Visitar BERLÍN en 5 días – OCTUBRE 2010

Puerta de Brandenburgo Y Reichstag - Berlín
Puerta de Brandenburgo Y Reichstag - Berlín

Qué ver en Berlín en 5 días es lo que os contaremos en este post. Pero antes de comenzar a contaros lo que ha sido esta visita a Berlín en 5 días; voy a dejaros unos cuantos datos interesantes sobre precios y algún consejillo que pueda resultaros de ayuda al planear vuestra visita a Berlín, capital de Alemania.

DATOS PRÁCTICOS PARA VIAJAR A BERLÍN

  • Precio del taxi desde el aeropuerto: entre 25 y 35 € hasta la zona centro.
  • Bono para menos de 5 personas para usar transporte público: 15,90 €.
  • Museo judío: 5 €.
  • Franzosicher Dom: 2,50 €.
  • Torre de TV: 10,50 €.
  • ABC PENSION: kurfürstenstrasse, 20 Tel 0049 30 269 499 03 (katerina) : 125 € por 5 noches. Buen desayuno y la habitación aceptable.
  • Las calles están muy poco iluminadas por la noche.
  • En los baños de los centros comerciales cobran de 0,50 a 1 €.
  • El metro está abierto toda la noche.
  • Los baños están todos limpísimos, con papel higiénico, jabón y secador de manos.

CONSEJOS PARA VIAJAR A BERLÍN

  • Para vistas panorámicas hay 3 opciones,…. No sé cuál será mejor. La torre de TV es la más alta; compras el ticket y como hay mucha cola te dan una hora aproximada a la que subirás. Es un rollo porque tienes que estar pendiente y si se te pasa el turno lo pierdes. El Reichtag…. Siempre hay colas y de más de 2 h….Lo bueno es que es gratis. Nosotras subimos a Franzosicher Dom… es un poco bajita pero sólo son 2,50 € y no hay colas.
  • Todo el mundo nos dijo que había revisores de metro a diestro y siniestro. A nosotros no nos pidieron ticket ni una vez.
  • Normalmente con un plato de los que ofrecen en las cartas comes bien; las raciones son grandes y los precios no son altos, es más, incluso más baratos que en Madrid.

Vuelo a Berlín

Cogimos el avión, compañía EASYJET por 72 € ida y vuelta, a las 20:20. Aunque luego nos tuvieron en el avión 1 horita esperando. Como llegamos a una hora tardía al aeropuerto de Berlín Schönefeld nos cogimos un taxi hasta la pensión y nos costó 33 €. Como eran las 2 de la mañana hemos decidido no salir y dormir para estar más descansados para mañana.

Alojamiento en Berlín.

Berlín cuenta con una amplísima oferta hotelera. Nosotros nos albergamos en un pequeño hostal bastante céntrico. Podéis elegir entre los más de 1000 hoteles que hay en Berlín para alojaros.

Visitando Berlín en 5 días.

Primer Día en Berlín – Sony Center, Monumento al Holocausto, Puerta de Brandenburgo, Checkpoint Charlie y la plaza de Gendarmenmark.

Nos hemos levantado a las 8:30, con tiempo suficiente para hacer un buen desayuno y ponernos en marcha. El día estaba un poco plomizo y amaneraba lluvia.

Salimos de nuestra pensión, camino de Postdamer Platz. Aquí, lo más significativo es el Sony Center. En su hall interior hay una especie de tienda de campaña sujetada por vigas radiales de acero. Desde allí hemos seguido la ruta que marcaba la lonely planet como “Berlín imprescindible” (yo no estoy demasiado de acuerdo con lo que esta guía considera imprescindible pero ya lo iré diciendo). Desde esa plaza, donde hay un trozo de muro, tomamos Ebertstasse y llegamos hasta el Monumento al Holocausto: 2.711 cubos de hormigón gris, todos de distintas alturas, sobre un terreno ondulante que imita a un cementerio. Es de acceso libre y está dedicado a las víctimas judías del genocidio nazi. El acceso es libre y sólo hay que pasear por sus calles para sentir la frialdad de la piedra y conmoverse.

Homenaje Holocausto Berlin
Homenaje Holocausto Berlin

Justo cuando llegábamos a la Puerta de Brandenburgo ha empezado a llover un poco. Nos hemos hecho unas fotitos y con el paraguas hemos ido a la siguiente parada: el Reichtag: es la sede del parlamento alemán. En esta ocasión no entramos a ver el edificio pues la cola era larguísima, aunque por lo visto es siempre así. De lo que hay por dentro os hablaré el día que fuimos a visitarlo.

Como estaba chaparreando a base de bien hemos intentado meternos en una cervecería para secarnos un poco y sorprendentemente no hemos encontrado ninguna por allí!!! Una zona tan turística y ni una mísera cervecería o cafetería!!!! Al final, después de mucho andar nos metimos a tomar un café en Unter den Linden, una de las arterias principales de la ciudad, que parte de la puerta de B.

Cuando ha dejado de llover, nos hemos ido andando por la ribera del río Spree. Más concretamente por Schiffbauerstrasse, donde hay unas vistas muy chulas a ambos lados de uno de los puentes. En esa misma calle, número 8, hemos encontrado un sitio para comer llamado The Berliner Republik. Nos hemos comido currywurst (una salchicha grande por 8.5 €) para chuparse los dedos. Mientras estábamos comiendo caía el diluvio universal pero cuando hemos acabado ha parado y nos ha dado una tregua que hemos aprovechado para ir hacia la explanada frente al Reichtag. Nos hemos hecho unas fotos chorras y hemos visto los edificios modernos cercanos (la lonely lo ponía como imprescindible pero yo nos veo tan imprescindibles).

Después hemos vuelto a la puerta de B. y hemos seguido por Unter den Linden hasta Friedrichstrasse, calle donde se encuentran todas las tiendas de marcas. En la galeries Lafayette hay un reluciente embudo obra del arquitecto Jean Nouvel. Siguiendo por esa misma calle llegamos al Checkpoint Charlie, el más famoso puesto de control que separaba Berlín occidental y oriental.

Después fuimos a la plaza de Gendarmenmark, una de las más bonitas de la ciudad, debido a la Konzerthaus y las torres de la Deutscher Dom y la Französicher Dom, dos catedrales calcadas. Subimos a la Französicher Dom previo pago de 2.50 €, para obtener unas vistas panorámicas de Berlín. Aquí no tuvimos que esperar colas ni nada.

En esa misma plaza hemos tomado una cerveza en “Augustiner am Gendarmenmark” y, ya de noche, nos hemos ido dando un paseo a la zona de la Berliner Dom, la catedral de Berlín. Nos sorprendió sobre todo la iluminación, por su mal gusto, claro, pues estaba iluminada con luces leopardescas..¡¡horrible!!! Como hacía mucho frío y había poca luz nos hemos vuelto al bar de antes a cenar un poco (Gulasch= 14,50 €, 1 cerveza de 1 l = 7.90 €).

Después de cenar nos hemos ido dando un paseo a Unter den Linden y desde allí cogimos el metro para volver al hostal, aunque nos costó. Al final compramos un ticket de 4 viajes por 8 €. Salimos en la parada Nollendorplatz y de camino al hostal todo estaba lleno de prostitutas (es legal allí?). Tampoco nos quedó claro el sistema de numeración de las casas….por un lado sumaban o restaban de uno en uno y en la acera contraria igual pero con la centena…. Mi no entender.
Otro día que tampoco salimos porque estábamos matados… a las 12:30 estábamos en el sobre.

Segundo día en Berlín – Reichtag, Hackesche Höfe, Tacheles y un poco de fiesta.

Aprovechando que nos acostamos pronto, también nos levantamos pronto, para desayunar copiosamente e ir al Reichtag a hacer una cola de 2 horas, lloviendo, para tener unas vistas panorámicas de la ciudad (no merece la pena estar 2 horas en la cola para eso, que es más o menos lo que vimos ayer).

Luego nos fuimos a Alexanderplatz en metro (una plaza bastante fea). Hemos tomado un café y hemos dado un paseo por las calles aledañas, hemos comido en un restaurante que hace esquina en Neue Schönhauser Str. 1,mientras volvía a llover. La comida ha estado bastante bien, excepto que nos han puesto una especie de entrante parecido a unos doritos redondos que estaban muy muy picantes.

Después hemos visitado Hackesche Höfe. Un edificio restaurado con 8 patios rehabilitados donde hay tiendas, cafeterías, etc. Sin querer, hemos encontrado con un patio ocupa, con todas las paredes pintadas, y un bar muy peculiar donde fuimos por la noche a un concierto (que luego detallaré).

Tomamos después Oranienburger strasse, pasando por la Sinagoga (no la vimos por dentro) y llegando a Tacheles; una de las casas ocupas más grandes y famosas de Berlín. Es un edificio enorme donde tienen cabida artistas y culturetas, con exposiciones de arte raro (bonito y feo) y un patio con una terraza también bastante peculiar y supongo que acogedora en los meses de verano, porque ahora lloviendo….También en el patio hemos visitado una tienda donde hacen esculturas con hierro dignas de verse!!!

Después hemos cogido el tranvía hasta la zona de la catedral, ya cayendo la noche, a hacer unas fotos sin luces, claro. Desde allí nos hemos venido en metro a la pensión, a cambiarnos y ducharnos para estar de vuelta a Oranierenburg. Nos hemos tomado una cerveza negra riquísima en un sitio verde cerca del metro, después hemos ido al YOSOY un bar español (que quede claro que en contra de mi voluntad).

Luego hemos ido a un bar en un patio ocupa llamado Eschschloraque. Casualmente daban un concierto los Glitter Klinik, Juan Tormento y Luismiguelez, de la movida madrileña.¡¡unas risas!! A eso de las 2 cambiamos de garito y nos fuimos al Berliner Lounge, un local moderno para sentarse ( y dormirse). Después de este nos fuimos a dormir, a las 4 y pico, y en metro, pues éste está durante toda la noche… A ver si aprende Gallardón!!!

Tercer día en Berlín – Museo Judio, Torre de TV, Oberbaumbrücke y el East Side Gallery (Muro de Berlín)

Nos despertamos a las 9:30. Desayunamos copiosamente para poder pasar el día comiendo algo light y hemos salido en metro hacia el museo judío. Tiene una parte de arte contemporáneo (yo no soy fan de este tipo de arte y .. no lo entiendo) y otra parte de historia de los judíos… pobres, siempre perseguidos. Te hartas de leer en inglés, eso sí. A pesar de que en la guía viene como imprescindible, te diría que si vas un fin de semana lo suprimas…

Hemos salido sobre las 14 h, y hemos ido andando a la torre de TV. La entrada a la torre es de 10,50 €, y yo decidí no subir pues ya tuvimos 2 vistas panorámicas. El sistema de conseguir la entrada es peculiar: sacas el ticket, que va numerado, y te dicen más o menos a qué hora vas a entrar. Pero claro, todo es aproximado y luego te toca esperar el turno. El problema es que dos sacaron el ticket a las 2 y pico de la tarde y hasta las 19 no han podido subir, ya de noche y por lo tanto las vistas dejan mucho que desear, entre otras cosas porque, como ya comenté, es una ciudad muy muy poco iluminada.

Después de que 2 sacaran el ticket, nos hemos ido en metro al East Side Gallery, la parte más larga conservada del muro de Berlín (1.300 m), en la estación de Ostbahnhof. El muro discurre paralelo al río Spree y en él se manifiestan todo tipo de representaciones gráficas en forma de grafitis de todos los colores, más o menos famosos. El más famoso es el beso mortal de Dimitrij y Vrubel.

El paseo por el río es muy bonito y hoy además, el tiempo nos acompañó y hasta salió un poco el sol. Hay muy buenas vistas del Oberbaumbrücke, un puente de ladrillo rojo muy bonito. Al otro lado y como pudimos comprobar después viniendo en tren por él, hay una gigantesca escultura de aluminio llamada Molecule Man, que representa a un hombre y su sombra o algo así.

Nos hemos vuelto en tranvía a Alexanderplatz. Allí nos hemos tomado una cerveza en una caseta prefabricada, muy grande, que imitaba las típicas del Oktoberfest. Allí hemos estado hasta las 6 y pico, hora a la que estaban citados los de la visita a la Torre de TV. Mientras ellos subían, nosotras hemos visto por fuera la Rotes Rathaus, el Ayuntamiento Rojo (color del edificio), la fuente de Neptuno y la Marienkirche (un poco sosa por dentro… toda blanca. Entrada gratuita) y después, hemos intentado entrar en la catedral, pero no hemos tenido suerte.

Después de reunirnos todo el grupo de nuevo, nos hemos ido a Oranienburstrasse. Hemos cenado en “Meilenstein” (en esa misma calle, número 7. 1 cerveza de 0.5 l = 3.70 €) y luego hemos buscado por esa misma calle un garito donde tomar algo y hemos llegado al ZAPATA un bar dentro del edificio de Tacheles, muy peculiar por dentro (después de las 22 cobran entrada) y donde había una fiesta de cumbia, ahí es nada. Hemos estado allí bailando durante un buen rato y nos ha llamado la atención lo limpio que estaba el baño pese a ser una casa ocupa.

A eso de las 12 nos hemos vuelto a casa, por agotamiento

Cuarto día en Berlín – Iglesia de la Memoria, Museo del Muro del Berlín, Schloss Charlottenburg y Kufürsterndamm,

Nos hemos levantado a las 7:30, para desayunar a las 8 copiosamente también y salir de nuevo de turismo. Hemos ido a ver la Iglesia de la Memoria (Kaiser – Wilhelm-Gedächtniskirche) en el metro kufürsterndamm, pero estaba cerrada los lunes. De todas formas, la entrada era 4 € y yo al menos no lo hubiera pagado. Las bombas aliadas la destruyeron en 1943 y esto se ve en una de sus torre que no se ha reparado.

Después nos hemos ido al Museo del Muro, Gedenkstätte Berliner Mauer (gratis. Al aire libre). En la estación de Bernauer Strasse. Cuenta toda la historia de la construcción del muro; gente que lo cruzó y otra que no tuvo tanta suerte; cómo se construyó; un cementerio que tuvo que ser trasladado porque el muro lo dividió; la historia de la iglesia dormida, etc. Todo muy muy interesante. Allí también hay un mirador desde donde se ve el ancho del muro y una de las torres de vigilancia que se conservan.

Después nos hemos ido en tranvía, con trasbordo, a Alexanderplatz de nuevo. Hemos deambulado por allí, tomado un café y luego comido un kebap sorprendentemente originario de Berlín. Fuimos andando hasta el metro de Oranienburger para ir al centro. Mientras todos compraban recuerdos yo me he dedicado a leer la guía para ver qué podíamos ver más… y algo encontré; visita al Schloss Charlottenburg, a 900 m de la estación de metro Sophie Charlotte Platz. También cerrado los lunes L. Es un palacio barroco rodeado por un precioso parque con un lago por el que dimos un largo paseo.

Desde allí nos hemos ido a Kufürsterndamm. Una zona con mucha vida comercial, y nos hemos tomado una cerveza y cenado en un sitio muy berlinés llamado “Alt Berliner Biersalon”, en esa misma calle, números 225-226 (1 plato de patata asada con ensalada tamaño gigante = 7.50 €. 1 cerveza de 0.4 l = 4 €). Después otra cervecita en un bar de un hotel (había poca cervecería abierta un lunes y esa zona no tenía mucha vida). Nos hemos venido al hotel a la 1.

Quinto día en Berlín – Topografía del terror y vuelo Berlín – Madrid

Otro día que nos levantamos temprano. Salimos a las 8:30 a ir andando hasta Topographie des Terrors, cerca de Postdamer Platz. Un museo mitad al aire libre mitad a cubierto, de entrada gratuita, situado donde en su día estuvieron algunas de las instituciones de la GESTAPO. Esta exposición repasa los años del Tercer Reich y, aunque hay mucho que ver y que leer, es muy instructivo. Esto nos llevó casi toda la mañana y como habíamos quedado con la de la pensión a las 14 h, tuvimos un poco de tiempo para pasear bajo la lluvia por el Tiergarten.

El vuelo de vuelta salió a las 16:30 y fuimos desde la pensión en transporte público (sacamos billetes de zona ABC). Hay que tener cuidado con los horarios de los trenes que van a el aeropuerto, pues pasan cada media hora.

Otros artículos sobre Berlín y sus alrededores.

Para organizar tus viajes te recomendamos:
  • Booking para reservar hoteles.
  • Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
  • Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
  • LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
  • Amazon para comprar cachivaches.

En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.