El Lago Rojo, o Lacul Rosu en Rumano, fue una de las paradas que hicimos en nuestra ruta desde Brasov a Suceava; una distancia de unos 400km que se tarda unas 6 horas en recorrer. Dado que ya íbamos a gastar todo el día en el trayecto, planificamos una ruta con algunas paradas intermedias que alargaron la duración del trayecto y a la vez lo hicieron más ameno.
Índice
Visita al Lacul Rosu, el Lago Rojo de Rumanía
Habíamos leído algo sobre este lago. El lago Rojo o Lacul Rosu es un lago natural de reciente formación debido a un desprendimiento de la ladera de una montaña; un desprendimiento que se llevó varias vidas por delante y que dio cambió en nombre del monte Ghilcos por el de Monte Asesino.
Hasta el año 1837 este valle, hoy lago, estaba cubierto de vegetación y riachuelos. El desprendimiento de la ladera hizo que el agua quedase embalsada, agua de color rojizo debido a los terrenos ricos en óxido de hierro que recorren los riachuelos que alimentan el lago.
Hoy este lago es uno de los sitios a los que muchos rumanos van a pasar unas horas de esparcimiento disfrutando de esta zona turística; no en vano, está rodeada de un montón de lugares en los que pernoctar, hoteles, pensiones, casas, etc.

Llegamos al Lacu Rosu según nuestra estimación; mas o menos a mediodía. Era el momento y el lugar ideal para parar, bajar del coche y andar un poco. Esta zona cuenta con un parking en el que hay que pagar una cantidad irrisoria por dejar el coche, pero estábamos de enhorabuena y justo junto al acceso a toda la zona recreativa encontramos un sitio donde dejar nuestro coche.
No sabíamos muy bien que era lo que nos esperaba, así que cogimos algo de comida del maletero, compramos un enorme pan en un puesto ambulante junto a la carretera y comenzamos nuestra visita.
La carretera y el parking están en la parte superior, desde la que se ve todo el lago rojo y lo que le rodea. Un camino de tierra flanqueado por algunos puestos ambulantes de comida, nos llevó directamente hacia un pequeño mercadillo compuesto por casetas que en una pequeña explanada ofrecen al visitantes recuerdos, juguetes, camisetas, productos típicos. También aquí había un restaurante con una buena cantidad de mesas y bancos para comer.

Allí probamos por primera vez los langos. Una masa parecida a la del churro pero con forma redondeada en la que puedes añadir dulce o salado, optamos por una salsa de ajo con queso por encima, que tardamos poco en acabarnos, para la peque, un perrito caliente.

Continuamos hacia el lago. En la parte baja, casi al mismo nivel que el lago, hay una zona recreativa con camas elásticas, castillos hinchables y una tirolina, un buen sitio donde dejar que los más pequeños se entretengan.

Dejándolo de lado tomamos el pequeño camino que te lleva al embarcadero del Lago Rojo, pasando entre un pequeño puesto de helados y obviando el restaurante que nos ofrecían comidas típicas; pero teníamos claro que si nos sentábamos a comer, se nos iba la tarde entera.
Paseamos durante un rato por la zona. Nos acercamos a la orilla del lago y desde allí vimos perfectamente los troncos de los viejos árboles que el agua cubrió en 1837 y que casi 200 años después aún se mantienen allí, mostrándose sobre la superficie del agua en gran parte del lago. Entre ellos las barcas de alquiler, barcas de remos de las de toda la vida, se movían de un lado al otro del lago.

Regresamos de nuevo al coche y nos despedimos del Lago Rojo. El Lacul Rosu, que por lo que vimos, no tenía tampoco ese color rojizo al que hace referencia su nombre.
Ubicación del Lago Rojo en Rumanía.
En el parque Nacional de la Garganta de Bicaz-Hasmas, donde ya se acaba la región de Transilvania y comienza la de Moldavia, en la región de Harghita, se encuentra el Lacul Rosu o Lago Rojo de Rumanía. Aproximadamente a mitad de camino en la carretera que une la localidad de Gheorgheni con Bicaz, la carretera 12C; carretera que también recorre la Garganta de Bicaz, otro de los sitios de interés.
Donde dormir en el lago Rojo
Todos los alrededores del Lago Rojo están repletos de alojamientos en los que poder pasar la noche. Los fines de semana es un lugar al que se escapa mucha gente para pasar el día en el lago y en sus inmediaciones, un lugar idílico para rutas de montaña.
Otros artículos sobre Rumanía
- Recorriendo la garganta de Bicaz – Rumanía
- Preparativos para visitar Rumanía en 15 días con niños.
- Conducir por Rumanía – Normas y algunos consejos.
- La casa de Drácula en Sighisoara – Rumania
Para organizar tus viajes te recomendamos:
- – Booking para reservar hoteles.
- – Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
- – Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
- – LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
- – Amazon para comprar cachivaches.
En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.
Escribe un comentario
Ver Comentarios