El Mercado dos Lavradores de Funchal, en Madeira, se construyó al final de los años 30. Era un mercado donde los pescadores vendían a diario sus capturas; y donde agricultores locales vendían los productos de sus huertas. Hoy sigue teniendo la misma función, venta de productos locales; pero ahora los vendedores no tienen por qué ser precisamente los que cultivan o pescan.
Índice
Nuestra visita al Mercado dos Lavradores de Funchal.
Llegamos al mercado dos lavradores desde la plaza de la catedral de Funchal. Una calle estrecha nos llevó hasta el río que desemboca a pocos metros en el mar. Pasamos por la Praça do Pelourinho y atravesando la Rua do Visconde de Anadia y la Rua Brigadeiro Oudinot llegamos a la puerta principal del mercado; junto a una de las entradas a la Zona Histórica do Funchal.
Primera planta del Mercado dos Lavradores.
Entramos por la puerta principal. Un montón de vendedoras tienen sus puestos de flores y plantas en esta parte del mercado. Las mujeres, ataviadas con los trajes típicos; faldas con rayas verticales de varios colores, camisa blanca y chaleco rojo; atienden a quienes se acercan preguntando por la Estrelicia, la típica flor de Madeira, por otras plantas locales, por las plantas de roca o los pequeños souvenirs.
La plaza central es una plaza abierta en cuyos soportales se encuentran los distintos puestos. Cuatro fuentes, una en cada esquina del rectángulo que forma la plaza, sirven para beber y lavar la fruta que muchos; turistas y gente local, compran en las tiendas.
A ambos lados de la entrada principal el barullo delata dos bares. Un poco más adelante, frutas de todos los colores llenan los puestos de los atareados fruteros; que muy amables en todo momento te ofrecerán probar alguna de sus frutas. Manzanas, naranjuas, kiwis, peras, melocotones, plátanos, cerezas, higos, castañas, ciruelas, maracuyá…
Lonja de pescado del Mercado dos Lavradores.
Unas pequeñas escaleras, al fondo, dan acceso a la segunda planta; pero antes dan acceso al mercado o lonja de pescado. Desde esta posición privilegiada, vemos un montón de mostradores, cubiertos de hielo, y sobre el hielo, distintos tipos de pescado; donde destaca entre todos la espada o peixe espada negro, un pescado muy típico en Madeira. Feo, muy feo, pero muy jugoso. En España, este pez es conocido como sable negro.
Bajamos las escaleras, hacia el lado de los vendedores de pescado; pescadores y/o pescaderos te invitan a ver el género que tienen en sus mostradores. Pescados frescos y recien pescados esperan que visitantes y locales se los lleven. Paseamos por todos los pasillos de esta parte del mercado observando los distintos tipos de pescados, a los vendedores y a los compradores. Terminada la visita después de visitar la segunda planta y la terraza, bajamos de nuevo a la lonja para salir por aquí hacia la ciudad vieja.
Segunda planta del Mercado dos Lavradores.
Volvimos a subir las escaleras y continuamos hacia la segunda planta del mercado. Alrededor del patio central y en el pasillo interior, puestos de frutas, frutos secos, pimientos secos o quizás guindillas. Un escenario multicolor por el que pasear y comprar algún recuerdo de Madeira en alguno de los pequeños puestos. En esta planta también encontramos algunos puestos con recuerdos de Madeira. Camisetas, trapos de cocina, imanes…
Terraza del Mercado dos Lavradores.
La segunda planta da acceso a una terraza. En esta terraza hay dos bares con buen número de mesas y sillas a modo de terraza; uno a cada lado. Nos sentamos en uno de ellos a probar las típicas ponchas. La poncha es la bebida más conocida de la isla, la encontrarás incluso para llevar. Es una mezcla de aguardiente de caña, miel y zumo de fruta. La original lleva zumo de limón, pero para gustos, colores. A nosotros nos llamó mucho la atención, parecía refrescante, pero es demasiado alcohólica como refresco.
Desde la terraza podíamos ver uno de los accesos a la ciudad vieja de Funchal; acceso por el que entramos al terminar nuestra visita al mercado.
Horario y mejor hora para visitar el mercado dos Lavradores.
Sin duda, la mejor hora es entre las 11:00 y las 13:00. Es cuando más gente hay en el mercado; cuando el bullicio forma parte intrínseca del lugar. Si quieres ver la lonja de pescado con gran variedad de peces, mejor ir a primera hora; así no llegarás cuando esté todo el pescado vendido.
Los sábados el mercado cierra a mediodía. Los domingos y festivos el mercado permanece cerrado.
Ubicación del Mercado dos Lavradores.
El mercado dos Lavradores se encuentra en la zona histórica de Funchal. Entre las calles Latino Coelho, Brigadeiro Oudinot, Hopital Velho y Rua da Boa Viagem; muy próximo a la Praça da Autonomia.
Recursos para nuestro viaje por Madeira
- Visitas guiadas, tours, rutas, compra y reserva de entradas sin colas, etc
- Alojamientos. En Maeira hay multitud de alojamientos. Por lo general los más demandados están en la capital, en Funchal, pero hay otros lugares en la isla que pueden ser un buen sitio para pasar la noche según tu plan de viaje.
Nuestro viaje por Madeira.
- Visita al mercado dos Lavradores de Funchal.
- Carreiros do Monte y Carros do Monte de Funchal.
- Visita a las Ilhas Desertas en catamarán.
- El mirador de Cabo Girão – Un balcón a 580m sobre el Atlántico
- Visita al museo del mimbre de Camacha.
- Museo de la Ballena de Madeira, en Caniçal.
- Levada Pico das Pedras – Um caminho para todos – Santana
- Levada 25 Fontes – La levada más visitada de Madeira.
- Vereda dos Balcões – Levada serra do Faial
Para organizar tus viajes te recomendamos:
- – Booking para reservar hoteles.
- – Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
- – Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
- – LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
- – Amazon para comprar cachivaches.
En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.
Cuidado con la compra de las frutas exóticas que te dan un palo que para què,te dicen una de cada y pagas 50€ a nada
Estafadores en la segunda planta!!! Un venezolano en un puesto de fruta te atrapa de tal forma q no te deja ni caminar. Vamos 100% un especialista venido de un país q está lleno de delincuencia. Entre él y los demás te engañan hasta en lo q compras, poniendo otras frutas la cuales son de inferior valor para aumentar la cantidad de la más cara, al final 2 kg por 52€. No recomiendo a nadie entrar a ese lugar, visitar una isla q te cobra hasta por respirar, un mal sabor de boca, decepcionante y q no volverè a pisar. Ni mi familia y amistades tampoco.
Hola Juan, lamentamos tu experiencia.
– Nosotros estuvimos allí, compramos la fruta que queríamos para nuestra peque y aunque es cierto que es bastante más cara que en la península, solo compramos lo que quisimos y al precio que tenían marcado. Estuvimos por la segunda planta también, probamos frutas tropicales que nos ofrecieron en los puestos y no nos sentimos obligados a comprar ninguna de ellas.
– En cuanto a lo de que hay que pagar por todo en la isla… nosotros solo pagamos lo que consumimos. Entradas a sitios, comidas, alquiler de coche, etc. Es decir, lo mismo que en cualquiera de los viajes.
– Lo de que Venezuela está llena de delincuencia, nosotros viajamos por allí hace unos años y no tuvimos ningún problema ni “malentendido” en cuanto a precios, compras, etc. Supongo que como en todos lados habrá de todo y dependerá de por donde te muevas con quien te encuentres. Nosotros viajamos por libre organizando el viaje según recorríamos el país, visitamos el Salto Angel, el delta Amacuro, estuvimos en Los Llanos y terminamos en Choroní y no encontramos problema alguno.
Agradecemos tu comentario y tu experiencia. Nunca está de más tener precaución.