Mikó Castle – El museo etnográfico de Miercurea Ciuc – Rumanía

Museo Entográfico - Mikó Castle en la ciudad de Miercurea Ciuc - Rumanía

En la ciudad de Miercuerea Ciuc hay un museo muy interesante, ubicado en el Mikó Castle. Un museo y una ciudad que no teníamos identificados para nuestra ruta en coche. Algunos carteles y el destino nos llevaron a la puerta. Optamos por visitarlo y sin duda lo añadimos a la lista de paradas para hacer más ameno el viaje desde Brasov hasta Suceava.

Visita a Mikó Castle; El museo etnográfico de Miercurea Ciuc en Rumanía.

Ya que estábamos allí y aún teníamos todo el día por delante y un largo trayecto en coche aún pendiente, decidimos visitar tranquilamente el interior del castillo, que nos llevó bastante más de lo que teníamos pensado, pero que creemos que mereció la pena.

Sobre el origen del castillo Mikó.

El castillo de Mikó recibe su nombre de quien mandó construirlo en 1623, Ferec Mikó. Apenas 38 años después, la ciudad fue ocupada por los turcos y los tártaros y el castillo fue destruido en 1661.

Reconstruido de nuevo entre 1774 y 1776 el castillo ha tenido diversos usos hasta la actualidad. Aquí se alojaron topas de los Habsburgo hasta 1764. Hasta 1849 sirvió de residencia del comandante del regimiento Székely en la frontera con Transilvania.

Posteriormente se acometieron en el diversas obras hasta que en 1970 la restauración actual lo dejó tal cual podemos verlo ahora como Museo Etnográfico.

La visita al castillo Mikó, visita al museo etnográfico de Miercuerea Ciuc.

A la entrada del museo, donde nos tuvimos que comunicar casi por gestos, nos dieron un folleto sobre el museo y esperamos a que una de las empleadas nos llevase hasta el punto donde comienza la visita.

En varias salas vimos representadas distintas escenas de la vida rural cotidiana en la zona a finales del siglo XIX comienzos de XX. Representaciones de viviendas, de tareas agrícolas, del hotar y artesanas, como el trabajo de la madera, utensilios típicos que aún se siguen utilizando, etc. Allí aprendimos un poco sobre la cultura en esta zona de Rumanía.

Pasamos después a una sala de exposiciones donde había obras tanto de pintura como de escultura. La exposición que vimos no estaba mal. No sabríamos decir si es una exposición permanente o temporal.

Exposición de arte en el interior del museo etnográfico de Miercurea Ciuc

Pasamos después a visitar una zona en la que pudimos ver libros antiguos y herramientas para el trabajo de la piel para las cubiertas de los mismos; herramientas utilizadas por los Franciscanos de Şumuleu en la que fuera la única imprenta de libros católicos hasta 1726. Antiguos cuadros, restos arqueológicos etc.

Antiguos libros católicos – Museo Etnográfico Miercurea Ciuc – Mikó Castle.

La siguiente sala profundiza en el entorno natural de la zona de Miercurea Ceuc . La formación geológica del lugar y su accidentes geográficos, la abundante fauna que puebla los ríos, los bosques y los cielos y flora del lugar. Unos vídeos dan explicaciones sobre todo ello junto a grandes paneles ilustrativos.

Atendiendo las explicaciones de los vídeos informativos sobre el entorno natural de Miercurea Ciuc – Museo Etnográfico de la ciudad.

Desde aquí la visita continua por salas en las que pudimos ver la evolución de la zona y la ciudad a lo largo de los años para llegar a una sala en la que se expone como afectaron la primera y segunda guerra mundial a los ciudadanos del lugar, así como algunas referencias a ciudadanos ilustres. Y como no, a la reciente era Ceacucescu.

Representación de la habitación de un conocido habitante de la ciudad durante la Gran Guerra – Museo Etnográfico de Miercurea Ciuc
La vida en tiempos de Ceaucescu – Museo etnográfico de Miercurea Ceuc – Rumania

Aquí terminamos la visita a la planta superior, pero aún teníamos por delante otras dos salas en la planta inferior, junto a la puerta de acceso.

Pasamos por las antiguas cocinas del Mikó Castle, donde pudimos ver los utensilios utilizados en épocas pasadas y una sala con algunas armas de guerra, planos, maquetas y uniformes.

Para nuestra peque, a la que le gustó bastante el museo en general, pues no dejó de tocar, ver y escuchar todo lo interactivo del museo, lo que más le gustó, fueron los disfraces que encontramos en el recorrido por el Mikó Castle.

Ubicación del museo etnográfico de Miercurea Ciuc; el Mikó Castle.

El museo etnográfico de Miercurea Ciuc se encuentra en el medio de la ciudad. Junto al hospital y frente a la iglésia de San Nicolas. Para llegar nos desviamos un poco de la carretera que nos llevaba hacia Suceava. Entre el castillo y el hospital hay un parking donde se puede dejar el coche.

  – Ver ubicación – Piața Cetății, Miercurea Ciuc 530003, Rumanía

Donde dormir en el Miercurea Ceuc

Miercurea Ceuc cuenta con una buena oferta hostelera. Para nosotros fue una ciudad de paso en nuestra ruta así que no dormimos en ella, pero podéis echarle un vistazo a los más de medio centenar de alojamientos con los que cuenta.

  – Ver alojamamientos.

Otros artículos sobre Rumanía

Para organizar tus viajes te recomendamos:
  • Booking para reservar hoteles.
  • Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
  • Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
  • LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
  • Amazon para comprar cachivaches.

En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.

Anselmo
Informático, Viajero, aficionado a la fotografía, montañero, cervecero... me encanta viajar desde que tengo mis propios ingresos e intento disfrutar de cada minuto libre para practicar mis aficiones, que no son pocas.