el GPS o preparar su propia ruta para llegar hasta este punto, estas son las coordenadas.

– N40° 51.097 W004° 04.174

Rutas para llegar al Azud del Acueducto.

Algunas de las rutas que se pueden seguir para llegar al azud,

Banner Iati Seguros

Anselmo
Informático, Viajero, aficionado a la fotografía, montañero, cervecero... me encanta viajar desde que tengo mis propios ingresos e intento disfrutar de cada minuto libre para practicar mis aficiones, que no son pocas.