Qué es un guachinche en Tenerife. Cómo encontrarlos para comer o cenar en ellos.

Amigos cantando en un Guachinche - Tenerife
Amigos cantando en un Guachinche - Tenerife

Te explicamos qué es un guachinche y te contamos como encontrarlos y cual fue nuestra experiencia. Si viajas a Tenerife no puedes marcharte sin comer o cenar en uno de ellos y disfrutar de las comidas típicas tinerfeñas. Con suerte, podrás disfrutar de la esencia de los guachinches que te hará olvidar que Tenerife parece a día de hoy una isla diseñada para el turismo de hotel y pulserita.

¿Qué es un guachinche?

Un guachinche es una casa particular en la que se venden vinos elaborados en la propiedad y se sirven comidas. La mayoría de ellos están ubicados en el norte de la isla de Tenerife, entre las localidades de La Orotava y Tacoronte. Tacoronte, El Sauzal, Tegueste, La Matanza de Acentejo, La Victoria de Acentejo, Santa Úrsula, La Orotava, Los Realejos son las localidades con mayor presencia de guachinches.

Hasta hace poco tiempo, estos locales eran ilegales. No existía una legislación que los regulase; pues eran sitios a los que se iba a probar los vinos y no contaban con licencias de restaurante. Poco a poco se hicieron famosos, tan famosos que cualquiera llamaba Guachinche a un bar para atraer clientes. Al final la legislación reguló los Guachinches de forma que un guachinche como tal debe ser de alguien que cultive y elabore sus vinos.

El viajero que busque un Guachinche, no debe esperar grandes lujos. Sillas plegables, manteles de papel, cubiertos amontonados en una cesta; pero lo principal es que encontrarás una cocina familiar, casera y tradicional, es decir, comida típica tinerfeña. Conejo en Salmorejo, carne fiesta, papas con mojo, chicharros, cabrito… Y todo ello a muy buen precio.

Cómo encontrar los guachinches de Tenerife

Cuando llegamos no sabíamos muy bien que eran ni cómo encontrar un guachinche. Así que si quieres localizar guachinches y no tienes ni idea de por donde empezar, aquí tienes donde buscarlo.

La web de turismo de tenerife, que cuenta con un apartado dedicado a los Guachinches. Esta web tiene un listado de guachinches legalizados, pero el mapa no es muy correcto y faltan los datos de contacto de varios de ellos. Os recomendamos localizar algunos y buscarlos en google por su nombre para dar con la información.

Probablemente, si vas a preparar tus visitas con tiempo, lo mejor es que busques los guachinches usando esta opción, y que localices su teléfono de contacto. Contacta con ellos y que te faciliten horarios y dirección exacta.

Nuestra visita a un guachinche.

Después de seguir las indicaciones que la aplicación Guachapp (esta app ya no existe) nos daba para llegar a un guachinche en la zona de Tacoronte/El Sauzal y estar media hora carretera para arriba y carretera para abajo decidimos buscar otro. Optamos por uno con buena valoración en esta aplicación, pero no tenía teléfono, así que estuvimos otros 15 min buscándolo en las inmediaciones de donde indicaba el mapa; hasta que nos dijeron que estaba cerrado. Llamamos a otro a todos los teléfonos que aparecían; imposible contactar con ellos.

Finalmente decidimos parar en uno que vimos al pasar de un lado a otro, Guachinche El Timplillo. Aquí os dejamos la ubicación exacta en google.

Guachinche El timplillo - Tenerife - Foto: Google Maps
Guachinche El timplillo – Tenerife – Foto: Google Maps

Como podéis ver, no es nada ostentoso. Un portón de chapa enorme en los bajos de una casa. Lo que nos llamó la atención fue el cartel pintado a mano que rezaba “VENDO MI VINO”. No había ningún cartel de Guachinche, bar, restaurante… solo un pequeño cartel en su fachada en el que ponía que tenían comida casera. En su interior, varias mesas; solo dos estaban ocupadas por 2 comensales cada una. Entramos un poco tarde, eran las 15:00, pero nos dijeron que no había problema para comer, así que nos sentamos.

Pedimos una cuarta de vino tinto y para comer unos guisantes guisados, unas albóndigas, chicharros y conejo frito. Los platos eran abundantes y comimos muy bien. Íbamos con un poco de prisa pues nuestro vuelo salía en apenas 4 horas; nos sirvieron la comida enseguida y tuvimos el tiempo suficiente para disfrutar de algo que al parecer es muy típico y que para nosotros fue la guinda del pastel. Gente local tocando la guitarra y cantando canciones típicas.

Música en el Guachinche

Cuando estábamos tomando el postre; un hombre con una guitarra entró tocando al Guachinche. Se acercó a la barra donde le sirvieron un vino y allí estuvo un rato tocando y cantando. Varios minutos después entraron otros dos hombres, de avanzada edad ya. Al parecer hacía bastante tiempo que no se veían; se saludaron entre ellos y sin mediar más palabra que unos abrazos y apretones de manos, el hombre de la guitarra comenzó a tocar y los otros dos a cantar y acompañar el ritmo de la guitarra con una cajita de juanolas a modo de maraca. Les pedimos permiso para grabarlos y aquí lo tenéis.

Estuvimos a punto de quedarnos toda la tarde con ellos compartiendo esos momentos que marcan. Durante aproximadamente una hora estuvimos escuchándoles cantar, charlar y reir; y allí los dejamos, cantando, charlando, tomando vino y riendo. Aún les oíamos cantar al subir al coche y pasar frente al guachinche en nuestro camino hacia el aeropuerto.


¿Conocíais los guachinches?¿Ahora que sabéis que son, os apetece visitar uno?¿Conocéis algún guachinche que creáis que debe visitarse por algo en concreto? Podéis colaborar añadiendo en los comentarios aquellos guachinches que más os han gustado por el motivo que sea.

Quizás también te interese

Para organizar tus viajes te recomendamos:
  • Booking para reservar hoteles.
  • Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
  • Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
  • LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
  • Amazon para comprar cachivaches.

En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.

Anselmo
Informático, Viajero, aficionado a la fotografía, montañero, cervecero... me encanta viajar desde que tengo mis propios ingresos e intento disfrutar de cada minuto libre para practicar mis aficiones, que no son pocas.