La carretera Transfagarasan, en Rumanía, es una de las más conocidas del país; por sus paisajes y por su infinidad de curvas. Además, por que es la forma de llegar al auténtico castillo del Conde Drácula, el castillo de Poenari.
Recorrimos la carretera de Norte a Sur. Desde Sibiu, pusimos rumbo hacia Cartisoara, para recorrer esta carretera repleta de curvas hasta Curtea de Arges. Después continuamos hacia Pitesti y por último pusimos rumbo a Bucarest.
Índice
La carretera Transfagarasan
Esta carretera de montaña se construyó entre 1970 y 1974 como una ruta militar estratégica durante el mandato de Nicolae Ceauşescu; la idea era facilitar el paso entre la región de Transilvania y la de Valaquia. Es la segunda carretera pavimentada más alta del país y es la que más puentes y túneles tiene de toda Rumanía. Cuenta además con el túnel más largo de país, que se encuentra en su punto más elevado.
Es importante destacar que esta carretera está cerrada a causa de la nieve la mayor parte del año; por lo general de octubre a junio. En cualquier caso, está bien informarse previamente del estado de la misma, pues puede estar cortada también en la temporada de verano si la climatología ha sido adversa.
Lo impresionante de esta carretera son los tramos más altos, que es donde cuenta con mayor número de curvas haciendo que vista desde arriba parezca una pista de carreras. En la carretera encontrarás ciclistas entrenando y multitud de motoristas disfrutando de las curvas a uno y otro lado. La velocidad media para recorrer esta carretera es de 40km/h

Nuestro recorrido por la Carretera Transfagarasan – Carretera 7C
Sabíamos que prácticamente echaríamos el día para hacer este recorrido, pero por un poco más de tiempo disfrutamos de esta carretera y sus vistas recorriéndola de Norte a Sur. El itinerario más rápido de Sibiu a Bucarest, por la E81, estimaba aproximadamente 4 horas de viaje para algo menos de 300km. Por la Carretera Transfagarasan el tiempo estimado era de 5 horas, pero de camino podíamos hacer algunas paradas para observar el paisaje, para comer y para ver aunque fuese de lejos el Castillo de Poenari, así que nos pusimos en marcha.
Salimos de Sibiu en torno a las 10 de la mañana, en busca de una gasolinera en la misma dirección que la localidad de Cartisoara. Desde aquí ya no tiene perdida y a no ser que la carretera esté cortada, solo tienes que seguirla hasta el final. Recomendamos poner Cartisoara en el GPS ya que si intentas llegar poniendo otras ciudades como Curtea de Arges o Poenari, el gps te puede calcular la ruta por la carretera más sencilla que es la E81. No queríamos equivocarnos, así que pusimos en el GPS Cartisoara, localidad a la que llegamos sin mayor dificultad.
En Cartisoara nos tocó recorrer algún que otro camino, pues la carretera principal estaba cortada y ya sabéis como funcionan los GPS, se ponen a recalcular sin conocimiento, casi recorrimos el pueblo por las afueras para volver a coger la carretera 7C, la Transfagarasan.
Apenas recorrimos 5km desde Cartisoara y comenzaron las primeras curvas. Tras la primera tanda de ellas, un hotel y la parte inferior del teleférico que lleva hasta la parte superior de la Transfagarasan. Un poco después ya pudimos ver la Cascada Balea, uno de los puntos de interés de la ruta, así que buscamos un sitio en el que parar junto a la carretera. Hay varios lugares para aparcar en todo el trazado, algunos incluso con puestos de comida, bebida y recuerdos. Nuestra parada fue junto al Poarta Intalnirii (Punto de encuentro), justamente el lugar donde los dos tramos de carretera, el que venía del sur y el que se estaba construyendo por el norte se juntaron. Allí estuvimos un rato observando la cascada a lo lejos.

Poco después, apenas recorrido 1 ó 1,5km en la misma carretera, llegamos a la parte superior de la cascada. Aquí se puede ver el pequeño arroyo que la forma pocos metros antes de comenzar a caer. Una pequeña explanada sirve para aparcar e incluso vimos alguna caravana un poco más metida en el valle, junto al riachuelo.

En esta zona se abre un pequeño valle en el que comienza el tramo final de las curvas de Transfagarasan. Este es un buen lugar para hacer una primera parada y observar hacia arriba el tramo de curvas y hacia abajo el valle que hemos dejado atrás entre los árboles viendo al fondo incluso la llanura junto al río Olt.


Recorrimos lo que quedaba de carretera hasta la parte superior haciendo algunas paradas en los laterales de la carretera para hacer algunas fotos.



Pocos metros antes de la parte superior, donde se encuentra el túnel de Transfagarasan, desde el que da comienzo la Región de Valaquia, nos encontramos un importante atasco que debe ser típico en temporada alta. La carretera llena de coches aparcados a ambos lados queda reducida a poco más que un carril por el que tienen que pasar los coches que suben y los que bajan y además algún que otro autobús. La parte alta, antes de entrar al túnel era un hervidero de gente caminando de un lado a otro y comprando en la multitud de puestos de comidas y bebidas que hay justo antes de la entrada.

En este punto se encuentra el lago Balea, hay algunos alojamientos y desde aquí parten algunas rutas de senderismo que en esta ocasión no disfrutamos.
Pasado el túnel se terminó el atasco y comienza la bajada hacia Curtea de Arges. La parte superior tiene también una zona con un buen número de curvas cerradas que hacen la conducción bastante entretenida junto a las vistas de todo el valle.

Recorridos aproximadamente 20km llegamos a la cola del pantano o Lago Vidraru. La carretera discurre junto a la orilla de este lago hasta la misma presa. La carretera discurre sobre el trazado del muro de la presa; desde este punto ya se puede apreciar en lo alto el castillo de Poenari. Continuamos apenas unos metros y llegamos a la zona donde se encuentra el camino de acceso al Castillo.

En esa época el acceso al castillo de Poenari estaba cerrado debido a que había una familia de osos viviendo por la zona; así que por seguridad no nos quedó más remedio que ver el castillo desde la parte inferior. Allí compramos algún aperitivo, disfrutamos un poco de las vistas y continuamos hacia Bucarest. Desde este punto la carretera ya no tienen apenas curvas y es un agradable recorrido hasta Pitesti, donde ya tomamos la E81 directa a la capital de Rumanía.
Recursos para nuestro viaje por Rumanía
- Visitas guiadas, tours, rutas, compra y reserva de entradas sin colas, etc
- Alojamientos. En la carretera Transfagarasan y sus alrededores hay bastantes sitios para pasar la noche y poder planificar alguna ruta por los senderos de montaña o las ciudades al norte y al sur de la carretera.
Sitios de interés en la Carretera Transfagarasan.
- Cascada Balea
- Lago Balea
- La presa Vidraru
- Castillo de Poenari
Otros artículos sobre Rumanía.
Para organizar tus viajes te recomendamos:
- – Booking para reservar hoteles.
- – Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
- – Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
- – LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
- – Amazon para comprar cachivaches.
En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.
Escribe un comentario
Ver Comentarios