Los gladiadores del anfiteatro romano de Mérida

Lucha de Gladiadores - Foto cedida por: Emeritae Lvdvs Gladiatorvm
Lucha de Gladiadores - Foto cedida por: Emeritae Lvdvs Gladiatorvm

Los gladiadores del anfiteatro romano de Mérida entretenían con sus luchas a los entre 13000 y 15000 espectadores que el anfiteatro albergaba en su época de máximo esplendor. Los espectáculos de lucha solían ser entre animales, entre hombres y animales o entre hombres.

A día de hoy, en Mérida, se hacen en ocasiones representaciones bastante fieles de lo que eran hace más de 2000 años las luchas de gladiadores. Los actores representan con bastante lujo de detalle como eran aquellas luchas que debían acabar con la muerte en la arena.

Paseando por el interior del anfiteatro romano, vimos representadas imágenes de los gladiadores; junto a ellas, las descripciones de cada uno de ellos. Estos que pasamos a describiros son algunos de los gladiadores del anfiteatro romano de Mérida; en Badajoz. España.

Estos son los gladiadores del anfiteatro romano de Mérida.

Gladiadores Romanos
Algunos de los Gladiadores Romanos

Hoplomachus

Del griego “el que lucha con armas”, solía portar lanza y espada corta, cubría su cabeza con casco, y se protegía con espinilleras y escudo circular; hoplón. Solía luchas contra el mirmillón, aunque en algunas representaciones aparece luchando contra los tracios.

Myrmillo, Mirmillón o Murmillo

Facilmente reconocible por la cresta de su casco, similar a la del pez marino del que toma su nombre. Para protegerse cubría su brazo derecho con un brazalete y su pierna izquierda con una espinillera corta. Un escudo rectangular le servia de protección desde la rodilla hasta la barbilla, este escudo lo usaba para empujar al oponente mientras lo atacaba con la espada corta. Nunca luchaban contra ellos mismos; eran emparejados con gladiadores que usaban escudos pequeños, como el tracio e el hoplomachus.

Traex o Tracio

Su equipamiento es similar al del hoplomachus por lo que puede confundirseles. El tracio lleva en su casco un animal mitológico llamado grifo. El tracio usaba un pequeño escudo cuadrado y una espada corta de punta curva. Luchaba contra el mimillón y también contra el hoplomachus.

Dimachaerus

Su nombre en griego significa “el que usa dos cuchillos”, estas eran sus armas. Protegía su cabeza con casco cerrado y sus piernas con espinilleras. No usaba escudo, pero si un pectoral o cota de malla para proteger su cuerpo. Usaba espadas cortas o dagas y estaba especializado en el cuerpo a cuerpo.

Secutor o Perseguidor

Equipado para luchar contra el reciario, cubria su cabeza con un casco sin visera, compacto y sin adornos. Así evitaba que la red se enganchase en él. Portaba un gran escudo y atacaba con espada; una espada similar a la de los legionarios. Su pesado armamento lo hacía lento, por lo que buscaba el cuerpo a cuerpo, algo que el reciario evitaba gracias a su ligero armamento.

Reriarius

El Reciaro utilizaba como principal arma la red. Una red de tres metros que arrojaba contra sus contrincantes para después atacarlo con un tridente o daga. Su única protección era un brazalete que llegaba hasta el hombro y que tenía una protección que protegía la cabeza de los ataques laterales. Luchaban contra los secutor.

Venator

Este no era un gladiador como tal, pero si participaba en los juegos del anfiteatro. Estaba especializado en la caza de animales salvajes conocida como venatione. Sus armas eran el arco, la jabalina y la lanza larga. En Mérida se supone que los espectáculos eran cacerías de jabalíes, toros y ciervos. Las cacerías eran en solitario contra un animal o en grupo contra varios.

Estos son los principales luchadores, los principales gladiadores del anfiteatro romano de Mérida. Aquellos que se dejaban la vida en la arena para el divertimento del pueblo. Pan y Circo.


En aquella época, Séneca escribió lo siguiente sobre la impresión que se llevó al ver este espectáculo en un anfiteatro romano.

Por casualidad, a mediodía asistí a una exhibición, esperando un poco de diversión, unos chistes, relajarme… Pero salió todo lo contrario… Estos peleadores de mediodía salen sin ningún tipo de armadura, se exponen sin defensa a los golpes, y ninguno golpea en vano… Por la mañana echan los hombres a los leones; al mediodía se los echan a los espectadores. La multitud exige que el victorioso que ha matado a sus contrincantes se encare al hombre que, a su vez, lo matará, y el último victorioso lo reservan para otra masacre. Esta clase de evento toma lugar estando casi vacías las gradas… Al hombre, sagrado para el hombre, lo matan por diversión y risas.

Séneca

Otros artículos sobre Mérida.

Para organizar tus viajes te recomendamos:
  • Booking para reservar hoteles.
  • Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
  • Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
  • LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
  • Amazon para comprar cachivaches.

En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.

 

Logo ConLaMochila pequeño
Publico en este blog información genérica que puede ser de interés general para los viajeros. Consejos, destinos por visitar, precios...