Ya de vuelta de nuestra visita de naturaleza por Soria, y después de la parada obligatoria en el Mirador de la Galiana, dedicamos un poco de tiempo a visitar el Cañon del Río Lobos, a muy pocos metros de la localidad soriana de Ucero.
Justo a la entrada del cañón hay un parking y un restaurante (y unas barbacoas ¿?). Como íbamos con los peques e íbamos un poco justos de hora, en lugar de aparcar en la entrada, que es gratis, y recorrer la distancia que hay hasta el ermita de San Bartolomé, decidimos continuar con los coches hasta el último parking, de pago, al que se puede llegar. Pagamos los 4 euros que cobran por vehículo y que incluye la visita a la casa del parque del cañon del río lobos, y comenzamos nuestra pequeña ruta.
Desde este parking hasta la ermita de San Bartolomé y la Cueva Grande o de San Bartolomé hay aproximadamente 1km de ruta sin apenas desnivel.
Salimos desde el parking y cruzamos el río por unas piedras colocadas para facilitar el paso a quienes quieren hacer la ruta por la senda que discurre junto al río. Fuimos todo el camino observando el río, aprovechando la sombra que por esta margen proyectan al mediodía los arboles que crecen en la ribera. El río está cubierto de nenúfares con flores amarillas sobre los que con suerte, paciencia y afinando la vista, podréis ver ejemplares de rana verde común o de culebras de agua, además de peces y multitud de mariposas y libélulas.


Ermita de San Bartolomé, Cañón del Río Lobos
En pocos minutos teníamos a la vista la ermita templaria de San Bartolomé. Construida en un meandro del río, la ermita tiene planta en cruz latina, hastiales rematados en triángulos y ábside semicircular. La ermita de estilo románico tardío.
El […] ábside es muy sobrio con dos pilastras a modo de columnas y ventanales de arco de medio punto rodeado por guardapolvos con puntas de diamante. También tiene estas pilastras en la unión con el presbiterio. Los hastiales del crucero llevan sendos óculos circulares con tres roscas y celosías de atractivo gusto oriental. A pesar de su trazado sencillo, las formas geométricas trazadas son diversas. Cinco corazones entrelazados dibujan interiormente una estrella de cinco puntas invertida cuyo corazón es un pentágono.
La puerta meridional tiene seis arquivoltas apuntadas con decoración de baquetones, puntas de diamante y rosetas, además de seis columnas cuyos capiteles tiene cabecillas humanas entre flores y hojas. Los canecillos de la iglesia son figurados, mostrando objetos simbólicos como el sol, la luna, crismones, parejas de personajes en diferentes actitudes, cabezas humanas, etc..
Fuente: Arteguias
Para visitar el interior de la ermita debes pagar una cantidad simbólica.

La cueva Grande o de San Bartolomé – Cañón del Río Lobos
Continuamos la senda y pasamos por el puente de madera que da acceso a la cueva Grande. Una vez que cruzamos el puente, giramos a la derecha donde encontramos la gran oquedad que da entrada a esta enorme cueva.
Sin mucha dificultad, nos adentramos en la cueva para recorrer los 100m de profundidad que tiene aproximadamente. Esta es al menos la parte accesible, desconocemos si existen grutas o galerías subterráneas que salgan desde esta cueva.
En el interior de la cueva hay algunos grabados, pero la principal atracción son las vistas desde su interior. La cueva no cuenta con estalactitas ni con columnas, pero si miramos al exterior veremos como las paredes de la cueva hacen de marco para la imagen de la ermita de San Bartolomé. No en vano, es probablemente la imagen más conocida del Cañón del Río Lobos.

Una vez que visitamos la cueva, volvimos sobre nuestros pasos. Desde la puerta de la ermita, tomar un pequeño sendero que nos llevó hasta el “mirador” natural que ha formado la erosión, y que con forma de ojo, ofrece vistas del cañón a ambos lados.

Desde este mirador natural, bajamos de nuevo hasta la ermita, donde tomamos el camino de vuelta hacia el aparcamiento. Esta vez, en lugar de volver por la senda, tomamos el puente de madera que cruza el río y que nos lleva a un amplio camino que va desde este punto hasta el lugar donde dejamos el coche. Este camino es perfectamente transitable, pero tiene menos sombras que la senda que seguimos para ir.
Terminamos nuestra visita pasadas las 14:00, así que fuimos a comer. Por la tarde, visitar la casa del parque del Cañón del Río Lobos, que está a pocos metros de Ucero.
Tras varias visitas, este cañón no deja de tener un encanto que te hace volver.
Otros sitios que visitar en Soria.
- El cañón del río Lobos. Ermita de San Bartolomé y Cueva Grande.
- Visita al monumento natural de la fuentona de Muriel.
- Qué ver en Calatañazor.
- Mirador de la Galiana.
- Visita a la Laguna Negra.
Para organizar tus viajes te recomendamos:
- – Booking para reservar hoteles.
- – Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
- – Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
- – LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
- – Amazon para comprar cachivaches.
En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.
Escribe un comentario
Ver Comentarios