¡Al final conseguimos realizar un vuelo sobre las Líneas de Nazca! Si, digo al final porque aquel día fue mucho más largo de lo esperado y nada salía según lo planeado.
Después de haber hecho el Camino Inca con las mochilas a cuestas; visitado el Lago Titicaca en balsas de totora; haber recorrido las calles de Arequipa y vistado el convento de Santa Catalina; haber pasado una noche en el buscama de Arequipa a Nasca, y alguna otra cosa que seguro me dejo; teníamos claro que queríamos volar sobre las líneas de Nazca.
Hoy en día difícilmente conseguirás enrolarte en un vuelo sobre las líneas de Nazca si no lo has planificado con tiempo. Cuando nosotros viajamos a Perú reservamos el vuelo con apenas 24 horas de antelación, y así nos pasó, que estuvimos un día entero esperando para volar.
Por aquel entonces confiamos ciegamente en las redes clientelares y comisionistas de amigos que tienen amigos que te alojan y estos además tienen amigos que conocen al de la aerolinea noseque que te lleva a volar sobre las líneas de Nazca; para ser sinceros, quitando el Camino Inca, todo nuestro viaje por Perú fue así, confiando en el destino.
Índice
- 1 Esperando el Vuelo sobre las líneas de Nazca o líneas de Nasca
- 2 Nuestro vuelo sobre las líneas de Nazca.
- 3 Algunas consideraciones acerca de los vuelos sobre las Líneas de Nazca
- 4 Ubicación de las Líneas de Nazca
- 5 Alojamientos próximos a las Líneas de Nazca
- 6 Otros artículos sobre Perú que quizás te interesen.
Esperando el Vuelo sobre las líneas de Nazca o líneas de Nasca

En esta ocasión, para poder volar sobre las Líneas de Nazca, ocupamos un día entero. Un día que nos depararía nuevas experiencias y visitas a lugares que no pensábamos visitar.
En principio y según el amigo del amigo de la del hostal de Arequipa íbamos a volar a primera hora de la mañana. Madrugamos bastante y pusimos rumbo hacia el aeródromo de Nazca. Pensábamos, inocentes de nosotros, que sería llegar y subir a la avioneta, pero no. Empezaron a pasar las horas, y no llegaba nuestro turno; así que poco antes del mediodía el conductor que nos llevó hasta el aeródromo nos propuso un plan.
Viendo que íbamos a echar la mañana esperando, nos propuso ir a conocer el cementerio de Chauchilla. No sabíamos ni que existía, así que aceptamos su propuestas y la verdad es que le agradecimos que nos llevase a conocer este interesante lugar próximo a Nazca y el aeródromo. Tan solo tuvimos que pagar un poco más por sus servicios.
Después de visitar el cementerio de Chauchilla, comimos y nos dirigimos de nuevo hacia el aerodromo; el siguiente vuelo o el siguiente era el nuestro.
Mientras estábamos allí esperando, a la sombra de la caseta de la que salían los operarios nombrando los siguientes viajeros cada vez que una avioneta terminaba su vuelo, vimos como un perro corría como loco y atravesaba la pista de despegue. Pocos segundos después, un ruido que achacamos a la avioneta que acababa de arrancar su motor. Pero el temblor no era por el ruido del motor no, el suelo empezó a moverse y la pared en la que estábamos apoyados también. Un terremoto, que después supimos que fue de 5.9º en la escala Richter, sacudió toda la zona durante bastantes segundos.
Nuestro vuelo sobre las líneas de Nazca.
Durante el tiempo que duró esta espera pudimos ver tres tipos de comportamiento que se repetían en los que bajaban de la avioneta tras el vuelo sobre las líneas de Nazca. Por un lado los que bajaban emocionados, por otro los que bajaban amarillos y vomitando aún y por último uno que se había meado encima enterito. Con estos precedentes, nuestro vuelo prometía ser una aventura de 30 minutos inolvidable, fuese como fuese.
Subimos a la avioneta un total de 4 pasajeros y el piloto. Despegamos y a los pocos minutos comenzaron los giros de la avioneta y las indicaciones del piloto, que con la mano apuntaba a derecha o izquierda y nos decía el nombre de la figura que debíamos ver.
Por orden de avistamiento, estas son las figuras de las líneas de Nazca que vimos.
La Ballena
La primera figuras de las líneas de Nazca que vimos en nuestro vuelo fue la ballena. La imagen no deja lugar ni a dudas ni a la interpretación. Las líneas definen perfectamente la silueta de una ballena. Sobre la ballena se dibuja lo que parece un camino que hace un angulo recto y al lado una imagen si definir.

El astronauta o el hombre buho.
La siguiente figura, el astronauta u hombre buho está ubicada en la ladera de una colina. Su imagen es visible sin necesidad de realizar un vuelo sobre la zona. Es la única figura atropomórfica que divisamos, y creo que la única que hay.

El Perro
Otro de los geoglifos que no da lugar a ninguna otra interpretación. La imagen de un perro con sus cuatro patas, su cabeza, sus genitales y dos colas. Veremos mas adelante otras fotos en las que los geoglifos tienen “extremidades extra”.

El Mono
Una de las imágenes o geoglifos más representativos de las líneas de Nazca. Un mono perfectamente definido y con su característica cola totalmente enrollada. La imagen es una representación perfecta. Resulta curioso, tanto en esta imagen como en la anterior y algunas posteriores; esa “cola” que sale del dibujo, junto a sus patas, como queriendo conectar con algo más.

La Araña
Otra de las imágenes características de las líneas de nazca. Una araña perfectamente dibujada, ocho patas, cabeza, abdomen y con una de sus patas, también queriéndose salir del dibujo.

El Cóndor
El cóndor es uno de los dibujos de las líneas de Nazca que tienes más líneas que lo cruzan de un lado a otro, líneas realizadas también por quienes hace más de 500 años hicieron estos dibujos. El cóndor se representa con un largo pico; dos grandes garras se sitúan entre sus dos alas (algo pequeñas en proporción con el dibujo) y la enorme cola.

Alga Marina
El siguiente geoglifo muestra lo que se conoce como alga marina o planta marina. Un bulbo del que salen las hojas de una planta. A su lado una imagen sin definir pero también perfectamente definida en el suelo de este árido desierto.

El Colibrí
El geoglifo, grabado o dibujo del colibrí es otro de los más representativos de las líneas de Nazca. Después de volar con la avioneta sobre el en varias direcciones conseguimos esta imagen en la que se pueden ver su cola, sus patas, sus alas y su largo pico.

Guacamayo
Ya estaba acabando el tiempo que dura el vuelo y de regreso hacia el aeródromo pudimos observar las líneas que representan el guacamayo; aunque en este caso hay que echarle bastante imaginación para identificarlo como un guacamayo.

Arboles y la carretera panamericana.
La carretera panamericana es probablemente la que más daño ha hecho a las líneas de Nasca. Construida en 1938, cuando apenas acababan de comenzar las primeras investigaciones de estas líneas, partió con su trazado varias de ellas. Aún así, junto a ella, se puede observar desde el aire varias formas, una de ellas es el árbol cuyas ramas rozan la carretera.

Manos
Al lado del árbol y también junto a la carretera panamericana se encuentran las manos… a mi personalmente me recuerda al pato de pocoyo.

Este fue nuestro vuelo sobre las Líneas de Nazca. Una experiencia de unos 30 minutos de duración que nos permitió ver estas construcciones de una forma que sus creadores jamás vieron.
Algunas consideraciones acerca de los vuelos sobre las Líneas de Nazca
- Reserva con tiempo tu vuelo.
- Es recomendable volar a primera hora de la mañana para evitar brumas que perjudiquen la visibilidad.
- Normalmente hay que estar una hora (60 min) antes del vuelo en el aeródromo de Nazca.
- Los vuelos, aunque los tengas contratados a una hora concreta suelen llevar retrasos, a veces de bastante tiempo. Hay solo una pista y el según las condiciones meteorológicas y el tráfico aéreo el retraso puede de ser de bastante tiempo.
- Si eres propenso a los mareos, tomate algo para evitarlo. Las avionetas giran una y otra vez en torno a las figuras.
- Confirma el precio de los vuelos con las aerolíneas y verifica si incluyen o no las tasas del aeródromo.
- Compara entre las ofertas de las distintas aerolíneas que operan en el aeródromo de Nazca.
Ubicación de las Líneas de Nazca
Las Líneas de Nazca se encuentran entre las localidades peruanas de Palpa y Nazca, en la región de ICA. La carretera panamericana las atraviesa en su trazado, y aunque puedes bajar del coche y ver sus surcos desde la misma carretera, nada tiene que ver con las vistas que tendrás desde una avioneta.
Las líneas se reparten por toda esta desértica zona.
Alojamientos próximos a las Líneas de Nazca
Con casi 40.000 habitantes y miles de visitantes que pasan por esta ciudad para ver las Líneas de Nazca la ciudad de Nazca (Nasca) cuenta con una buena oferta hotelera a precios bastante asequibles.
Otros artículos sobre Perú que quizás te interesen.
- Visita al cementerio de Chauchilla.
- Nuestra Visita a las Islas Ballestas.
- Visita a la Reserva de Paracas.
- Consejos para el Camino Inca o Inca Trail
- Cómo llegar y qué ver en Machu Picchu
Para organizar tus viajes te recomendamos:
- – Booking para reservar hoteles.
- – Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
- – Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
- – LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
- – Amazon para comprar cachivaches.
En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.
Escribe un comentario
Ver Comentarios