El Monumento Natural de la Fuentona de Muriel, en Soria, engloba el entorno que rodea la surgencia de aguas subterráneas donde nace el río Abión. Grandes cañones rodean este pequeño riachuelo que se puede seguir hasta su origen, hasta la fuente que da nombre a este entorno, la Fuentona.
Los que ya tenemos una edad y hemos sido unos apasionados de la aventura, las expediciones y los grandes viajes éramos y somos fans incondicionales de uno de los mejores documentales de aventura que hizo la televisión pública española, Al filo de lo imposible. En este programa ya hace muchos años contaron con pelos y señales que es la Fuentona de Muriel y como se organizó una de las expediciones más ambiciosas de la época para bucear en las profundas aguas de esta fuente para llegar hasta su origen.
Lejos de emular hoy a aquellos espeleobuceadores, con Carmen Portilla a la cabeza, que en 2003 pasaron el sifón que hay a más de 50m de profundidad; nos acercamos dando un paseo para conocer este enclave natural de la mano de nuestros amigos Sorianos con los que en otras ocasiones hemos compartido viajes y expediciones de otro tipo.
Índice
Un paseo hasta La Fuentona de Muriel.

A día de hoy, llegar hasta la Fuentona de Muriel está al alcance de casi cualquiera. Llegamos poco antes de la una del mediodia a la explanada que hace las veces de aparcamiento, muy próxima a la caseta que da acceso a la pasarela donde comienza el camino. En esta caseta un vigilante del parque te cobra 4€ por dejar el coche en el parking y puedes continuar tu camino.
Una pasarela de madera recorre los primeros metros de la senda. Antes, según nos cuentan, había que andar trepando por la roca, o ir por una pequeña cornisa de piedra. El camino apenas tiene 1km de longitud. A pocos metros del comienzo cruzamos el primer puente de madera. Desde el se ven las cristalinas aguas del río Abión fluyendo lentamente.

Continuamos nuestro camino; a la izquierda dejamos una pequeña fuentecilla que vierte un hilo de agua que en apenas un par de metros se pierde en el río. Los musgos verdes que rodean la fuente y la teja de arcilla roja colocada para dirigir el agua forman un bonito detalle de este paisaje.
La senda continúa hasta llegar al segundo puente que pasa sobre el cauce, en estas fechas seco, del riachuelo que viene desde la cascada de la fuentona, cascada que no visitamos, ya que en estas fechas estaba también seca y además se nos llegaba la hora de comer. Justo antes del puente, sale el camino que lleva a la cascada.

El Ojo de Mar de la fuentona
Superado este segundo puente, apenas unos metros nos separan del Ojo de Mar de la Fuentona de Muriel. Llegamos al punto que da nombre al enclave natural en el que nos encontramos pasando bajo las copas de las sabinas que pueblan este cañón.
– El baño está totalmente prohibido en la laguna de la Fuentona.
La primera impresión nos dejó un poco descolocados, una charca cubierta de plantas y algas. Quizás por la sequía de este verano La Fuentona vierte menos agua y eso favorece el crecimiento de plantas y algas.

Pero unos pocos metros más adelante, podemos comprobar la belleza de este enclave. Basta con subir un poco por la ladera y observar La Fuentona de Muriel desde arriba. La perspectiva cambia por completo y se convierte en una mezcla perfecta de colores; el intenso azul del cielo al mediodia y el azul turquesa y azul marino de la laguna; los distintos tonos de verdes de las plantas acuáticas y los árboles que rodean la fuentona; los marrones de los senderos y los grises y blancos de la roca.

Esta es probablemente la imagen más conocida del Monumento Natural de la Fuentona. Rodeando la laguna por la parte inferior hasta el lugar donde comienza a verter su agua al río también hay muy buenas vistas. Además se pueden ver de cerca las cristalinas aguas de la laguna y a los peces nadando en ella sin ningún miedo.

El espeleobuceo e información geológica de La Fuentona de Muriel.
La Fuentona de Muriel sigue siendo un reto para los amantes de la espeleología y el espeleobuceo. Aun tiene mucho por descubrir en su interior.
– El espeleobuceo en este sitio requiere de una autorización especial.
La puerta de entrada a la gruta de la fuentona es la propia laguna. La Fuentona tiene un diámetro de 30mts y una profundidad de 9 metros; pero en uno de sus laterales, una abertura da acceso a la galería subterranea que forma el primer sifón. Una galería de 53mts de profundidad y 203mts de longitud. Tras ese primer sifón, una galería no inundada sube hasta los 84mts sobre el nivel de la laguna, con pozos y torrentes de agua. A mitad de camino, una cavidad lleva a la segunda galería de la que se han explorado 250mts hasta una profundidad de 100m bajo el nivel de la laguna.
Cronología del espeleobuceo en la Fuentona.
La historia de espeleobuceo de la laguna u Ojo de Mar de La Fuentona se comenzó a escribir en 1973; cuando el grupo espeleológico Standard bucea por primera vez en la cueva sumergida. En 1998 se llega hasta los 33mts por debajo del segúndo sifón. En 2001 se llega hasta el que fue el punto más bajo explorado durante mucho tiempo; los 100mts bajo el nivel de la laguna en el segundo sifón. Es en 2002 cuando se graba el documental de Al Filo de lo Imposible. En 2008 se llega a los 115mts de profundidad bajo el nivel de la laguna y a los 320mts de recorrido. La inmersión de 2008 situa a la fuentona en el segundo puesto de los sifones más profundos de España.
- Si os interesa este tema, os recomendamos ver en la web RTVE los documentales sobre La Fuentona de Al Filo de lo Imposible.
Cómo llegar al Ojo de Mar o la Fuentona de Muriel
Desde la N-122 que une Valladolid con Soria, se debe tomar el desvío hacia Calatañazor y continuar por la SO-P-5026 hasta Muriel de la Fuente. Desde allí puedes optar por ir al aparcamiento donde empieza la senda o a la Casa del parque del Sabinar de Calatañazor.
- Parking – Ver ubicación
- Casa del parque del Sabinar de Calatañazor – Ver ubicación
Otros sitios que visitar en Soria.
- Qué ver en Calatañazor.
- El cañón del río Lobos. Ermita de San Bartolomé y Cueva Grande.
- Mirador de la Galiana.
- Visita a la Laguna Negra.
Para organizar tus viajes te recomendamos:
- – Booking para reservar hoteles.
- – Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
- – Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
- – LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
- – Amazon para comprar cachivaches.
En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.
Escribe un comentario
Ver Comentarios