Estos son los preparativos para visitar Rumanía en 15 días en coche y con niños. Vuelos, transporte por el país, itinerario, sitios de interés, alojamientos, etc. Intentaremos visitar todo lo que podamos de Rumanía durante los 15 días que estaremos visitando este país y escribiremos después del viaje sobre los sitios visitados y las experiencias vividas. Las rutas detalladas, los alojamientos, los tiempos que nos llevaron las visitas, etc.
Índice
Preparativos para visitar Rumanía en 15 días
Antes de continuar, comentaros que esto es lo que nosotros hemos preparado. Se puede viajar con todo mucho más organizado y también con muchas menos cosas organizadas. Las circunstancias de cada viajero determinarán el modo de viajar.
Vuelos a Rumanía
Aunque barajamos la opción de ir con nuestro propio coche, finalmente optamos por ir en avión. En Rumanía hay varios aeropuertos, todos ellos en ciudades importantes, así que busca donde quieres llegar y comprueba si desde tu ciudad de origen hay vuelos. No es que haya muchos vuelos directos, desde España a Rumanía, pero si te cuadran los horarios (algunos llegan de madrugada) puedes encontrar vuelos asequibles. Eso si, no lo dejes para última hora. Para nuestro vuelo Madrid – Bucarest – Madrid, hemos observado como los vuelos pasaron de 200€ por persona si lo hubiésemos contratado a mediados de Mayo a casi 300€ por persona por comprarlos a primeros de julio. Si lo tienes claro compra con antelación.
Al final, esta subida de precio es la hizo que decidiésemos pasara 15 días en lugar de 10, pues el precio de los vuelos era el mismo y ya que nos lo vamos a gastar, preferimos estar unos cuantos días más visitando Rumanía con más tranquilidad.
Coche de alquiler en Rumanía
Aunque teníamos la opción de movernos en tren, al viajar con nuestra hija optamos por alquilar coche y así no depender tanto de los horarios. Aunque hay trenes a las principales ciudades, al final para recorrer sitios alejados de estas, hay que coger coche o buscar buses o excursiones organizadas que te lleven y te traigan.
Buscamos empresas locales, comparamos precios y optamos por contactar con Expedicar.ro que tenía precios reducidos para alquileres de más de 10 días. La franquicia que debemos dejar en depósito para nuestro vehículo son 200€ y además el precio de la silla para niños no era demasiado cara y nos evitamos tener que llevarla como en otra ocasiones. Por otra parte incluye la Rovineta (tarjeta para circular por las carreteras de Rumanía), asistencia en carretera 24 horas, seguros de robo, accidente y responsabilidad civil.
Seguros de viaje.
Siempre viajamos con algún tipo de seguro, pero desde que viajamos con nuestra hija más aún. En esta ocasión optamos por el Seguro Familiar IATI que cubre casi todo lo que podemos necesitar en un viaje de este tipo. Por un lado lo que pueda suceder durante el viaje y por otro la anulación del mismo. Además como ya sabes, si lo contratas desde nuestros enlaces tienes un 5% de descuento. Por otra parte y por lo que pudiese pasar, llevamos actualizada la Tarjeta Sanitaria Europea, imprescindible en los viajes por Europa.

Itinerario para visitar Rumanía en 15 días
Probablemente lo que más tiempo nos ha llevado para organizar este viaje ha sido el itinerario. Creíamos que iba a ser fácil, pero conducir por Rumanía no es como hacerlo en España o en otros países de la UE. Las carreteras no son las mejor conservadas ni las que se encuentran en mejor estado de toda Europa. Aunque conducir por ellas no es difícil, parece ser que los tiempos para recorrer las distancias que separan los sitios de interés si se disparan bastante si lo comparamos con lo que estamos acostumbrados. Tramos de 100km pueden irse fácilmente a trayectos de más de 2 horas de duración, por lo que nuestro itinerario será, o eso pretendemos, algo parecido a esto.
- Del aeropuerto de Bucarest (Otopeni) pondremos rumbo a Brasov, en el corazón de Transilvania donde pasaremos dos o tres días visitando la ciudad y sus alrededores.
- Sinaia.
- Rasnov.
- Santuario de Osos de Zarnesti.
- Las iglesias fortificadas de sus alrededores.
- Monte Palpa.
- De Brasov pondremos rumbo a la moldavia rumana, a la zona de Bucovina a visitar sus monasterios dispersos por los distintos pueblos.
- Continuaremos hacia la zona de Maramures para visitar lo siguiente.
- Las iglesias de madera.
- El cementerio alegre de Sapanta.
- Los pequeños pueblos del norte de Rumanía.
- El viaje continuará hacia Cluj-Napoca y Turda donde queremos visitar el Parque de la Mina de Sal.
- Siguisoara, toda la ciudad y sus alrededores, donde también hay iglesias fortificadas y bonitas rutas para pasear.
- Desde allí hacia Hunedoara y su castillo y Sibiu donde queremos visitar la ciudad y pasar al menos una noche. Visitaremos también sus alrededores e intentaremos recorrer, si las condiciones lo permiten, la Transfagarasan, una carretera repleta de curvas, para llegar hasta el castillo original del Conde Drácula.
- Según los días pendientes, visitaremos Bucarest un par de días antes de intentar llegar al delta del Danubio donde daremos por terminado nuestro viaje y desde donde toca regresar a Otopeni para coger el vuelo de vuelta a España.
En muchos sitios encontrarás un itinerario parecido a este en tan solo 8 días. Seguro que es posible, pero lo que no queremos tampoco es pasarnos todo el día conduciendo de un lado para otro. Queremos disfrutar un poco de las paradas, los descansos, el poder parar a bañarnos en un lago sin prisa porque no llegamos al destino o el dedicar un día más a una zona que nos guste. Este es el plan, ya veremos lo que da de si.
Mapa del itinerario para visitar Rumanía en 15 días.
Actividades con niños en un viaje por Rumanía.
Como es un viaje con una niña, hay que intentar hacerlo ameno y entretenido y huir un poco de las enormes palizas de viaje en coche y las eternas visitas, así que entre medias hemos encontrado algunas actividades que creemos que le gustarán.
- El castillo de Bran (falso castillo de Drácula) y otro día, las ruinas del verdadero castillo de Vlad Tepes.
- Santuario de osos de Zarnesti
- Alguna ruta caminando o en bici por los Cárpatos.
- Viaje en el Tren Moconita, un tren a vapor en el norte de Rumanía.
- Las minas de sal de Turda
- El acuapark de Otopeni, ideal para el día de despedida.

Alojamientos
Las pernoctaciones las iremos haciendo según se nos vaya presentando el itinerario, aunque tenemos algunos lugares reservados para los primeros días y para los últimos. Nos gusta empezar y terminar los viajes tranquilos, así que como la primera semana tenemos claro el itinerario tenemos alojamiento en Brasov, en Suceava y en la ruta hacia Maramures. Desde aquí, una vez que le hayamos cogido el punto a las carreteras, las distancias y los tiempos de las visitas iremos buscando alojamiento por donde nos vaya llevando el viaje. También dejamos reservada la última noche en Otopeni, junto al parque acuático y cerca del aeropuerto.
Para reservar los alojamientos estamos utilizando Booking y lo utilizaremos durante el viaje para elegir los alojamientos que vayamos necesitando. Los precios son bastante económicos, unos 30€ por noche para 3 personas en apartamentos u hostales con habitación privada con baño. Hay cosas más económicas si no te importa compartir habitación o si buscas hostales o albergues.
Otros datos de interés
Algo más de información que puede ser de interés y que añadimos a estos preparativos para visitar Rumanía en 15 días.
Roaming
Ya teníamos lo más importante, ahora toca lo que hoy en día se ha convertido en una necesidad. Internet. Comprobamos que en Rumanía podemos utilizar el teléfono y los datos móviles como en España, así que no vamos a necesitar ninguna tarjeta especial para poder utilizar internet durante nuestro viaje.
Tipos de enchufe
Antes de viajar comprobamos el voltaje y la frecuencia de la red eléctrica en Rumanía para comprobar que nuestros dispositivos se pueden cargar sin problema. En Rumania el voltaje es 230 voltios y la frecuencia es 50 Hz. Afortunadamente las clavijas y enchufes son del tipo F, exactamente igual que las de España y compatibles con el tipo C.
Nosotros como siempre nos llevaremos además una regleta con varias tomas de enchufe por si fuese necesario enchufar varios dispositivos y haya carencia de enchufes en las habitaciones o apartamentos.
Moneda
En Rumanía no se utiliza por el momento el euro. Su moneda local es el Leu, que en plural se dice Lei y que se identifica con las siglas RON. Para poder sacar dinero en el extranjero sin comisiones utilizamos la tarjeta Bnext desde el año pasado y la verdad es que nos va bastante bien para este cometido. Con ello nos evitamos cambiar en las casas de cambio, que suelen ser caras.
Embajada
Nosotros como españoles, llevamos bien guardada la dirección de la embajada de España en Bucarest, Rumanía.
- C/Louis Blanc, nº 3, Bucarest 011751 – Ver datos de contacto
Nunca se sabe cuando puede ser necesario, así que localiza la de tu país antes de viajar.
Estos han sido nuestros preparativos para visitar Rumanía en 15 días, en coche y con niños. Como podéis ver, algunas cosas cerradas y el otras muchas sin cerrar. Este es el plan de viaje que llevamos, y os contaremos a nuestro regreso que es lo que recorrimos finalmente.
Para organizar tus viajes te recomendamos:
- – Booking para reservar hoteles.
- – Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
- – Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
- – LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
- – Amazon para comprar cachivaches.
En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.
Hola!!! Estoy preparando mi viaje a Rumanía para este verano y me han encantado vuestros preparativos… habéis publicado vuestro viaje? cómo os fue? no lo encuentro en vuestra página… a ver si me podéis decir algún consejito interesante… muchas gracias…
Hola Isabel.
En las próximas semanas comenzaremos a publicar artículos sobre ese viaje. El itinerario definitivo para los 15 días, los días de estancia en cada sitio, los lugares visitados, etc.
Tenemos mucho acumulado y muy pocas horas para dedicarlas a esto… pero estate atenta que irán saliendo cosillas.