Visita a Las Médulas con niños. La senda de las Valiñas

Grupo de visitantes paseando por Las Médulas

Las médulas, ubicado en El Bierzo, es un Paisaje Cultural declarado Patrimonio de la Humanidad desde 1997 debido a su interés tanto paisajístico como cultural. Un paisaje creado por un sistema de obtención de oro que los romanos utilizaron durante su estancia en la Península Ibérica .

Visita a Las Médulas con niños. La senda de las Valiñas

Un poco de historia – Las Minas de oro de Las Médulas.

Paredes de los montes no derruidos en Las Médulas – El Bierzo – León

Las Médulas es un paisaje creado como consecuencia de la extracción de oro en tiempos de los romanos. Se estima que en esta zona se llegaron a obtener entonces entre 5000 y 6000kg de oro al año. En torno al 1.350.000kg durante el tiempo que se explotó la mina.

Este paisaje es el resultado del método utilizado para la extracción del oro. La infraestructura diseñada para este propósito era básicamente canales para transportar agua y pozos y túneles por los que el agua debía correr. Todo ello debidamente estudiado y pensado.

Los pozos y túneles se diseñaban para que la erosión del agua introducida en ellos fuese desmontando la estructura del terreno, arrastrando todo lo posible y provocando derrumbes de las estructuras de los montes; este método se conoce como ruina montium. Se estima que por este método se llegaron a mover aproximadamente 100 millones de metros cúbicos de materiales; materiales que fueron separados y procesados para la obtención del oro.

En el siguiente esquema creado por Hugo Prades, que puedes encontrar también en los carteles explicativos en Las Médulas, representa muy bien el proceso.

Esquema del procedimiento de derrumbe Ruina Montium – Imagen: Hugo Prades

Según los estudios geológicos, la mayor acumulación de oro en esta zona estaba en la Formación Santalla, que contenía entre 20 y 300 mg de oro por cada metro cúbico de materiales y que tenía un espesor de unos 30 a 40 metros aproximadamente. Para llegar a esta formación, los romanos se deshicieron primero de la Formación Médulas, de unos 120mts de profundidad en la que la concentración de oro era de 10 a 20mg de oro por metro cúbico.

La visita a Las Médulas. La Senda de las Valiñas

Las Médulas – El Bierzo – León

La mejor opción para entender como se formó el paisaje de Las Médulas es una visita guiada por La senda de la Valiñas. Estas visitas se pueden reservar en horario de mañana y tarde en el Centro de recepción de visitantes. Las Médulas – 24442 CarucedoTel.: (+34) 619 25 83 55.

Previa reserva por teléfono, llegamos a primera hora de la mañana al centro de recepción de visitantes. Allí nos dieron algunos folletos informativos y esperamos a que llegase todo el grupo que tenía reservada la primera visita de la mañana.

La Senda de las Valiñas es una senda sencilla. Apenas 3,5 – 4 km en los que se salva un desnivel de 80 metros en todo el recorrido, recorrido que se realiza por caminos en buen estado y bien indicados. Una ruta ideal para hacer con niños, dedicándole el tiempo que sea necesario según las necesidades de cada uno.

Desde el propio dentro de visitantes, a escasos metros, comienza la senda recorriendo parte del bosque de castaños que poco a poco va desapareciendo para mostrarnos las gigantescas formaciones que quedan aún en pié. En noviembre, los castaños y el sendero están repletos de los erizos de las castañas.

El recorrido, de forma circular nos lleva hasta el desvío que, para quien quiera tomarlo, le pondrá a los pies del mirador de Orellán (nosotros lo visitamos por la tarde desde Orellán). Continuando el recorrido entre grandes taludes y con unos paisajes increibles a nuestro alrededor llegamos La Cuevona.

La Cuevona, en el paraje de Las Médulas – El Bierzo – León

Un poco más adelante la ruta te lleva a visitar otra gran cueva, La Encantada.

Cueva de La Encantada – Las Médulas – El Bierzo – León

Ambas cuevas, La Cuevona y La Encantada son un ejemplo de como el agua erosionó las galerías en las que apenas cabía una persona para llegar a convertirse en las enormes cuevas que hoy se pueden apreciar.

El acceso al interior está prohibido por el peligro de derrumbes, aunque mucha gente se lo salta a la torera bajo su propia responsabilidad. Si quieres visitar un antiguo canal o galería, lo ideal es visitar la Galería de Orellán.

Aquí dieron por terminada la visita guiada, dejándonos tiempo para disfrutar del entorno e indicándonos el camino de regreso hacia el centro de visitantes, así como otras rutas que se podrían hacer por la zona, como la del Lago Sumido que haríamos por la tarde, después de comer.

De regreso, muy próximo a donde el camino cierra el círculo de la ruta, un viejo árbol hueco queda a nuestra izquierda, recortado y pintado a modo de enorme cara con la boca abierta en cuyo interior te puedes meter.

Árbol Hueco en Las Médulas

De regreso en el pueblo, buscamos un lugar donde comer para continuar nuestra visita de la zona por la tarde.

Ubicación y cómo llegar a Las Médulas

Llegar a este paraje natural es bastante sencillo. Tienes la opción de ir en tu propio vehículo o ir en autobús, dependiendo de la localidad desde la que te tengas que desplazar.

  • Desde Ponferrada, por la autopista A-6 y la N120 hasta la localidad de Carucedo.
  • También desde Ponferrada, por la N-536, hasta los pueblos de Borrenes o Carucedo.
  • Desde Ourense, por la N-536, hasta Puente de Domingo Flórez.

Si optas por viajar en bus, la compañía cuyos itinierarios pasan por Las Médulas es AUPSA – Tel. 987 40 10 65.

Alojamientos próximos a Las Médulas

Casi todos los pueblos, grandes y pequeños, que rodean la zona de las Médulas cuentan con alojamientos rurales principalmente, pero también con hostales y hoteles en los que poder alojarse.

Otros sítios de interés en El Bierzo

Banner Iati Seguros

Anselmo
Informático, Viajero, aficionado a la fotografía, montañero, cervecero... me encanta viajar desde que tengo mis propios ingresos e intento disfrutar de cada minuto libre para practicar mis aficiones, que no son pocas.