Visita a Ibiza en un fin de semana de invierno.

Cala Salada - Ibiza
Cala Salada - Ibiza

Jueves 6 de enero de 2011. Cogimos vuelo Ryan air a las 15:35 puntual, y llegamos en 1 horita más o menos (no sabía que ahora Ryan air cobra cuando haces la reserva con tarjeta de crédito ). Una vez en el aeropuerto nos hemos cogido el bus L10 que nos lleva hasta el centro de Ibiza y por lo tanto cerca de nuestro alojamiento.

Reservamos un Apartamento en LOS ROBLES, y la verdad es que está muy muy bien. Son 120 € por 3 noches, todo el apartamento, con cocina, baño muy nuevecito y limpio y pueden dormir unas 7 personas!!!

Después de deshacer las maletas comimos una sobrasada con queso y vino en un puestecito en la calle Vara de Rey (al lado de donde dormíamos) y luego compramos víveres para al menos poder desayunar en el apto y alguna comida y cena.

Sobre las 9 nos fuimos a dar un paseito por la ciudad vieja, tranquilamente, sin apenas gente, sólo algún gato (por cierto, hay muchos). Paseamos a lo largo de la muralla, mirando las luces de los barcos de noche y las luces del puerto… una tranquilidad!!! Imagino que esto en verano no tiene naaaaaada que ver
Como estábamos cansados del viaje y demás, nos tomamos unas cervecitas, cenamos algo en casa y a dormir, para poder madrugar al día siguiente.

Viernes 7 – Recorrido por las calas de Ibiza

Nos despertamos a las 9, desayunamos en el apto y nos fuimos a una tienda de alquiler de coches en el puerto (de las pocas que estaban abiertas en esta época) y nos alquilamos un cochecito pequeño, para 2 días (55 € total).

El primer destino fue la CALA SANT VICENT, una playita al este de la isla muy muy tranquila donde estábamos completamente solos. Nos descalzamos y nos metimos los pies ¡¡el agua estaba helada!!! Subimos luego con el coche a PUNTA GROSSA, pero no pudimos llegar hasta el final porque había una casa que nos impedía el acceso hasta la misma punta. Pero por el camino de ascenso en coche pudimos parar a hacer alguna foto de las vistas de la cala ¡¡precisosa!!!

A continuación paramos en CALA PORTINAX que ha sido una de las que más me ha gustado. Al principio, el parking para dejar el coche parecía abandonado (como nos pasará en el resto de playas), pero luego, si andas un poco descubres por qué es tan famosa. La playa no es de arena si no de roca, y por el transcurso del tiempo y el agua del mar, se ha erosionado tanto la roca que ha dejado unas formas muy raras, como bañeras de aguas claras y unas formas preciosas!!! Y al andar, te hacías daño en la planta del pie a pesar de llevar zapatillas.

Después CALA XARRACA (no demasiado llamativa) y a SANT JOAN DE LABRITJA donde hemos intentado comprar en un super pero, como pasaba con casi todos los comercios, estaba cerrado y como sustituto al tenteempié nos hemos tomado algo en una terracita (habría unos 20 graditos al sol )

Retomamos el camino y al pasar por SAN MIGUEL DE BALASANT hemos parado a comer y a ver su iglesia, típica construcción ibicenca pequenita de color blanquísimo, en lo alto del pueblo. Todo esto, acompañados por gatos, como siempre.

Continuamos camino a SANT ANDONY DE PORTMANI una de las poblaciones más importantes de la isla que, por lo visto, en verano se llena hasta la bandera de chiringuitos, discotecas, etc, pero que ahora tiene casi todo de aspecto semiabandonado. Es una ciudad sin encanto, típicamente turística y hotelera,… lo mejor el paseo marítimo que nos recorrimos de punta a punta. Desde allí fuimos a una cala cercana llamada CALA GRACIA buscando un faro que nos recomendaban las guías pero que luego no existía, según nos pudo explicar un señor francés que nos dio una conversación muy amena y nos aconsejó la ruta a seguir para el sábado. ¡¡más majete!! Desde esa cala también se puede ver el efecto de la erosión del agua en la roca. De hecho, hay un acuario construido debajo de un hueco dejado por la roca debido a la erosión.

Después nos vinimos a Ibiza, sobre las 19, ya que el parking para dejar el coche cerraba a las 19:30. Descansamos y después de cambiarnos nos fuimos a cenar. Lo hicimos en un sitio llamado ES CANTONET que nos gustó mucho. Después nos fuimos a las terracitas de ayer (creo que se llama plaza Des Parc) a tomar una cervecita tranquilamente y a la cama sobre las 2 de la mañana.

Sábado 8 – Parque natural de las Salinas, Sant Josep de Sa Talara, Cala D’hort y Sa Pedrera

Misma hora que ayer para despertarnos y desayunar y, como primer destino el PARQUE NATURAL DE LAS SALINAS. Dejamos el coche en el parking y nos fuimos dando un paseo por el margen izquierdo de las salinas, viendo varios tipos de aves acuáticas y paseando entre pinos y arena de playa. Llegamos a PUNTA SES PORTES, en la que hay una torre de vigilancia y unas playas muy muy bonitas (tampoco son de arena si no de roca e igualmete erosionadas por el agua). Tardamos otro ratito en la vuelta y nos dieron casi la 13 h cuando llegamos a nuestro siguiente destino: SANT JOSEP DE SA TALAIA . Allí compramos en un super algo para hacernos unos bocadillos y después de pregunar un par de veces ascendimos al pico más alto de la isla, con 475 m: SA TALAIA. Es un poco complicado encontrar el camino por dónde ascender, pero una vez que lo haces es fácil, muy transitable (se puede subir incluso en coche como pudimos comprobar) y, para variar, con poca masificación.

El camino es larguito y tienes a lo largo de él unas vistas alucinantes de muchas partes de la isla. A mi acompañante se le ocurrió la genial idea de en lugar de rodear la montaña como hace el camino, atravesar el monte y acortar…. Peeeeeeeeeeeero, después de bajar durante un buen rato pendientes empinadísimas, comprobamos que no podíamos seguir descendiendo tanto por la pendiente (casi andábamos paralelos al suelo) como por la roca. Total que decidimos desandar lo andado, y cuando encontramos de nuevo el camino comprobamos que ¡¡no habíamos avanzado naaaaaada!! Yo me creí morir, porque me tiritaban las piernas del esfuerzo de subir por esa pedazo de pendiente. Recuperados del sobreesfuerzo descendimos por el camino y de pronto se nos vino la niebla…¡¡qué sensación!!! Las nuben iban y venían entre los árboles como humo y de repente dejaban un claro desde donde podías ver a la lejanía las playas y las islas que rodeaban Ibiza…¡¡una maravilla de la naturaleza!!

Total, con tanta subida y bajada, foto y demás, cuando llegamos al coche serían las 15 h, así que nos marchamos a CALA D´HORT y comimos nuestro bocadillo en la playita, allí, solos, como viene siendo habitual. A esta cala fuimos por recomendación del francés, y la verdad es que tiene unas vistas de las islas vedra y vedranell preciosas… si a esto le añades la niebla que cubría parte de una de ellas… impresionante!!!

Desde allí y ya casi cayendo la noche fuimos a SA PEDRERA, donde según nos dijo el francés había un poblado hyppie (yo, en mi salsa, ejeje). El sitio es espectacular y a él hay que acceder dando un pequeño paseo desde donde se deja el coche: es un alto en un risco con una caida impresionante y con vista a las dos islas anteriores… si a esto le añades la puesta de sol … uf!! Sin palabras!!! Nos quedamos allí hasta que no quedaba nada para ponerse y nos vinimos al apartamento, a duchar, salimos a cenar, cervecitas y a descansar.

Domingo 9 – Visita a la ciudad de Ibiza

Hoy… tocaba la ciudad de IBIZA. Después de desayunar y devolver el coche de alquiler partimos rumbo a la NECRÓPOLIS PÚNICA (lleva cerrada por obras desde enero 2010). Desde la valla que la encierra pudimos ver parte de las tumbas (hay unas 4.000). Rodeándola fuimos a parar al PASEIG DEL MOLINS llamado así porque hay muchos molinos de viento porque antiguamente ahí se fabricaba harina. Desde esa zona hay muy buenas vistas de la ciudad vieja.

Hacia allá nos fuimos, a pasear por sus calles, ver la CATEDRAL, el AYUNTAMIENTO, recorrer la MURALLA y sus BALUARTES, con espectaculares vistas al mar, el puerto, la ciudad…. Una de las puertas de entrada más bonitas es la de SES TAULES, con un escudo enorme a la entrada.

Como nuestro vuelo salía a las 18 nos fuimos a casa a las 14 h, hicimos algo de comer, recogimos y al aeropuerto en el L10, de vuelta a la península, al mundo real

Banner Iati Seguros