Antes de daros unos consejos para el camino inca vamos a contaros algo sobre él. Se conoce popularmente como camino del inca, camino inca o inca trail (en inglés) a la ruta que lleva desde la ciudad de Oyantaitambo (km82) hasta la ciudadela de Machu Pichu.
Aunque de este tramo es del que vamos a hablar, hemos de saber que los caminos incas recorren varios países andinos como Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile, con mas de 30000km de caminos construidos hace más de 500 años y que recorrían todo lo que fue el Imperio Inca, conocido como el Tawantinsuyu.
Volviendo al tramo que nos interesa, el ubicado en Perú y que nos llevará hasta Machu Picchu. El camino está pavimentado con bloques de roca encajados unos con otros milimétricamente y a lo largo del camino podremos encontrarnos con escaleras perfectamente talladas en la roca, túneles y puentes de madera; imprescindibles para cruzar los ríos a nuestro paso.
Durante el recorrido pasaremos por distintas altitudes que moldean el paisaje andino, desde los templados valles, caminaremos por la selva andina en la que encontraremos inmensos bosques a altitudes poco habituales y llegaremos a altitudes superiores a los 4000 m.s.n.m. en las frías alturas andinas.
Índice
Algunos consejos para el camino inca.
Antes de lanzarnos a hacer esta ruta hay algunas cosas que debemos conocer de ella. La más importante es que el camino ya no se puede hacer por tu cuenta, debes tener unos permisos que gestionará una agencia con la que debes contratarlo todo.
Además debes elegir que ruta hacer y la duración y debes cumplir unas normas, por todo ello, te dejamos algunos consejos para el camino inca que seguro que te ayudan a preparar tu viaje.
¿Qué camino elijo?
Para hacer este camino, lo primero que tendremos que elegir es que opción queremos, la larga de 4 días y 3 noches o la corta de 2 días y una noche.
- Trek de 2 días (12km):
- Día 1: Desde el km 104 de la linea férrea que une Cuzco con Aguas Calientes hasta Aguas Calientes, se recorre una distancia de 12km. Se visitan en ese recorrido los siguientes asentamientos.
- Chachabamba
- Wiñayhuayna
- Intipunku o Puerta del Sol
- Machu Picchu
- Día 2: Desde Aguas Calientes hasta Machu Picchu.
- Visita guiada a Machu Picchu
- Día 1: Desde el km 104 de la linea férrea que une Cuzco con Aguas Calientes hasta Aguas Calientes, se recorre una distancia de 12km. Se visitan en ese recorrido los siguientes asentamientos.
- Trek de 4 días (45km):
- Para este trek cada agencia o guía tiene distintas opciones en lo que a lugares de acampada se refiere, aunque todas acampan más o menos por las mismas zonas.
- Hay dos opciones para comenzarlo, una es en el km 82 y otra en el km 88.
- No vamos a contaros los itinerarios de cada día, que rondan los 11km de media por día. Lo que si vamos a comentaros son los sitios de interés que se visitan a lo largo de los 4 días de caminata que terminarán si o si en la ciudadela de Machu Picchu.
- Llaqtapata
- Wayllabamba
- Llulluchapampa
- Warmihuañusca (Paso a 4200msnm)
- Runkurakay
- Sayacmarca
- Conchamarca
- Chakicocha
- Phuyupatamarca
- Wiñayhuayna
- Intipata
- Intipunku
- Machu Picchu

Cuando tengas decidido si harás el trek de 2 días del Camino Inca o el trek de 4 días del Camino Inca debes tener en cuenta algunas cosas más que pasamos a contarte a continuación.
Algo de información para hacer el Camino Inca
Mas que consejos para el Camino Inca, lo siguiente es información necesaria y muy a tener en cuenta si quieres hacer el Camino Inca.
- El Camino Inca no se puede hacer por tu cuenta. Siempre se ha de hacer con alguna agencia o guía autorizado y con los correspondientes permisos de acceso. Busca entre las 150 agencias autorizadas que hay en el país andino, compara precios y servicios y decide una de ellas.
- Reserva tu acceso al camino con al menos 2 meses de antelación. El número de personas que acceden diariamente está regulado y es de 500 personas/día, esto incluye 200 visitantes y 300 acompañantes (guías, porteadores, cocineros). El pago de la reserva debe hacerse por adelantado.
- La mejor época es de mayo a octubre; pues es cuando mejor podrás disfrutarlo, las temperaturas son más bajas, pero la cantidad de lluvia también es menor. Por el contrario, los otros meses son más calurosos y también más lluviosos.
Lluvias y temperaturas Cuzco - En febrero, el Camino Inca permanece cerrado por mantenimiento. Al ser uno de los meses más lluviosos y con menos visitas, aprovechan para trabajar en el mantenimiento.
- El tiempo de permanencia dentro del camino inca está limitado. Nunca podrá exceder, salvo motivo de fuerza mayor, de los días estipulados en el permiso.
- Está prohibido caminar en horario nocturno, es decir, desde las 19:30 hasta las 05:30.
- El camino solo se puede realizar en un sentido, este sentido es hacia Machu Picchu.
- Todos los que transiten por el camino inca deben llevar sus documentos de identificación y deben registrarse en los puntos de control habilitados para ello.
- El camino discurre por zona de montaña donde el mal de altura o “soroche” puede hacernos pasar un mal rato. Tomar te o infusiones de hoja de coca durante el camino; caminar al ritmo que te pida el cuerpo; y permanecer un par de días en Cuzco y sus alrededores antes de comenzar el viaje puede ayudarnos a aclimatar para no pasarlo mal, tened en cuenta que las altitudes del camino son:
- Ciudad de Cusco: 3,360 m.s.n.m.
- Machu Picchu: 2,400 m.s.n.m.
- Valle de Urubamba: 2,850 m.s.n.m.
- Warmyhuañusca – Camino Inca (punto más alto): 4,200 m.s.n.m.
- La forma física requerida es la de alguien acostumbrado a caminar por la montaña, hay desniveles importantes que salvar y se debe cargar con la mochila.
- Lo veréis más adelante, pero están prohibidos los bastones de punta metálica que no lleven protección de goma.
- No se puede hacer el camino en bici ni en cualquier otro medio mecánico.
¿Que llevo para hacer el Camino Inca?
Antes de empezar a meter cosas en la mochila asegúrate de que puedes portear lo que quieres llevar.
Los porteadores solamente llevan lo que el grupo necesita para pasar los días del trek; es decir, comida, tiendas, combustible, infernillos, cazuelas… tienes la posibilidad de contratar porteadores personales, infórmate antes.
- Botas de treking.
- Pantalones largos, a poder ser de cordura u otro material resistente, que seque pronto y que no sea demasiado pesado.
- Camisas de manga larga; son buena opción las sintéticas de hacer deporte, son ligeras, se secan en poco tiempo y no son caras.
- Forros polares y una chaqueta; si la chaqueta es de goretext o softshell puedes ahorrarte llevar impermeables, aunque los impermeables tampoco pesan ni ocupan mucho.
- Impermeables o incluso un paraguas.
- Repelente de insectos y crema solar.
- Artículos de aseo personal y primeros auxilios; tiritas, algodón, vendajes, alcohol, aspirina, pastillas para problemas estomacales, medicinas para evitar el mal de altura.
- Linterna o frontal y navaja o cuchillo.
- Cantimplora o Botella de agua y pastillas para purificar el agua.
- Ropa interior.
- Guantes, braga para el cuello, calcentines y sombrero o gorra.
- Toalla y papel higiénico.
- Comida energética extra como chocolates, frutas deshidratadas, etc
Y por último, os dejamos un extracto de la normativa en cuanto a los elementos que no están permitidos en el recorrido del Camino Inca.
Elementos no permitidos en la Red de Camino Inca
- Armas de fuego o de aire comprimido, arcos y flechas, implementos de caza y pesca, hachas, machetes, cuchillos de monte, picos, palas u otras herramientas.
- Cualquier tipo de trampa para la captura de especímenes de fauna.
- Combustibles fósiles tales como: kerosene, petróleo diesel, gasolina.
- Estimulantes, psicotrópicos, estupefacientes y otras drogas no permitidas por la legislación nacional vigente
- Equipos de sonido y otros generadores de ruidos molestos.
- Animales domésticos y especies exóticas.
- Bastones con punta metálica que no tenga protector de goma o bastones de madera de especies nativas.
- Botellas, envases plásticos y vasos descartables.
Resolución Nº 0O2-2004-UGM-CD – INRENA
Esperamos que todos estos consejos para el Camino Inca os ayuden a decidiros a la hora de hacer esta increible ruta por los andes peruanos. Es sin duda, una ruta que no olvidarás nunca que te llevará a uno de los sitios mas bellos en los que nosotros hemos estado, la ciudadela de Machu Picchu.
Otros artículos sobre Perú que quizás te interesen.
- Consejos para el Camino Inca o Inca Trail
- Cómo llegar y qué ver en Machu Picchu
- Vuelo sobre las Líneas de Nazca.
- Visita al cementerio de Chauchilla.
- Nuestra Visita a las Islas Ballestas.
- Visita a la Reserva de Paracas.
Para organizar tus viajes te recomendamos:
- – Booking para reservar hoteles.
- – Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
- – Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
- – LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
- – Amazon para comprar cachivaches.
En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.
Escribe un comentario
Ver Comentarios