Una semana en Eslovenia con niños

Castillo de Bled - Eslovenia
Castillo de Bled - Eslovenia

Visitar Eslovenia en una semana y con niños es posible.

En muy poco territorio tienes un montón de cosas que ver y de actividades que hacer; la gran mayoría de ellas, aptas para hacerlas con los más pequeños. 

Teníamos una semana para visitar Eslovenia, así que nos pusimos manos a la obra para preparar el viaje.

Después de buscar un poco de información y dado que andábamos un poco apretados de tiempo para buscar destino, alquiler de coche, alojamiento, vuelos… decidimos buscar en una web que nos daba todo esto hecho y a un precio bastante asequible. El precio final fue de 480€ por persona y nos incluía el vuelo (Madrid, Zurich, Venecia) de ida y vuelta, el coche de alquiler con recogida y entrega en Venecia, 3 noches de hotel en Ljubljana con desayuno y 4 noches de apartamento en la zona de Bohinj, concretamente en Stara Fuzina. El precio además incluía la Bohinj Family Card Bohinj Mobility Card que nos incluía algunas actividades gratuitas, parking gratis y descuentos en otras actividades.

Una vez que teníamos el paquete básico, añadimos lo siguiente por nuestra cuenta:

Esto que vais a ver a continuación es un pequeño resumen de todo lo que visitamos, e iremos detallando cada una de las visitas según vayamos teniendo las fotos y videos editados.

Una semana en Eslovenia con niños

Antes de empezar, comentaros algunas cosas.

  • El idioma oficial es el esloveno, pero la mayoría dominan el inglés y el italiano.
  • La moneda es el € (euro).
  • Los enchufes son del tipo C/F.
  • En carretera se debe circular con luz de cruce durante el día.
  • Existe una tasa turistica de 1,27€ por persona y día que se paga en los hoteles al salir o en las oficinas de turismo si te alojas en apartamentos o casas particulares.
  • Para circular por autopista es obligatorio comprar una Viñeta o credencial cuyo precio depende del tipo de vehículo y el tiempo que se vaya a usar.

Comenzamos nuestra visita a Eslovenia en una semana y con niños.

Día 1: Madrid – Venecia – Ljubljana

Salimos desde el aeropuerto de Madrid. Dejamos el coche en un parking de larga estancia de los que hay cerca del aeropuerto; de esos que tienen su propio servicio de lanzadera y que te llevan a la puerta de la terminal y te recogen en el mismo sitio el día que regresas.

El vuelo más económico para llegar a nuestro destino tenía como aeropuerto de llegada el de Venecia, allí reclamamos el carro de la niña que no llegó nunca y cogimos el coche de alquiler que teníamos reservado, así que salimos casi a las 16:00 del aeropuerto.

Desde Venecia hasta hasta Ljubljana tan solo hay 2 horas y 30min de coche y todo por autopista. Teníamos dos opciones ir por Gorizia o por Trieste, optamos por la primera, así que justo antes de entrar en Eslovenia, en lo que antaño fue un puesto fronterizo, compramos la Viñeta con validez para 7 días que te permite circular por las autopistas eslovenas.

Aproximadamente a eso de las 19:00, las indicaciones del gps nos llevaron hasta el hotel, el Ljubljana Resort, sin un solo error (descargamos los mapas gratuitos para el Garmin usando este método), allí nos entregaron la tarjeta SIM que habíamos comprado y directos a nuestra habitación. (Ver Otros hoteles en Liubliana)

El día ha sido largo, desde las 7 de la mañana estamos en pié y no hemos parado ni un minuto, comimos un bocata de camino y ya nos apetecía descansar un rato, así que nos tomamos unas cervezas mientras la pequeña de la familia jugaba en las colchonetas de la zona de camping que tiene este hotel.

Día 2: Cueva de Postojna, Castillo de Predjama y ciudad de Pirán.

El día comienza muy temprano, tenemos que desayunar y recorrer en el coche de alquiler la distancia que separa nuestro hotel en Ljubljana con el pueblo de Postojna para estar allí media hora antes de que comience la visita a las cuevas, pues tenemos que aparcar, cambiar el ticket virtual por las entradas, alquilar las audioguías e ir hasta la entrada de la cueva.

Cueva de Postojna

Cueva de Postoina - Eslovenia
Cueva de Postoina – Eslovenia

El número de visitantes de esta cueva es impresionante, es uno de los principales destinos turísticos de Eslovenia. La cueva está perfectamente adaptada para todo tipo de visitantes y cuenta con un tren interior que recorre una parte de ella para llevarnos en pocos minutos a las salas más grandes que ya se visitan a pié. Junto a esta cueva hay un vivarium en el que podemos ver el habitat del curioso proteus anguinus y un pequeño museo.

En total la visita a todo el complejo turístico es de unas 2 horas y media (cueva, vivarium y museo), así que sobre las 13:00 habíamos terminado y nos dirigimos hacia la siguiente visita.

Castillo de Predjama

Castillo de Predjama - Eslovenia
Castillo de Predjama – Eslovenia

Desde la cueva de Postojna (Postoina) fuimos al castillo de Predjama, que está a unos 9km de distancia.

El castillo, que perteneció al Robin Hood esloveno, Erasmo Lueger, está construido en gran parte en el interior de una cueva. En su interior podremos ver como era la vida en el castillo y podemos recorrer un pequeño trozo de la cueva. Si además queréis un poco de aventura, tenéis la opción de recorrer las entrañas de la cueva y descubrir todos los pasadizos contratando una visita “espeleológica”.

La visita, en la que de nuevo utilizamos audioguías, dura aproximadamente una hora.

El pequeño pueblo de Predjama cuenta con dos aparcamientos y varios restaurantes. Decidimos comer allí tras la visita, ya sabéis, horario español; que además nos venía bien para que la peque de la familia se durmiese un poco en el viaje hacia Pirán. Viaje que duró aproximadamente una hora.

Pirán, la costa eslovena

Piran - Costa de Eslovenia
Piran – Costa de Eslovenia

La ciudad de Piran (Pirano) es una de las pocas ciudades de Eslovenia que tiene mar. El GPS nos llevó hasta allí, pero no sin antes meternos en terreno croata. Un error que nos permitió poner los pies en otro país, aunque solo fuese por unos minutos.

No está permitido el tráfico por su interior, así que se ha de dejar el coche en algún parking. Hay un parking con 7 plantas a la entrada del pueblo; después puedes utilizar el autobús gratuito que te lleva hasta el centro.

Piran no tiene playa. Toda su costa es un pequeño rompeolas de piedra que los eslovenos y los que vamos por allí de turismo utilizamos como playa. La ciudad cuenta con callejuelas estrechas que merece la pena recorrer, una vieja muralla que ofrece muy buenas vistas y un puerto deportivo.

Dia 3: La ciudad de Ljubljana (Liubliana)

Ya vamos acusando el cansancio y puesto que el día anterior nos hemos dado una buena paliza, no tenemos mucha prisa por madrugar. Nos levantamos con el tiempo justo para desayunar y para jugar un rato en la colchoneta. Hoy toca dejar el coche en el hotel así que cogemos el bus 6 que nos lleva hasta el centro, para comenzar nuestras visitas. Será el día que más echemos de menos el carro de la niña que se perdió en el vuelo.

Pivovarna Union, la fábrica de cerveza de Eslovenia.

Uno que es aficionado a esto de la cerveza; se había empeñado en visitar esta fábrica con la esperanza de ver algo distinto a lo que ya he visto en otros viajes. Parece ser que las visitas a fábricas industriales siguen un patrón y te enseñan lo justo y en video. Aun así no fue mala opción, la visita comenzó a las 12:00 y llegamos justitos de tiempo; vimos el museo de la fábrica con un calor que apunto estuvo de derretirnos; luego la planta de producción de cerveza y finalmente comimos en el restaurante que tienen allí. Aquí tenéis un enlace de la visita detallada.

Descanso en el parque Tivoli.

Junto a la fábrica de cerveza está el parque Tivoli, el parque más grande de Ljubljana, había un montón de gente descansando a la sombra de la gran multitud de arboles. Nos habían recomendado un pequeño parque infantil que está junto al lago, así que allí fuimos. El calor era tal, que terminamos tumbados a la sombra para hacer la digestión e intentando sin éxito que la peque durmiese un poco. No hubo manera, así que tras la parada, niña en brazos y paseo hasta el centro de la ciudad. El recorrido justo para que un niño se duerma en brazos y te toque sentarte en una terraza una hora, cosa que agradecimos, pues el sol a las 16:00 es castigador.

Los 3 puentes (Tromostovje).

Sobre las 5 de la tarde continuamos nuestra visita. Llegamos al río, en cuyas márgenes hay multitud de bares y restaurantes, tanto a un lado como al otro y pasamos junto a los 3 puentes, que son el símbolo de la ciudad. Volveríamos a pasar por aquí otras dos veces a lo largo de la tarde noche.

Puente de los dragones (Zmajski Most)

Su nombre lo recibe por los 4 dragones que lo custodian, dos a cada lado del puente. El puente era antes conocido como el puente de los carniceros. Cruzamos este puente para pasar a la zona vieja y llegar a la entrada del funicular que nos subiría al castillo.

Castillo de Ljubliana (Ljubljanski Grad)

El castillo se ve perfectamente, está en lo alto de una colina, tras el casco antiguo de la ciudad. Habíamos comprado la entrada directamente en el hotel. La entrada incluía el funicular que te sube desde el río hasta la entrada al castillo (también se puede subir andando) y una visita guiada a la que no llegamos a tiempo, así que audioguía al canto. El castillo está bastante remodelado y cuenta con galerías de arte, cafetería, restaurante… y una torre desde la que se ve toda la ciudad al completo. La visita nos llevó algo menos de 2 horas.

Castillo y ciudad de Ljubjana - Eslovenia
Castillo y ciudad de Ljubjana – Eslovenia

Si quieres más información detallada sobre qué ver en Ljubljana en un día, aquí te dejamos lo que fue nuestra visita a esta pequeña y tranquila ciudad eslovena.

Día 4: Liubliana – Bled – Stara fuzina – Bohinjsko Jezero

Se acaba nuestra estancia en la zona de Liubliana. Al salir del hotel hay que pagar la tasa turística, 1,27€/adulto.

Nuestro siguiente destino está en la zona de Bohinj.  Bohinj está junto al lago más grande de Eslovenia, situado a los pies de los Alpes Julianos. No hay muchos kilómetros de distancia, algo menos de 90km, la mitad por autopista, pero al salir de la autopista… el trozo de carretera que va hasta la ciudad de Bled suele ser un atasco continuo. Tardamos unas 2 horas en recorrer esos 90km.

Una vez que pasamos Bled, continuamos viaje hasta Stara Fuzina, donde teníamos nuestro apartamento para los siguientes días (Ver Alojamientos en Stara Fuzina). Descargamos el coche y fuimos a comer a Ribcev Laz, junto al lago Bohinj (Bohinjsko Jezero); allí hay una oficina de turismo en la que recogimos la Bohinj Family Card y toda la información de lo que se puede hacer por esta zona.

Ya solo nos queda la tarde; estando en Eslovenia con niños y al lado de un lago, lo primero que vas a tener que hacer es meterte en el lago.

Bohinjsko Jezero

El lago de Bohinj es el más grande de toda Eslovenia. Es un lago glaciar que tiene 4,2km de largo por 1Km de ancho y bebe de todos los riachuelos que bajan de las montañas que lo rodean y al parecer de un par de manantiales que se encuentran en el fondo del lago.

Es la principal playa de Eslovenia y uno de los pincipales sitios turísticos tanto en verano como en invierno. En verano encontrarás gente bañandose el las playas que hay en su perímetro. Sus alrededores son el lugar ideal para los amantes de la bicicleta, el senderismo, las piraguas, el parapente…  desde el lago puedes llegar por teleférico a una de las estaciones de esquí más importante del país.

Nosotros, mientras nos refrescamos, decidimos que gastaríamos la tarde en dar un paseo en barco por el lago en su última ruta del día. La ruta incluye un guía que te dará información sobre el lago y sus alrededores.

Bohinjsko Jezero -Lago de Bohinj - Eslovenia
Bohinjsko Jezero -Lago de Bohinj – Eslovenia

El barco, que es gratuito si tienes la Bohinj Family Card; te lleva desde Ribcev Laz hasta Ukanc y luego te trae de vuelta en un recorrido que tarda unos 30min por trayecto. Puedes cogerlo por la mañana y volver por la tarde o hacerlo todo seguido, ida y vuelta con un descanso de 10min.

Día 5: Visitando la ciudad de Bled

Bled se encuentra en las orillas del lago del mismo nombre. Es una ciudad muy turística que concentra casi todos sus atractivos turísticos en el lago Bled.

Aparcar en temporada alta es quizás lo más complicado, sobre todo si no quieres dejarte un dineral en parking. Tienes que tener cuidado porque algunos tienen tiempo limitado de estacionamiento, así que a ser posible, alejate un poco del lago e intenta aparcar. Hay algunos hoteles que te permiten aparcar en su parking durante todo el día por unos 5€ el día y es lo que nosotros hicimos.

Una vez que teníamos el coche aparcado, buscamos la oficina de turismo y comenzamos nuestra visita a los sitios de interés que se encuentran en la localidad.

Castillo de Bled (Blejski Grad)

Al castillo de Bled puedes subir de dos formas, andando por un sendero que sale junto al lago, cerca de la iglesia y en coche, dejando el coche en el parking que hay junto al castillo. Nosotros subimos por el sendero que sube serpenteando entre los arboles hasta llegar a la puerta del castillo. Pagamos religiosamente la entrada, nos dieron las audioguías y comenzamos la visita. En su interior, tienda de vinos, restaurante, tienda de recuerdos y una exposición. Para nosotros lo más bonito, las vistas que ofrece del lago Bled.

Castillo de Bled - Eslovenia
Castillo de Bled – Eslovenia

El lago Bled (Blejsko jezero)

El lago, al igual que el lago de Bohinj, es una playa para los eslovenos, en casi todo su margen encontrarás gente bañandose. Si te gusta andar, puedes rodear el lago por un camino llano y perfectamente indicado, tardarás unas 3 horas. También hay una zona habilitada como piscina.

Junto a la zona de la piscina, pero también en otros puntos del lago, puedes alquilar barcas, canoas, o contratar un paseo en barquito que te lleve hasta la isla de Bled y visitar la pequeña isla y la iglesia (previo pago) a la que se accede subiendo 99 escalones. Esta pequeña isla y su iglesia son la imagen más conocida de Eslovenia.

Nosotros alquilamos una barca de remos e hicimos la visita por nuestra cuenta. El precio no fué baráto, 15€ la primera hora y 10 la segunda, pero estuvo bien el paseo.

Una vez visitado lo imprescindible, nos quedamos un buen rato disfrutando de una pequeña feria que montan. Una feria con puestos de comida, bebida y artesanía, amenizada con música, y así entre baile y cerveza fresquita terminamos de pasar el día hasta la hora de cenar.

En breve, más detalles sobre estas visitas.

Día 6: Ruta por Mostnica Gorge y relax en el Aquapark de Bohinj

Tras la visita a Bled y viendo la previsión meteorológica, optamos por hacer una pequeña ruta por la mañana. Un trek muy sencillo por el Voje Valley; la ruta corta de la garganta de Mostnica y por la tarde relax en el Aquapark de Bohinjsca Bistrica, un balneario.

Mostnica Gorge

Desde la misma localidad de Stara Fuzina sale una carretera; junto al puente, que te lleva hasta el parking (de pago) donde empieza la ruta que lleva a los caminantes hasta el puente del diablo. Desde aquí el camino continua hasta la caseta de pago (gratis con la tarjeta familiar) donde comienzan la ruta circular, que es la que hicimos, y la ruta larga, que llega hasta la cascada de Mostnica, con 21m de altura. En la ruta disfrutamos de la sombra que a mediodía se agradecía pues el sol picaba con fuerza; pudimos observar insectos y varias flores, y por supuesto de la impresionante garganta formada por la erosión.

La ruta corta, de 3km de longitud, nos llevó 2 horas. Es una ruta muy sencilla, pero ibamos al ritmo de la peque que con sus 3 años hizo casi completo el recorrido, así que claro, había que parar a echar de comer a los peces, a ver flores, a jugar… y bueno que a mi también me gusta entretenerme a hacer fotos.

La predicción meteorológica no falló, justo cuanto terminamos la ruta, comenzó a llover y así se tiró toda la tarde, así que pusimos rumbo hacia la tarde de relax.

Mostnica Gorge - Eslovenia
Mostnica Gorge – Eslovenia

Aquapark Bohinjska Bistrica

Para comer optamos por un bocadillo, y después de la siesta bien merecida de la peque, fuimos hasta Bohinjska Bistrica. Días antes habíamos visto un centro de aguas termales. En el recinto hay varias piscinas, una de ellas exterior, varias con burbujas, toboganes de tubo, piscina infantil y un pequeño rocodromo interior por el que cae agua y puedes intentar escalar algo.

En breve, más detalles sobre estas visitas.

  • Mostnica Gorge
  • Aquapark Bohinjska Bistrica

Día 7: La garganta de Vintgar y la ciudad de Radovlica

Nuestro último día de turismo decidimos hacer un par de visitas en los alrededores de Bled. Una visita por la mañana, para después comer tranquilamente y continuar haciendo el turista por la tarde.

Vintgar Gorge

La primera de ellas, una garganta llamada Vintgar Gorge. Es un recorrido por la garganta del río Radovna. Todo el tramo está habilitado para que sea un cómodo paseo, pero no está permitido pasar con carritos de niños. El camino va en ocasiones por el suelo, junto al cauce; pero en gran parte del recorrido, caminaréis sobre una plataforma de madera construida para hacer transitable todo el recorrido. El acceso a este entorno natural tiene un coste de 4€ y puedes beneficiarte del descuento que hacen a los que posean la tarjeta familiar de la que hemos hablado antes. El camino de ida y vuelta nos llevó aproximadamente 1 hora y 30min parando y al ritmo de la pequeñaja.

Vintgar Gorge - Eslovenia
Vintgar Gorge – Eslovenia

Radovljica

La ciudad de Radovljca tiene todo su encanto concentrado en dos calles del casco antiguo. No se puede circular por esta zona; pero justo a la entrada hay un parking por horas que te permite estacionar gratis un tiempo determinado. La calle principal es la que más encanto tiene; llega desde el parking hasta la plaza en la que se encuentra la iglesia. En las paredes de las casas podremos ver frescos pintados sobre ellas. También hay un museo de galletas de jengibre; y un mirador que da un enorme valle.

En breve, más detalles sobre nuestra visita a la localidad de Radovljica.

Día 8: Stara Fuzina – Venecia – España

Dejamos nuestro alojamiento sobre las 8:00; pasamos por la oficina de turismo para pagar la tasa turística pusimos rumbo a Venecia.

El camino de regreso lo hicimos por la carretera de montaña que nos lleva desde Bohinjska Bistrica hasta Tolmin; continuamos hasta Nueva Gorizia y desde allí entramos en suelo italiano sin pasar por ninguna autopista. Era nuestro octavo día y hubiésemos tenido que comprar otra viñeta de 7 días para poder circular por la autopista.

Llegamos sin problema hasta la autopista; que ya terreno italiano nos llevaría hasta Venecia y el aeropuerto para emprender el camino de regreso.


Y esto es todo lo que pudimos visitar en Eslovenia con niños. Siempre se dormirán cuando no deben; tendrán hambre cuando peor te pille o no querrán salir nunca de un parque; pero con paciencia y un poco de organización puedes disfrutar y mucho de este pequeño país europeo.

Indice de nuestro viaje de una semana a eslovenia con niños.

Para organizar tus viajes te recomendamos:
  • Booking para reservar hoteles.
  • Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
  • Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
  • LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
  • Amazon para comprar cachivaches.

En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.

Anselmo
Informático, Viajero, aficionado a la fotografía, montañero, cervecero... me encanta viajar desde que tengo mis propios ingresos e intento disfrutar de cada minuto libre para practicar mis aficiones, que no son pocas.