Fiesta de los gancheros del Alto Tajo; una tradición convertida en fiesta.

Gancheros del Alto Tajo - Taravilla - Guadalajara - España
Gancheros del Alto Tajo - Taravilla - Guadalajara - España

La fiesta de los Gancheros del Alto Tajo no tiene ni fecha ni lugar fijo, pero tiene ya un arraigo que la ha convertido en Fiesta de Interés Turístico Regional. Desde hace 21 años se celebra esta fiesta en la que se recrea el trabajo del ganchero; fiesta en la que se muestra como se transportaron durante más de 500 años los troncos que desde el Alto Tajo llegaron hasta ciudades como Aranjuez, Talavera de la Reina o Toledo.

Un poco de historia sobre los Gancheros del Alto Tajo.

La historia de los gancheros se remonta a hace más de 500 años. Reciben este nombre aquellos que conducen los troncos en grandes cantidades por el río hasta su lugar de destino. Siendo correctos, el ganchero sería aquel que lleva los troncos sin atar río abajo y se diferencia del nabatero en que estos últimos ataban los troncos para formar algo parecido a balsas.

Según nos contaron los lugareños, antiguamente los gancheros que transportaban los troncos venían de Valencia. Las gentes de la zona del Alto Tajo en la que se celebra esta festividad eran los encargados de cortar y preparar los troncos en el mes de marzo para que estuviesen secos y listos para el transporte un año después de talarlos. Además ayudaban en las tareas de transporte; como haciendo pequeñas presas para aumentar el volumen de agua en determinados puntos para facilitar el paso de los troncos.

El trabajo de ganchero no existía solo en el Alto Tajo; también existia en Valencia y El Pirineo dentro de la Península Ibérica y en muchos otros países del mundo donde era habitual el transporte de troncos por vía fluvial. Cada ganchero del mundo tiene su propia indumentária, que suele ser el traje tradicional de cada región, pero si hay algo que todos tienen en común es el bichero.

Ganchero con e lbichero al hombro - Fiesta de los Gancheros del Alto Tajo en Taravilla
Ganchero con el bichero al hombro – Fiesta de los Gancheros del Alto Tajo en Taravilla

El bichero es la larga vara que lleva en su extremo el pincho y el gancho con el que los gancheros mueven los troncos de un lado a otro y que utilizan también como pértiga para controlar la trayectoria cuando van subidos en los troncos.

Después de más de 500 años llevando a cabo estas labores en la zona; el trabajo del ganchero del Alto Tajo terminó después de la Guerra Civil Española y se recuperó como fiesta local 1997. Con el paso de los años, esta pequeña fiesta se ha convertido en Fiesta de Interés Turístico Regional a la que acude gente de diversos lugares de la península.

Nuestra visita a la fiesta de los Gancheros del Alto Tajo.

Tras 2 horas y media de trayecto llegamos desde Madrid a la localidad en la que este año se celebró la fiesta de los Gancheros del Alto Tajo; Taravilla. Madrugamos bastante para poder llegar a tiempo al comienzo de la fiesta. A las 7 salímos de Avd de América y a las 09:30 estábamos en la plaza de esta pequeña localidad guadalajareña.

Esta fiesta se hace cada año en un municipio; y son Peñalen, Poveda de la Sierra, Taravilla, Peralejos de las Truchas y Zaoreja los pueblos de la asociación de municipios Gancheros del Alto Tajo que organizan esta festividad.

A esta fiesta vienen invitados a participar gancheros de otros sitios en los que antaño se realizaba esta labor. Es fácil identificar a los gancheros de otras zonas, pues traen su propio traje regional.

A nivel internacional, se celebran encuentros de gancheros que juntan gancheros de múltiples nacionalidades.

Comienza la fiesta en Taravilla.

Posando con los Gancheros Alto Tajo
Posando con los Gancheros Alto Tajo

La fiesta de Gancheros del Alto Tajo comienza con un pasacalles que recorre el pueblo reuniendo a los Gancheros. Poco a poco todos los gancheros que van a participar en el transporte de troncos van llegando la plaza de la localidad.

Apoyados en los bicheros o ganchos y ataviados con camisas blancas, chaleco y pantalón negro, fajín a la cintura, alpargatas hechas con viejas ruedas y boina en la cabeza, los gancheros charlan entre ellos esperando el momento de partir hacia la suelta de troncos.

Gancheros y mujeres de Taravilla - Guadalajara
Gancheros y mujeres de Taravilla – Guadalajara

Las mujeres de la localidad también con los trajes típicos dan alegría a la plaza. Una falda de paño por lo general con bordados, aunque también a rayas verticales; las más jóvenes con faldas de colores vivos, las mas mayores, colores oscuros, negros, marrones, verdes o violetas; las alpargatas de esparto, camisa blanca y pañuelo al hombro suelen completar el traje típico.

Las mujeres no solo alegran la plaza con los colores intensos de sus vestidos. En un brazo una cesta de mimbre repleta de rosquillas caseras, en la otra una botella llena de aguardiente o un porrón. Los asistentes, locales y visitantes, comemos rosquillas y empinamos la botella hasta que el chorro de aguardiente llega a nuestras gargantas, muecas, ceños fruncidos, un mordisco a la rosquilla y devolvemos la botella o el porrón para que siga pasando de mano en mano.

Ofreciendo Rosquillas y Aguardiente - Taravilla - Gancheros Alto Tajo
Ofreciendo Rosquillas y Aguardiente – Taravilla – Gancheros Alto Tajo

De camino a la suelta de troncos – La laguna de Taravilla y el salto.

Gente de todas las edades ataviadas con los trajes típicos se entremezcla en la plaza con quienes vamos a disfrutar como espectadores de la fiesta. En un momento dado una voz – “Venga, la foto, debajo de la parra” – y todos debajo de la parra. Desde los más mayores a los pequeños, unos delante de otros posaron para la foto oficial. Enfrente de ellos un montón de turistas estábamos intentando que todos entrasen en el encuadre.

Gancheros Posando para la foto - Taravilla
Gancheros Posando para la foto – Taravilla

Después de la foto nos espera un buen trecho hasta la parte del río donde se representa la tradición de los Gancheros del Alto Tajo. Recorrimos la carretera CM210 hasta el desvío que lleva a la Laguna de Taravilla. En este punto comienza el camino, un camino seco y polvoriento por el que ya han pasado antes que nosotros bastantes coches. Los voluntarios de protección civil te dirán donde debes aparcar.

Desde el lugar en el que protección civil nos paró, comenzamos andando una caminata de no más de 1km. A nuestra derecha durante el trayecto dejamos el cauce del río Tajo y un sitio conocido como El Salto de Poveda. A la izquierda y ya en el tramo que recorrimos andando, la Laguna de Taravilla; una laguna de origen karstico con aguas azuladas y rodeada de cañas.

La Laguna de Taravilla - AltoTajo
La Laguna de Taravilla – AltoTajo

Pocos metros después, descendiendo por una empinada cuesta llegamos una explanada. En ella, por seguridad hay hasta un helipuerto pintado en el suelo. Nos comentan las gentes del lugar que todos los años hay algún desmayo por el calor, o algún tobillo magullado. Una pequeña barra de bar, a la sombra, vende refrescos y cerveza a todo el que por allí se quiera acercar.

En los alrededores, y camino hasta este punto vemos gente almorzando, neveras, mesas de camping y buenas viandas locales.

Almorznadoen el Alto Tajo
Almorznadoen el Alto Tajo

Junto a esta explanada está el puente colgante, conocido como pasarela, que atraviesa el río Tajo. Este será el punto final del recorrido, pero antes tenemos que desplazarnos hasta el lugar donde se sueltan.

Suelta de Troncos

Cartel que indica el lugar de la Suelta de Troncos de los Gancheros del Alto Tajo
Cartel que indica el lugar de la Suelta de Troncos de los Gancheros del Alto Tajo

Un sendero sale desde la explanada, perfectamente indicado por un cartel de madera clavado a un pino. El sendero que comienza ancho, se estrecha según gana altura, pero no tiene pérdida. Siempre a nuestra derecha tendremos durante el recorrido del sendero al río Tajo, y también a gente sentada observando el río y esperando que comiencen a pasar gancheros sobre los troncos.

Llegamos al punto desde el que se sueltan los troncos. Una zona acordonada y un montón de personas alrededor. En en interior de la zona acordonada esperan los troncos apilados y perfectamente pelados, de unos 6 mts de longitud, a que los gancheros comiencen la tarea.

Gancheros Alto Tajo empujando los troncos al río
Gancheros Alto Tajo empujando los troncos al río

En tierra, los gancheros empujan y arrastran hacia el río los troncos, ayudados por sus bicheros o ganchos. Los troncos ruedan por la pequeña explanada hasta llegar al agua, donde otro grupo comienza a colocarlos para comenzar el descenso.

Un tronco, otro tronco, otro más. Se oye como unos golpean contra otros al llegar al agua. Los gancheros que están metidos en el río los colocan, uno junto a otro. Algunos atan troncos, otros los van separando de la orilla, al final, la zona de suelta está repleta de troncos flotando y de gancheros subiendo a los troncos.

Gancheros del Alto Tajo colocando troncos en el río
Gancheros del Alto Tajo colocando troncos en el río

Descenso de troncos por el Río Tajo

Cuando todos los troncos están ya en el agua, comienza el descenso. Los gancheros intentan por todos los medios que los troncos permanezcan juntos y no desciendan solos por el cauce. Caidas, voces, gancheros intentado subir a los troncos, aplausos y gente animando. Así comienza el descenso.

Los más expertos apenas caen al río, la edad los delata y su postura sobre los troncos indica que no es la primera ni la segunda vez que suben y los guían río abajo.

Gancheros del Alto Tajo - Taravilla - Guadalajara - España
Gancheros del Alto Tajo – Taravilla – Guadalajara – España

A los más jóvenes les cuesta más. Al principio todo son voces ¡Agarra! ¡Empuja! ¡Los troncos, los troncos no pueden bajar solos! Los primeros 100mts de descenso, hasta la primera curva, son algo caóticos, los troncos se escapan, los jóvenes sentados sobre los troncos intentan orientarlos, choques, troncos que se atraviesan y caras de alegría pese a estar empapados y luchando por dirigir la madera río abajo. Entre los gancheros una joven, la única mujer en el río haciendo labores de ganchero.

Comienza el descenso de los Gancheros del Alto Tajo
Comienza el descenso de los Gancheros del Alto Tajo

Troncos que se separan, gancheros que caen al gua, otros que no pueden subir a los troncos, risas entre ellos, risas y gritos de ánimo entre los que estamos viendo como intentan subir a los troncos y ponerse de pié sobre ellos.

Ganchero Intentando subir a los troncos - Collage
Ganchero Intentando subir a los troncos – Collage

Pasada la primera curva del río, perdemos de vista los troncos y los gancheros, así que comenzamos el camino de vuelta, siguiendo en todo momento a los gancheros; que unos metros por debajo de nosotros siguen llevando los troncos. A medida que pasa el tiempo, los gancheros han conseguido reunir y guiar los troncos y a mitad de camino ya vemos grupos de gancheros dominando el descenso.

Gancheros del Alto Tajo guiando troncos
Gancheros del Alto Tajo guiando troncos

Poco antes de llegar al final, el río apenas cubre los troncos y rozan contra el lecho del río. Los gancheros se bajan de los troncos y uno a uno, comienzan a tirar de ellos y a empujarlos para que pasen por las zonas del río con más agua. En este punto, los más pequeños del pueblo, perfectamente ataviados como gancheros echan una mano a los mayores, pues el agua apenas les llega a las rodillas. Momento ideal para fotos de recuerdo.

Pequenos Gancheros del Alto Tajo
Pequenos Gancheros del Alto Tajo

Saca de troncos

Una curva más del río y llegamos a la pasarela, al puente colgante que cruza el río Tajo. En torno a esta pasarela, comienzan a amontonarse los troncos que los gancheros han guiado hasta aquí. Cientos de personas se amontonan a ambos lados del río para ver como termina el traslado de troncos.

Comienza la Saca de Troncos de los Gancheros del Alto Tajo
Comienza la Saca de Troncos de los Gancheros del Alto Tajo

Los gancheros acercan los troncos y los van colocando perpendiculares a la orilla. Los gancheros se felicitan, solo queda sacar los troncos del agua.

Ganchero Atando Troncos Para Sacar los Del Río
Ganchero Atando Troncos Para Sacar los Del Río

Una fuerte cadena sirve para agarrar los troncos; de dos en dos  se enganchan al tiro de las mulas, que guiadas los arrastran hasta el punto donde quedarán colocados. Una zanja junto al río hace las veces de camino; por él, las mulas podrán arrastrar por terreno llano y sin problema la madera.

Mulas Sacando Troncos del río - Gancheros del Alto Tajo
Mulas Sacando Troncos del río – Gancheros del Alto Tajo

Comida Popular

Con la saca de troncos se da por terminada esta representación de lo que antaño fue un modo de vida y la gente comienza el regreso hasta Taravilla. Allí nos espera una comida popular. Paella, pan bebida postre para todo aquel que quiera. El procedimiento, el habitual en las comidas populares, comprar un ticket y cambiarlo por la comida. Paella Popular en Taravilla - Gancheros Alto Tajo

La zona del prado, donde se hace tiene mesas y bancos; pero si no eres de los primeros es difícil encontrar sitio. Optamos por ir a comernos la paella junto al lavadero, de pié, con los platos en el muro a modo de barra de bar.

Fecha y Lugar.

  • La fecha en que se celebra la fiesta de los Gancheros del Alto Tajo es variable. Suele ser el primer sábado de septiembre. Este año 2017 por ejemplo, ha sido el último fin de semana de Agosto.
  • La localidad en la que se celebra tampoco es fija. La fiesta va rotando entre los municipios de Poveda de la Sierra, Peñalén, Zaorejas, Taravilla y Peralejos de las Truchas; que son los pueblos que forman parte de la Asociación de Municipios Gancheros del Alto Tajo.

Lectura recomendada.

Este año 2017, los Gancheros del Alto Tajo han homenajeado a quien hace ya años dio a conocer su trabajo; Jose Luis Sampedro.

– El río que nos lleva – Ver Libro

Este escritor Barcelones hubiera cumplido en 2017 los 100 años; motivo por el que se hizo un homenaje durante la festividad de los Gancheros del Alto Tajo.

Algunos consejos para visitar las fiestas de Gancheros del Alto Tajo.

  1. La hora de llegada a la localidad donde se organice, debe ser sobre las 9:00 – 9:30.
  2. Intenta ir pronto hacia la zona de suelta de troncos, así podrás llevar el coche lo más cerca posible.
  3. Lleva calzado y ropa cómoda. Si tienes pensado meterte al agua, ya sea para bañarte o hacer fotos lleva bañador y chanclas o ropa de cambio.
  4. Lleva protector solar y gorro.
  5. Si cruzas la pasarela para ver la llegada de los Gancheros, ten en cuenta que el paso está regulado para evitar amontonamientos en el puente. Protección civil solo permite el paso en grupos de 15 ó 20 personas en turnos, uno en cada sentido. Puede que tengas que esperar bastante tiempo hasta que puedas pasar.
  6. Esta fiesta se hace en el Parque Natural del Alto Tajo; se debe cumplir la normativa del parque.
Quizás también te interese.

Para organizar tus viajes te recomendamos:
  • Booking para reservar hoteles.
  • Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
  • Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
  • LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
  • Amazon para comprar cachivaches.

En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.

Anselmo
Informático, Viajero, aficionado a la fotografía, montañero, cervecero... me encanta viajar desde que tengo mis propios ingresos e intento disfrutar de cada minuto libre para practicar mis aficiones, que no son pocas.