¿Qué ver en Mérida en un día? Eso es lo que os vamos a contar en nuestra ruta para Visitar Mérida en un día; algo que es posible incluso con niños. Al menos, es posible visitar Mérida en un día sin dejar de lado la mayoría de los sitios de interés turístico de esta antigua ciudad romana.
Cuando fuimos a visitar Mérida, teníamos nuestro alojamiento en Cáceres; así que no nos quedó otra que madrugar y hacer una visita a Mérida en un día. Fue en el mes de Diciembre, en el puente de la constitución y fuimos directos con el coche hasta el teatro y el anfiteatro romanos. Encontramos sitio allí mismo para aparcar; lo que fue una suerte.
Índice
- 1 El anfiteatro y el teatro romano de Mérida.
- 2 El templo de Diana
- 3 El puente romano de Mérida
- 4 Alcazaba Árabe de Mérida
- 5 Acueducto romano Mérida – Acueducto de los Milagros
- 6 Catacumbas o cripta de la Basílica de Santa Eulalia
- 7 Acueducto y termas de San Lázaro
- 8 Circo Romano de Mérida
- 9 Casa de Mitreo
- 10 Ruta a pié para visitar Mérida en un día.
- 11 Rutas guiadas por Mérida – Badajóz
- 12 Alojamientos en Mérida.
- 13 Otros artículos sobre Extremadura.
El itinerario para ver Mérida en un día que os contamos a continuación muestra un poco de información de los sitios y de la ruta para visitar Mérida en un día en el mismo orden en el que hicimos las visitas. Pero antes de seguir y por si os interesa, también tenemos la ruta para visitar Cáceres en un día.
Nada más aparcar el coche, en la calle que esta entre el anfiteatro y el Museo Nacional de Arte Romano, fuimos a la oficina de turismo. Allí nos informaron de los tipos y precios de entrada a los distintos recintos y de la existencia de la entrada conjunta; que incluye la totalidad de los recintos y sale mejor de precio.
El anfiteatro y el teatro romano de Mérida.
Una vez dentro del recinto en el que se encuentran el anfiteatro y el teatro; declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, bajamos por el camino que lleva hasta el arco de entrada al Anfiteatro.
Anfiteatro Romano de Mérida.

Entramos directamente al foso; allí hicimos las primeras fotos y leímos algo sobre su historia y los eventos que allí se celebraban.
Recorrimos las galerías del anfiteatro; donde están representados los distintos tipos de gladiadadores con carteles que explican el tipo de lucha de cada uno de ellos. Retiarius, Secutor, Dimichaerus, Traex, Myrmillo, Hoplomachus; estos son los nombres que recibían los luchadores que dejaban la vida en la arena.
Paseamos por las gradas, parte de ellas desaparecidas y finalmente volvimos a bajar al foso. Terminada la visita al anfiteatro fuimos hacia el teatro romano, que está en el mismo recinto.
Teatro Romano de Mérida.

El teatro romano de Mérida es impresionante y está muy bien conservado. Construido entre los años 16 y 15 A.C. se mantiene en unas condiciones que permiten que aún se representan algunas obras en él.
Anduvimos por las gradas, en las que antaño se sentaban hasta 6000 espectadores; entramos y salimos por los vomitorios y bajamos hasta la zona de la orchestra, justo delante del escenario. El escenario es lo más impresionante. Aun mantiene gran parte de sus 2 cuerpos de columnas de estilo corintio. Estuvimos un rato en el escenario y salimos de el por la puerta principal a lo que entonces se llamaba el Peristilo. Unos jardines en la parte trasera que servían como zona de esparcimiento.
Terminada la visita, tomamos la calle José R. Merida hacia abajo hasta llagar a la calle Sagasta, por la que fuimos hasta el templo de Diana.
El templo de Diana

El templo de Diana, te sorprenderá por su estructura. Mantiene todas las columnas en pié y es la única construcción religiosa que se conserva en su lugar original en Mérida.
Es un edificio que rectangular que podrás ver desde varios puntos, pues es posible rodearlo sin problema. Sus columnas con capiteles corintios son un ejemplo perfecto de este estilo.
En la parte posterior de templo tiene adosada una construcción más moderna; El palacio del Conde de los Corbos.
Nuestra ruta siguiendo el mapa de papel que nos dieron en la oficina de turismo, nos llevó hasta el puente romano, no sin antes pasar por la plaza de España.
El puente romano de Mérida

Dicen que el puente romano de Mérida es el más largo de la antigüedad. Con 62 arcos y una longitud total de 755 m; el puente se construyó con sillar de granito y rellenó con hormigón (del de antes). El puente se ha restaurado varias veces, pero aún se pueden observar partes originales.
Nos quedamos a este lado del puente y aprovechamos para comer algo antes de ir a nuestro siguiente punto de interés en la visita a Mérida en un día; La Alcazaba Árabe.
Alcazaba Árabe de Mérida

La entrada está al lado del puente romano. Pasamos a su interior, que así a primera vista deja un poco que desear; una explanada, alguna construcción y una escalera que sube a la muralla.
La muralla es lo primero que visitamos. Subimos las escaleras y recorrimos la muralla hasta el final. Teníamos a un lado lo que fue la Alcazaba y al otro el río Guadiana.
Bajamos a la gran explanada en la que quedan restos de antiguas construcciones y lo que más nos llamó la atención fue el pozo. Una caseta en el medio de la alcazaba con unas empinadas escaleras de piedra por las que se puede bajar hasta el punto donde se recogía el agua.
Terminada la visita a la Alcazaba, nos dirigimos hacia el acueducto. Como segovianos, teníamos que comprobar si el acueducto de Mérida es mejor o peor que el acueducto de Segovia.
Estamos más o menos a la mitad de nuestra ruta para visitar Mérida en un día; aún quedan muchas cosas interesantes que visitar
Acueducto romano Mérida – Acueducto de los Milagros

De camino al Acueducto, dejamos de lado la Zona Arqueológica de la Morería, pues estaba cerrada. Callejeamos un poco por eso de atajar; pero se puede ir junto al río hasta donde se unen el arroyo que pasa bajo el acueducto con el río Guadiana.
Aunque el acueducto está bastante maltrecho y su construcción no es igual que la del acueducto de Segovia; sin duda merece la pena visitarlo. Su entorno está bastante bien. Una pradera verde con un riachuelo que la cruza y sobre el que pasa el Acueducto de los Milagros, que así es como se llama el acueducto romano de Mérida.

El camino que seguimos hasta nuestro siguiente punto de interés nos perdió un poco, pues acabamos en un polígono y no sabíamos por donde cruzar las vías del tren; pero al final llegamos sin problema a la iglésia de Santa Eulalia y sus Catacumbas.
Catacumbas o cripta de la Basílica de Santa Eulalia

La entrada a las catacumbas de Santa Eulalia está en la parte trasera de la Basílica. Se bajan unas escaleras que te llevarán al subsuelo de la Basílica de Santa Eulalia. Unas enormes vigas soportan la estructura de toda la iglésia y permiten que podamos visitar los sepulcros y lápidas que se encuentran allí.
La visita es rápida y merece la pena. Además pilla de camino hacia el circo romano y el acueducto y termas de San Lázaro.
Acueducto y termas de San Lázaro

Desde las Catacumbas de Santa Eulalia hasta el Circo Romano fuimos andando. Poco antes de llegar al circo, pasamos junto al Acueducto y las termas de San Lázaro. El acueducto se conserva bastante bien y no es tan impresionante como el Acueducto de los Milagros, pero merece una visita. Además como pilla de paso, no tenéis que desviaros del recorrido.
Circo Romano de Mérida

El circo es un enorme campo cubierto de hierba con algunas estructuras romanas fácilmente distinguibles. Puedes subir a la azotea de la caseta de información que hay a la entrada; desde allí arriba puedes ver todo el circo al completo. En el panfleto que te dan te indican la ubicación de cada una de las cosas de interés que tiene el circo.
Casa de Mitreo

Va terminando el día y nuestra visita de un día a Mérida, pero aún nos queda la casa de Mitreo. Llegamos cuando ya se estaba poniendo el sol. Son las ruinas de una antigua casa romana. Baños, habitaciones, salones. Todo ello está cubierto por una estructura con techo de chapa para evitar que las inclemencias dañen los mosaicos que aún se mantienen en bastante buen estado.
Terminada esta visita, vuelta al coche y regreso a Cáceres.
Queda claro que es posible visitar Mérida en un día y ver casi todo lo que hay que ver. Probablemente durante la primavera y el verano, al tener más horas de luz, puedas disfrutar de una visita más completa.
Esperamos que os sea de utilidad nuestra ruta para visitar la ciudad de Mérida en un día.
Ruta a pié para visitar Mérida en un día.
Aquí os dejamos el mapa de la ruta exacta que nosotros seguimos para visitar todo lo que explicamos en este artículo. Algunos lugares no los visitamos por que cuando pasábamos por allí estaban cerrados; como la zona arqueológica de la Morería. Otros no pasamos a verlos como el Arco de Trajano y otros los vimos muy de pasada, como el Pórtico del foro municipal. Si hubiésemos madrugado un poco más nos habría dado tiempo a verlos todos.
Rutas guiadas por Mérida – Badajóz
Una buena idea, y no excesivamente cara, es contratar una visita guiada por la ciudad. Es una buena forma de descubrir esta antigua ciudad romana y sus monumentos. Las visitas gratuitas son una buena opción para recorrer la ciudad y ubicar los monumentos, pero no incluyen entradas ni guía a los lugares más interesantes de Mérida.
Visitas guiadas por la ciudad de Mérida más interesantes.
- – Ver tour o visita guiada a esta ciudad, con entradas incluidas.
- – Ver visita guiada al teatro y anfiteatro.
Alojamientos en Mérida.
La ciudad de Mérida cuenta con gran cantidad de alojamientos de todo tipo, así que no es difícil encontrar algo que se ajuste a tus necesidades.
Otros artículos sobre Extremadura.
- Ruta para visitar Mérida en un día.
- Ruta para visitar Cáceres en un día.
- Mirador de la Tajadilla – Monfragüe
- Las piscinas naturales de Garganta la Olla.
Para organizar tus viajes te recomendamos:
- – Booking para reservar hoteles.
- – Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
- – Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
- – LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
- – Amazon para comprar cachivaches.
En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.
Gracias Anselmo por Compartir tu experiencia. Ire en julio con mi familia y ya me queda más claro qué podemos ver en Mérida.
Un saludo desde Canarias
De nada María. Con esa ruta puedes ver casi todo lo más importante en un solo día. Si vas a estar más tiempo por allí, puedes hacerlo más tranquilamente.
Un saludo
Gracias anselmo, a mí tambien me valdrá. estaremos en Merida el 16/7/18 y seguiremos dirección Lisboa , saliendo desde Sevilla, desde donde llegamos de tenerife….un abrazo