Preparar un viaje es algo que puede ser muy sencillo o convertirse en un verdadero dolor de cabeza y lo malo es que no todo va a depender de ti y puedes encontrarte con problemas desde el momento en el que salgas de casa. Tu avión puede no salir a la hora y eso derivar en varios retrasos acumulados, tus hoteles pueden no ser como esperabas, los sitios de interés pueden estar cerrados en determinada fecha y luego pues depende del destino, de tu forma de viajar, de lo que busques en el viaje, etc te puedes encontrar con más o menos inconvenientes, así que vamos a dejar una serie de recomendaciones a la hora de organizar tu viaje por tu cuenta (si lo haces en agencias que lo organizan todo ya se encargarán ellos de la mayoría de las cosas).
Índice
Elige un destino:
Lo primero es elegir un destino que nos interese, y por supuesto, que nos veamos capaces de visitar, para ello consulta agencias, blogs, revistas o libros de viajes.
Documéntate sobre el destino:
Sitios de interés, costumbres, moneda etc, libros, guías de viaje, toda la información que tengas será siempre poca y en ocasiones demasiada información puede acabar un poco con el factor sorpresa de los viajes, pero nunca está de más tener la información. Entérate no solo de horarios, precios, moneda, tipos de enchufe… sino también de costumbres, situación social y política del destino, qué se puede y no se puede hacer, que se puede y no se puede llevar, como son los hoteles, las comidas, los transportes… muchas veces un destino en una revista o un blog nos parece paradisiaco pero al llegar te das cuenta de que los hoteles que puedes pagar son poco más que pensiones, que los autobuses van hasta arriba de gente y no puedes dormir en ellos porque tienes que viajar de pié, que la comida es muy fuerte y tu estómago no la soporta, que los transportes pasan cuando pueden y no cuando se supone que pasan, que las costumbres de la gente chocan con tus principios o ideas, etc
Si ya tenemos claro que queremos viajar a un destino, toca el siguiente paso.
Obtén la documentación oficial necesaria:
En algunos países es necesario tener cierta documentación en regla para poder entrar en ellos, como visados, pasaportes con determinada validez, etc. También es posible que necesites validar tu permiso de conducir si tienes pensado alquilar algún vehículo. Solicitar permisos para ciertas actividades, etc. Infórmate y obtén todo lo que necesites para no llevarte sustos, échale un vistazo a los documentos para viajar.
La salud, precauciones y vacunas obligatorias:
Está claro que donde viajemos no queremos contraer ninguna enfermedad, por eso hay que tener la información adecuada sobre las profilaxis de cada país, es decir, informarnos sobre las enfermedades locales y vacunarnos o al menos tomar las precauciones básicas para evitar contraer enfermedades. Además, en algunos países, es necesario llevar una cartilla de vacunación que acredite que tienes puestas unas determinadas vacunas, no ya para que no te contagies, sino para asegurarse de que no llevas ninguna enfermedad externa. En este enlace tienes información sobre centros de vacunación en España donde te aconsejarán. Si eres europeo y viajas por Europa, te interesa y mucho la Tarjeta Sanitaria Europea, que te cubrirá dentro de los países miembros. Además de todo esto, un buen botiquín de viaje no está de más, pero ten en cuenta que medicamentos puedes llevar para no tener problemas con ciertas sustancias que pueden considerarse drogas en otros paises, lleva siempre la receta o prescripción médica.
Elige un vuelo:
Hay cientos de páginas web en las que puedes encontrar los vuelos que necesitas, aquí solo hay un consejo, busca, compara, lee muy bien la letra pequeña, y compra el billete que más te interese y mejor se amolde a tus necesidades. Si vas a hacer escalas, procura que haya el tiempo suficiente entre la hora de llegada prevista y la hora de salída de tu próximo vuelo. En algunos destinos, perder un vuelo puede suponer varios días de retraso en tus viaje.
Elige alojamientos:
Elegir un alojamiento con antelación nos suele dar mucha tranquilidad a la hora de viajar, pero si viajas de mochilero y a tu aire, más que tranquilidad lo que te puede generar es ansia pues te “obliga” a estar tal día a tal hora en determinada ciudad. Lo habitual es, si tienes la ida y la vuelta cerradas en una determinada fecha y lugar, coger la primera y la última noche de hotel con antelación, al menos la primera noche puede ser buena idea para llegar directo a un sitio y empezar a tomar contacto con el destino al que vas a viajar.
Los alojamientos son algo muy personal, hay quien no le importa compartir habitaciones y viaja de alberge en albergue o pensión en pensión compartiendo también baños, hay quien no le importa que haya algunos bichos y hay quien solo quiere algo parecido a su casa, por lo tanto saber que tipo de alojamientos hay en tu destino y si están al alcance de tus posibilidades económicas es importante.
Elige un seguro de viajes
Probablemente todo vaya bien, pero si las cosas no van como uno espera, si un avión se retrasa y pierdes tus enlaces, si te ocurre algo en el viaje, un accidente una enfermedad, si pierdes el equipaje o si te lo roban… para todas estas cosas es recomendable tener un seguro de viajes, a poder ser que cuente con seguro médico por si acaso.
Estos son los pasos que hay que seguir para preparar tu viaje a cualquiera de los destinos que se te ocurra, para algunos necesitarás mucha información, para otros tan solo tendrás que coger billete no preocuparte por más. Evalúa cada destino y disfruta de tu viaje.
¿Añadirías algún consejo más a la hora de preparar tu viaje?
Para organizar tus viajes te recomendamos:
- – Booking para reservar hoteles.
- – Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
- – Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
- – LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
- – Amazon para comprar cachivaches.
En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.
Escribe un comentario
Ver Comentarios