Vamos a contaros cómo llegar y qué ver en Machu Picchu. Hace ya mucho que viajamos Perú para visitar Machu Picchu; y antes de meternos de lleno con aquel viaje queremos dejaros algo de información sobre la ciudadela de Machu Picchu (“Montaña Vieja”). Fue construida bajo el mandato de Pachacutec entre el siglo XII y el XIV, época del Imperio Inca en Perú; y es considerada una de las joyas arquitectónicas y arqueológicas más importantes de los incas.
La ciudadela de Machu Picchu consta dos grandes áreas bien diferenciadas; la agrícola formada principalmente por andenes o terrazas y recintos de almacenaje de alimentos; y la zona urbana, en la que destacan la zona sagrada con templos plazas y mausoleos reales.
El conjunto fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1983. Es el destino turístico más visitado en el Perú y uno de los más importantes centros arqueológicos de Sudamérica.
Cómo llegar a Machu Picchu
Para llegar a Machu Picchu hay dos opciones:
- Desde Aguas Calientes: Aguas Calientes es la población más cercana a Machu Picchu. Es un pueblo pequeño al que se llega en tren desde Cuzco en aproximadamente 4 horas; dependiendo de donde cojamos el tren, si lo tomamos en Cuzco o si lo tomamos en las afueras. El pueblo es apenas un cuatro calles llenas de tiendas alrededor de la vias del tren.
Una vez llegados a Aguas Calientes, se puede llegar hasta Machu Picchu andando; siguiendo el sendero de unos 10km que se recorre aproximadamente en 2h y 30min.
o también podemos subir en uno de los buses que suben y bajan continuamente desde la entrada al Parque de Machu Picchu hasta el pueblo.
- Haciendo el camino Inca desde Oyantaitambo: Esta es la ruta que nosotros hicimos, es la más conocida entre aquellos a los que les gustan los treks para visitar Machu Picchu. La caminata dura entre 3 y 4 días y es obligatorio realizar la ruta con un guía autorizado. Esto encarece un poco el viaje, pero el Camino Inca o “Inca Trail” es muy recomendable; es una caminata por bosques situados por encima de los 3000 mts, y se visitan poblados como Llactapata, Runkuraqay, Sayacmarca, Phuyupatamarca, Wiñaywayna, Intipata y finalmente Machu Picchu.
Qué ver en Machu Picchu
Hay un montón de cosas que ver en Machu Pichu. La ciudadela está bastante bien conservada y se distinguen muy bien los edificios. Recomendamos visitar la ciudadela de Machu Picchu con un guía, pues os explicará mejor todos y cada uno de los sitios de interés de Machu Pichu.
Estas son los sitios que hay que ver en Machu Pichu:
- Talleres y viviendas
- Templo del sol
- Residencia Real
- Plaza Sagrada
- Intihuatana
- Piedra Sagrada
- El Grupo del Condor
- Grupo de los Morteros
- Grupo de las tres portadas
- Terrazas
Además de visitar las construcciones típicas para las que ya os hemos recomendado coger un guía que lo explique si queréis enterarnos de algo entre tanta piedra perfectamente colocada; podemos hacer un par de “excursiones” a las cimas del Machu Picchu y del Huayna Picchu (Montaña Joven).
- La ascensión al Huayna Picchu. Se hace por un camino muy empinado y estrecho en el que encontraremos algunos tramos con peldaños y escaleras talladas en la roca. Desde la ciudadela el nivel que se debe salvar para llegar a la cima es de 300m.
- Ascensión al Machu Picchu. Es más fácil pues cuenta con escaleras y es menos empinada, pero el desnivel que hay desde la ciudadela a la cumbre es de 800m.
Para el regreso a Cuzco desde Aguas Calientes en tren es recomendable apearse del mismo en la parada anterior a Cuzco; pues desde esa parada se llega en 15 min en bus a la ciudad. Sin embargo, si decides continuar tu viaje hasta Cuzco en tren, comprobarás que desde este punto el tren realiza inumerables Zig-Zag y cambios de vía para llegar a la estación de la ciudad, lo que le lleva una hora u hora y media aproximadamente.
Otros artículos sobre Perú que quizás te interesen.
- Consejos para el Camino Inca o Inca Trail
- Cómo llegar y qué ver en Machu Picchu
- Vuelo sobre las Líneas de Nazca.
- Visita al cementerio de Chauchilla.
- Visita a las Islas Ballestas.
- La Reserva Natural de Paracas. La Catedral y el Candelabro.
Para organizar tus viajes te recomendamos:
- – Booking para reservar hoteles.
- – Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
- – Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
- – LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
- – Amazon para comprar cachivaches.
En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.
Hola soy Esteban de Chile… me gustaria saber el costo de la entrada a las ruinas y ademas el tren q me lleve a ellas…
Si es q es obligatorio contratar un guia turístico… en q valor estan?
Hola Esteban:
Imagino que por lo que cuentas lo que tu quieres es ir hasta Aguas Calientes, de allí a la entrada a las ruinas y visitarlas no? (osea, que no vas a hacer el camino inca no?). Sobre el precio del tren no te puedo ayudar, pero si quieres puedes contactar con Pedro ([email protected]), es un guía local de Cuzco que a nosotros además nos llevó de copas, de arte sabe bastante, si le escribes para que resuelva alguna duda dile que vas de mi parte, se acordará, jeje. Ah, el tren que te lleva hasta Aguas Calientes lo tienes que coger en Cuzco y una vez allí has de coger un Bus o subir andando hasta la entrada a la ciudadela.
Para entrar a Machu Picchu creo que no era necesario guía, puedes entrar por tu cuenta, pero o tienes una muy buena guia del sitio o solo vas a ver ruinas sin saber que es cada cosa, pero siempre puedes hacerte el despistado y arrimarte a los grupos que van con guía. El precio de la entrada no lo se, pues a nosotros nos entraba en el paquete de la ruta del Camino Inca.
Hola soy virginia de bs as , quisiera saber si me alcanzaran 2000 pesos para hacer el siguiente recorrido:
quiero ir por tierra cruzar por copacabana viniendo desde jujuy ( villazon, oruro, la paz)hice este recorrido en feb del 2006 y me da un poco de miedo porque se como es el tema de las lluvias en temporada baja, quiero desde copacabana ir a las islas flotantes puno, cuzco machu picchu por el camino del inca, arequipa, tacna, nazca pisco ica, y de lima volver directo a bs as
Hola de nuevo Virginia:
Aquí tienes el mail del Lilian, el contacto en puno.
[email protected]
Dile que vas de mi parte, es una mujer muy maja y os ayudará a organizar cualquier cosilla por Puno.
En google, no he encontrado info sobre el alojamiento en el que estuvimos en Lima, pero quizás Lilian te pueda dar los datos correctos.
Si le pedís que os busque algo en Arequipa (la ciudad blanca) seguramente os recomiende la casa de Yahel (no recuerdo si se escribe así, es una pensión), una mujer muy simpática que os tratará como si fueseis de la familia, fué ella quien nos recomendó los alojamientos en Nazca, Pisco y Lima.
Saludos y pasatelo genial.
Hola Virginia:
Te cuento un poco lo que yo se, no se como está el peso en relación con el euro o el dolar, pero te voy a contar algunas cosas de la ruta que quieres hacer.
– Desde Copacabana creo que salen barcos hasta Puno, otra opción es coger un bus en La Paz e ir hasta Puno, salen varios al dia en ambos sentidos.
– En puno puedes contratar la visita a las islas de totora o Islas Uros, así como a las islas de Amantaní y Taquile, nada más bajar del bus tendrás gente ofreciendote hoteles, pensiones y tours, nosotros dimos con Lilian y nos trató genial, nos preparó todo, tengo su mail, si quieres te lo paso.
– De Puno a Cuzco hay varios autobuses, hay uno que tarda un día y te lleva visitando varias ciudades por el camino, hay otros que hacen la ruta de noche, desde de la terminal puedes contratarlo y si das con Lilian ella misma te reserva los billetes mientras tu estás visitando las islas.
– Para el Camino Inca tienes que reservar la entrada con tiempo, no puedes ir por libre, tienes que ir con un guía. Si querieres ver machu picchu puedes ir hasta Aguascalientes, como le decía a Esteban.
– Ir a Areguipa desde Cuzco es volver hacia atrás, tienes buses que te llevan.(quizas te interese hacer lo mimo pero hacer la ruta Puno – Arequipa – Nazca – Pisco – Ica – Lima – Cuzco y coger un vuelo de regreso Cuzco – Lima – Buenos Aires, si tienes dias de sobra es igual) En Arequipa nosotros nos alojamos en un hostal en pleno centro, no recuerdo el nombre, recuerdo que la dueña se llama Yael (Lilian nos puso en contacto con ella), ella nos ayudó a organizar nuestro viaje a Nazca, Ica y Pisco.
– En Nazca puedes ver unos enterramientos que hay por allí además de sobrevolar las lineas de Nazca, si piensar sobrevolarlas lo mejor es que reserver plaza en las avionetas a primera hora.
– De Nazca a Ica hay buses, nosotros fuimos a ver el oasis de Huacachina, merece la pena para relajarte.
– De Ica a Pisco otra vez bus, despues de lo del terremoto no se como estarán las infraestructuras y no se si para 2008 habrá recuperado su actividad.
– De pisco a Lima fuimos tb en bus y nos alojamos en la Casa del Mochilero, en el barrio de Miraflores, la calle del hostal se llama Cesareo Chacaltana, pero no recuerdo el nombre.
Bueno, perdona por el sermón que te he puesto, espero que te sirva de ayuda, si quieres te paso el mail de Lilian, dila que vas de mi parte.
Saludos
Felicidades por tu publicación, me gusto y efectivamente es una de las más completas que he leído
Muchas gracias por compartir este tipo de información
Hola, este post me ha fascinado y sin duda Perú sorprende a cada uno de sus visitantes, independientemente de la estación del año, es mucho más que Machu Picchu y estas cuatro visitas son ineludibles.