Cuando llegamos a esta isla portuguesa no sabíamos que existía una destilería de ron en Madeira. En la localidad de Porto da Cruz, a la que fuimos dos veces durante nuestra visita, se encuentra esta pequeña destilería. Una destilería de ron que según un cartel a la entrada es “la única destilería de ron en Europa donde toda la maquinaria funciona con vapor“.
Índice
Visita a la destilería de ron de Madeira – Engenhos do norte
Aprovechando el buen tiempo, volvimos por segunda vez a Porto da Cruz para disfrutar de sus piscinas junto al mar y para visitar la fábrica de ron de Madeira. En nuestra anterior visita la encontramos ya cerrada, así que teníamos que volver a visitarla.
Pasamos la mañana en las piscinas, tomando el sol y disfrutando de las frías aguas del atlántico que entraban a las piscinas con el oleaje del océano. Después de comer nos dirigimos a la fábrica de ron para hacer la última visita de la tarde.
La alta chimenea de ladrillo cocido indica la ubicación. Un par de edificios de teja naranja, paredes blancas con los cercos de las ventanas y el zócalo pintados de color rojizo conforman esta destilería; la destilería en si misma y el almacén junto a la tienda. La fábrica fue construida en 1927, pero su maquinaria es anterior, de finales del XIX.
Comenzamos la visita por la zona de fabricación del ron, la destilería. Una enorme máquina se encarga de estrujar la caña para obtener el líquido cargado de azúcar que será la base para la elaboración de este ron. Este líquido debe fermentarse para obtener el alcohol que se extraerá posteriormente para la elaboración del ron.
Una vez fermentado, proceso que se lleva a cabo en menos de una semana, el jugo de caña fermentado pasa entonces a las columnas de destilación, de las que se obtiene mediante la evaporación del alcohol, el aguardiente de caña. Entender la destilación en columnas es un poco complicado si no tienes algo de idea del proceso, así que próximo a las columnas de destilación hay un gran alambique.
Durante la explicación, en perfecto portugués, no fuimos capaces de entender si seguía en uso o no para la elaboración de ron en esta destilería. Lo que si nos sirvió, aunque ya conocíamos el proceso, era para entender el proceso de destilación completo.
Concluida la visita a la fábrica, pasamos al almacén y tienda. Allí vimos las barricas en las que se almacena y envejece el ron y nos explicaron las diferencias entre los distintos tipos de ron y su evolución en barricas, los aditivos, etc. Una explicación de este tipo no se entiende sin una pequeña cata de rones, así que probamos varios de ellos durante las explicaciones.
Esta fábrica y sus máquinas funcionan a pleno rendimiento de Marzo a Mayo, época en la que se procesa la caña. Las máquinas permanecen paradas hasta la siguiente temporada, pero no la destilería que ofrece visitas guiadas. No te preocupes, que podrás llevarte ron si te apetece, pues lo hay durante todo el año y además en botellas de plástico para que puedas llevarlo en el equipaje de mano.
Ubicación de la destilería de ron de Porto da Cruz
En la localidad costera de Porto da Cruz, junto al mar y muy próximo a las piscinas do Porto da Cruz, se encuentra esta pequeña fábrica o destilería de ron de Madeira. Llegar es sumamente sencillo, pues la carretera que lleva a este pueblo termina casi a las puertas de la destilería.
Horarios de la fábrica de ron de Madeira.
En Madeira, la gran mayoría de museos y sitios que visitar tienen un horario bastante ajustado. La mayoría de ellos cierran a las 18:00. En el caso de la destilería de ron, el horario es el siguiente:
- Lunes a Sábado: 09:00 – 18:00
Debes tener en cuenta que las 18:00 es la hora de cierre, por lo que si quieres visitar la fábrica tendrás que ir con una hora antes del cierre.
Recursos para nuestro viaje por Madeira
- Visitas guiadas, tours, rutas, compra y reserva de entradas sin colas, etc
- Alojamientos. En Maeira hay multitud de alojamientos. Por lo general los más demandados están en la capital, en Funchal, pero hay otros lugares en la isla que pueden ser un buen sitio para pasar la noche según tu plan de viaje.
Nuestro viaje por Madeira.
Para finalizar, quizás te interesen los siguientes artículos sobre nuestro viaje a Madeira.
- Visita al mercado dos Lavradores de Funchal.
- Carreiros do Monte y Carros do Monte de Funchal.
- Visita a las Ilhas Desertas en catamarán.
- El mirador de Cabo Girão – Un balcón a 580m sobre el Atlántico
- Visitando el museo del mimbre de Camacha.
- Museo de la Ballena de Madeira, en Caniçal.
- Las piscinas de Lido – El complejo balneario de Funchal – Madeira
- La playa de Calheta. Un baño en la primera playa de arena de Madeira
- El faro de Ponta do Pargo; el más occidental de Madeira.
- Levada Pico das Pedras – Um caminho para todos – Santana
- Levada 25 Fontes – La levada más visitada de Madeira.
- Vereda dos Balcões – Levada serra do Faial
- Ribeiro Frio, visita a la piscifactoría de truchas- Madeira
- Las Cuevas de São Vicente – Cuevas de lava y centro de vulcanismo de Madeira
Escribe un comentario
Ver Comentarios