Una de las principales recomendaciones que se suelen hacer cuando se viaja al extranjero es tener contratado un seguro de médico y de viajes para no lamentarnos después por los elevados costes que pueden tener los gastos de hospitalización y tratamientos médicos, así como traslados a tu país de origen. Estos gastos deben ser sufragados por los viajeros si no se tiene un seguro de viaje que los cubra.
A modo de ejemplo, el traslado de un enfermo en avión medicalizado desde los Estados Unidos puede tener un coste en torno a los 50.000 euros. El viaje de vuelta a España de un paciente en camilla en un vuelo regular acompañado por un médico puede costar en torno a 20.000 euros.
Seguro médico y de viaje
Es muy importante tener en cuenta los siguientes puntos a la hora de contratar un seguro médico o de viaje.
- Asegúrate de que el seguro cubre todos y cada uno de los países que vas a visitar en tu viaje, incluso aquellos en los que el avión, barco, bus, tren… realice escalas. Aunque sea poco tiempo, puedes requerir asistencia durante una escala, o durante un trayecto que atraviese otros países para llegar a tu destino.
- Confirma que las actividades que vas a realizar están cubiertas. Es muy importante, sobre todo si en tu viaje piensas realizar actividades “especiales”, confirmar que tu seguro las cubre. Verifica que las actividades denominadas de riesgo que puedas practicar estén cubiertas y si no lo están (muchas requieren seguros específicos) asegurate de ampliar la cobertura para que lo cubra el seguro o contratar un seguro específico para esa actividad. (Actividades de montaña, buceo, de motor, etc).
- Para aquellos viajeros que piensen alquilar un coche o conducir algún vehículo, sea alquilado o no, es recomendable, si es alquilado, verificar las condiciones del seguro para evitar posibles problemas y si el coche es prestado, asegurate de llevar un seguro de accidentes y de responsabilidad civil.
- Tened especialmente en cuenta, que por lo general, la asistencia sanitaria en el extranjero, no está cubierta por el seguro sanitario que tengas en tu país. Asegúrate de tener un seguro de asistencia sanitaria, en Europa existe la Tarjeta Sanitaria Europea que permite al beneficiario el acceso a los sistemas nacionales de salud en el Espacio Económico Europeo y Suiza en las mismas condiciones que los nacionales de esos países. Por lo tanto, si el sistema público es de copago o reembolso, serás atendido de esta manera.
Otras cosas que debería cubrir un seguro de viajes son las siguientes:
- Pérdida de vuelos o conexiones. Ten en cuenta que algunas compañías aéreas no garantizan ni cubren el coste de las conexiones perdidas por retrasos o cancelaciones.
- Emergencias familiares o imprevistos laborales que exijan el retorno antes de lo previsto.
- Robos.
- Daños y extravío de equipajes o retraso en la recepción de los mismos.
¡Recuerda que las Embajadas y Consulados no pagan gastos médicos ni de viaje!
Escribe un comentario
Ver Comentarios