Una semana por el Algarve y el Alentejo – Portugal

Roadtrip por el Algarve y el Alentejo - Portugal

Dada la cercanía de Portugal, decidimos hacer este viaje en coche, cambiando de sitio de dormir diariamente, y claro, al ser temporada alta, a veces no fue fácil, sobre todo porque hay muchos alojamientos que no aparecen en internet y porque los precios suben un poco y yo iba con el presupuesto justo.

Lo primero de todo decir que los portugueses nos han tratado maravillosamente en todos los sitios a los que hemos ido, muy amables y correctos en todo momento. En las oficinas de turismo no dan consejos sobre alojamiento por lo que nos resultaba más complicada la búsqueda. Me he quedado sorprendida de lo bien cuidados que están los pueblos, muy limpios y con unas instalaciones impecables (los baños por ejemplo).

En cuanto a qué prefiero si Algarve o Alentejo…. Mmm… claramente Alentejo, por sus temperaturas más suaves, sus playas más salvajes, sin tanta gente, más tranquilo y menos urbanizado y humanizado.

Punto de partida de nuestra ruta por el Algarve y el Alentejo.

Decidimos comenzar nuestra andadura desde el sur, e hicimos noche el primer día en ARACENA, Huelva, un pueblecito muy bonito en plena sierra con el mismo nombre. Como llegamos bastante tarde y con 40 grados, sólo nos dio tiempo a hospedarnos (89 € los 4, sin desayuno en hospedería La Reina de los Ángeles, en 2 habitaciones dobles.

Y después a dar un paseo por el centro y subir a la parte alta del pueblo donde hay un castillo del siglo XIII desde donde hay unas bonitas vistas del pueblo y de la sierra. Luego nos quedamos en una terraza de la plaza cenando y tomando algo, antes de irnos a dormir.

DÍA 1 – ARACENA – EL ROMPIDO

Nos levantamos a las 9 para recoger todo e irnos a desayunar a una cafetería cerca de las cuevas que íbamos a ver después. Es la llamada GRUTA DE LAS MARAVILLAS (9 € la entrada) que está situada justo debajo del castillo. Son formaciones calcáreas de estalagtitas y estalagmitas y lagos azules preciosos, y con una temperatura de entre 16 y 19 grados todo el año. Al ser bastante grande el recorrido guiado dura 1 h aprox.

Riotinto

MINAS DE RIO TINTO
MINAS DE RIO TINTO

Después cogimos el coche y nos dirigimos hacia RIOTINTO, a ver si podíamos ver algo de las minas sin tener que pagar entrada. Ya desde la carretera (Cerro Colorado) se ve la maquinaria que usan para la extracción (fue reabierta en 2016 debido al aumento del precio de los metales) y el color rojizo de la tierra. El río es muy conocido porque sus aguas son de color rojo debido a los sulfuros de hierro y cobre que hay a lo largo del cauce. En el siglo XIX la explotación fue realizada mayormente por Reino Unido, por ello, en el mismo pueblo hay un barrio llamado Bella Vista con edificios típicos ingleses.

Desde ese barrio, y cerca de una pequeña iglesia hay un senderillo (sin señalizar) que nos lleva a uno de los hoyos de la extracción, impresionante por su tamaño y por el color rojo – marrón del agua del fondo, como todo el río Tinto a su paso por estas tierras.

El Rompido

Desde allí, marchamos hacia un pueblo llamado EL ROMPIDO, en la desembocadura del río Piedras. Es un pueblo dedicado a la marinería, puerto de mar, y posee 2 faros. Hacía un calor insoportable, con muy poca sombra (en la playa ninguna). Tampoco es una zona playera, sobre todo la cercana al pueblo y tuvimos que irnos a unos kilómetros más lejos del pueblo para poder ver arena en la que poder estar. Allí mismo, y como se nos hacía tarde cogimos un hotel (HOTEL SAN MIGUEL – 100 € la habitación de 4 -, situado a unos 2 km hacia dentro del pueblo (llamamos a varios y como es temporada alta estaba todo ocupado).

No es un pueblo que me llamara mucho la atención, aunque creo que si vuelvo, en vez de a la playa tendré que acercarme a las marismas del río Piedras y Flecha de El Rompido, para la observación de aves.

Fuimos a dejar las cosas al hotel, ducharnos y demás, y nos volvimos al pueblo a cenar. Encontramos un restaurante muy acogedor (AGUAMARINA), con gente muy amable en una de las calles más concurridas, pero no daba al mar. Después de cenar nos fuimos al hotel a dormir.

DÍA 2 – EL ROMPIDO – CASTRO MARIM – TAVIRA

Decidimos desayunar en el hotel (3.50 € / persona no incluido en el precio de la habitación), recogimos y emprendimos la marcha a Portugal, más concretamente a CASTRO MARIM. Al pasar por la frontera nos pidieron una tarjeta VISA de crédito (no vale de débito) y nos hicieron una foto a la matrícula del coche. Son trámites que hay que hacer para pagar los peajes de las autopistas en caso de que pases por ellas, pues tienen sistema automático de detección de matrículas.

Castro Marim

Llegamos a Castro Marim ya con toda la solana, y visitamos el Castillo (1.10 € la entrada). Desde él hay unas buenas vistas de una fortaleza militar, y está rodeado de salinas, pero por dentro no tiene mucho que ver. Por lo visto lo usan para hacer una feria medieval y tiene muchas estructuras que se usan sólo para eso.

Cacela Velha

Desde aquí continuamos nuestro viaje a CACELA VELHA, un pequeño pueblo construido sobre un acantilado costero, de calles empedradas y casitas azules y blancas ya en la orilla del mar, con unas playas muy extensas y muy chulas. El pueblo está en un alto y es un buen mirador para el Parque natural Ría Formosa, sus arenales y sus barquitas de pescadores. Eso sí… el sol caía a plomo a mediodía, y como coincidió con una feria árabe, llena de puestecitos (cerrados de 1 a 6 de la tarde porque por allí no había nadie que quisiera morir de calor), no pudimos verlo en todo su esplendor.

El pueblo tiene un parking a la entrada donde se dejan todos los coches y como además era domingo y feria estaba hasta arriba. La playa es increíble, con su arena blanca, aguas cristalinas y los brazos de arena que va dejando la marea.

Tavira

Tavira - Portugal
Tavira – Portugal

Seguimos hacia TAVIRA, con muchísimo calor, aparcamos con toda la solana y nos fuimos a buscar un sitio donde comer porque ya se nos echaba la hora (empiezan muy temprano a comer, sobre las 13). Encontramos una terracita en una de las calles famosas por sus restaurantes y comimos allí (no muy bien, porque nos tuvieron que repetir un bacalao que estaba un pelín chamuscado). Buscamos un sitio donde dormir y encontramos un Youth Hostel, donde justo quedaban 4 camas, separadas unas de otras, pero las instalaciones estaban muy nuevas así que decidimos quedarnos, por 17 €/ persona, con desayuno incluido.

Dejamos las maletas en las habitaciones y nos fuimos con el coche a comprar al LIDL para la cena de por la noche y para el viaje del día siguiente.

Después, unos se fueron a terracear y otros nos fuimos a dar una caminatilla a conocer de cerca las salinas. Vimos muchos pájaros con diferentes trinos y nos sobrevolaron unos cuantos flamencos… preciosos!! Eso sí, el paisaje hasta llegar a las salinas no es muy bonito que digamos, pues está lleno de casas derruidas, barquitos rotos (es zona de pescadores), etc… un poco decadente. Volvimos a la ciudad, nos unimos al resto del grupo y recorrimos las calles empedradas, cerca del río Gilao. Subimos a un mirador en el Largo de Santa Ana, desde donde se veía todo el pueblo, el río y con una luz preciosa. Bajamos a las orillas del río a sentarnos a ver el atardecer y cómo se encendían las luces y se reflejaban en el agua.

Después nos fuimos al albergue a hacer una ensaladita para cenar e irnos a la cama. Había cocina compartida y un alboroto considerable así que salimos a comer a una zona de descanso tan tranquilamente.

DÍA 3 – TAVIRA – ALBUFEIRA

Nos levantamos al desayuno de las 8:30 (se desayuna bastante tarde para ser zona de turisteo), recogimos y dejamos las cosas en el coche (excepto la ropa de playa) para irnos a la ILHA DE TAVIRA en Ferry.

Ihla de Tavira.

Cogimos el de las 10 (hay casi cada hora) y el trayecto dura unos 15 min (2 € i/ v). Nos dimos un bañito, hicimos algunas fotillos y cuando ya empezaba a recalentar nos volvimos a la ciudad, cogimos nuestras cosas (la comida la dejamos en el hostel) y continuamos viaje camino de FARO. Aparcamos y nos tragamos media sandía que nos había sobrado de la cena del día anterior, antes de buscar un sitio para comer.

Faro

Poço partido - Faro - Portugal
Poço partido – Faro – Portugal

Antes de comer nos pasamos antes por una oficina de turismo a por un mapa y luego comimos en un restaurante llamado VILA ADENTRO al lado de la catedral. Pedimos una CATAPLANA (aprox 35 € por cazuela) que es un plato típico portugués que lleva ese nombre porque el recipiente donde se sirve se denomina así: es una cazuela de forma esférica que parece un “comecocos”. La nuestra llevaba marisco, garbanzos y verduras, cocinados al vapor. Rico plato para una tarde calurosa!!! Ojo si pedís alguna porque la cantidad es más que suficiente para 4 personas.

Después nos tumbamos en un césped a hacer la digestión y esperar a que bajara un poco el calor. Tras ese pequeño descanso algunos visitaron la catedral (3 €) y otros callejeamos por el pueblo, por la sombra eso sí, con sus callejuelas empedradas, sus vistas a la ría Formosa, sus edificios pintorescos, etc…. También intentamos buscar alojamiento por la zona y sólo conseguimos por booking uno en ALBUFEIRA así que…. nos fuimos hacia allá, por la N-125.

Albufeira

Fuimos directos al sitio de alojamiento; Albufeira Lounge Guesthoues. Una habitación para 4 dentro de un chalet con piscina por 100 €, con una cocina inmensa, césped, etc… y mientras unos se instalaban otros fuimos a hacer algo de compra para la cena.

Como era tarde sólo nos ha dado tiempo a ducharnos, hacer la cena, cenar, un poco de sobremesa y a la camita a dormir para mañana intentar levantarnos pronto y ver la ciudad.

DÍA 4 – ALBUFEIRA – PORTIMAO

Albufeira - Portugal
Albufeira – Portugal

Bajamos a desayunar a la cocina a las 8:15 con las compras que hicimos ayer en el súper. Recogimos, cargamos el coche y fuimos al centro de la ciudad, para dar un paseíllo por sus calles y llegar hasta la playa. Es una playa muy bonita pero incluso siendo temprano ya se empezaba a llenar de sombrillas y gente… ayssss…. Tiene fama de ciudad muy turística, animada, de discotecas y bares, así que… tampoco teníamos mucho más que hacer allí.

Pera

Emprendimos camino rumbo a PERA donde había un museo de arena (entrada reducida por 8,90 €). La verdad es que nos ha encantado, a pesar del sol abrasador (llevar protección solar, gorra y agua porque pega fuerte). Hay figuras de todo tipo y condición, distribuidas por temáticas,… cantantes, dibujos de cómics, compositores, ciudades, actores… Muy conseguidos!!

Silves

Después fuimos a SILVES (pueblo de interior) y lo primero que hicimos fue comer, porque ya íbamos tarde con la hora portuguesa. Nos pedimos un pollo a la brasa tan rico y a muy buen precio cerca del mercado y con vistas al río Arada. Ahí cerquita está la oficina de turismo a la que fuimos a por un plano de la ciudad (cuesta 1 €). Cerca de la oficina había plantados unos olivos en cuyos troncos habían colocado tejidos a ganchillo muy curiosos.

Después de comer y dormitar un poco, recorrimos sus calles y entramos en su castillo de color rojizo (2,80 €), que se remonta al siglo VII. Por dentro no tiene mucho que ver, pero desde las almenas hay unas vistas preciosas de la ciudad, el puente y el río.

Praia do Carvalho

Después de Silves nos dirigimos a la zona de playas con acantilados, más concretamente a PRAIA DO CARVALHO. Aquí, mientras unos bajaban a bañarse, otros nos dimos un paseo bordeando el acantilado, con vistas increíbles al océano abierto y a los huecos que deja el mar chocando contra la roca. Nos unimos a los playeros, bañito y relajación hasta que casi ya no daba el sol. Una de nuestras atracciones aquí fue ver cómo se tiraban al mar los bañistas desde las rocas, a más de 5 m de altura.

Portimao

Como de alojamiento no encontramos demasiadas cosas, al final nos tuvimos que conformar con un apartamento en PORTIMAO, reservando por booking, al que fuimos después de la playa.

Esta ciudad, así desde fuera, es bastante fea, con edificios muy altos, fríos, a modo costa levantina, sin haber tenido en cuenta nunca la estética en la construcción. El apartamento estaba bastante bien (80 €/ noche), con habitaciones individuales casi para todos. Después de dejar las cosas, fuimos a comprar al súper, preparamos la cena (otra ensaladita rica) y nos fuimos a la cama prontito para madrugar al día siguiente.

DÍA 5 – PORTIMAO – LAGOS

Nos levantamos a las 7 de la mañana, para desayunar, recoger todo e ir pronto a la PLAYA BENAGIL que es desde donde salía la ruta en barco que queríamos contratar, para ver los acantilados desde el mar.

Playa de Benagil y visita a los acantilados.

Cogimos hora a las 9 de la mañana (habíamos leído en un foro que si vas a las 11 muchas veces tienes que esperar colas de varias horas). La ruta dura 1 h y son 20 €, y vas en una lancha con otras 8 personas. Las vistas desde abajo son una pasada… nos metían en grutas, erosionadas por la fuerza de las olas, con agujeros en el techo de la lluvia también… precioso!! Aunque es muy turístico, si no tienes barco merece la pena hacerla.

Después, nos fuimos a PLAYA MARINHA, a dar un paseo por ella, meter un poco los pies y cuando ya empezaba a ponerse a tope de gente, cogimos el coche y fuimos a  LAGOS.

Lagos

Fuimos directamente al Youth Hostel, a pesar de que en internet ponía que el alojamiento estaba completo y por suerte quedaba 1 habitación para 4, en literas, y nos la quedamos.

Nos fuimos a comer a un buffet japonés (nos pusimos hasta arriba), reposamos en un parque y volvimos al coche a por las maletas para llevarlas al alojamiento.

PONTA DA PIEDADE - Portugal
PONTA DA PIEDADE – Portugal

Tras la cena nos fuimos caminando desde la playa más cercana al pueblo, hasta la PUNTA DA PIEDADE, pasando por Praias de Doña Ana y Camilo, un recorrido precioso por el borde de los acantilados, al anochecido, con una luz espectacular. A la vuelta nos pasamos por el supermercado y después paseamos por las calles de la ciudad, cenamos, y nos acostamos prontito.

DIA 6 – LAGOS – ODECEIXE

Fuimos desayunando por tandas (el desayuno comienza a las 8:30), recogimos las cosas, cargamos el coche y nos fuimos al CABO DE SAN VICENTE, desde donde hay unas vistas de acantilados muy bonitas pero con un viento horrible. Paramos en otro mirador, con una fortaleza y después nos fuimos a comer a VILA DO BISPO. Los platos, como siempre, grandes y contundentes. Vimos por dentro la iglesia aprovechando que estaba abierta y emprendimos la marcha hacia zona del Alentejo, costa oeste de Portugal.

De camino, paramos en una de las playas más bonitas que he visto hasta ahora: CARRAPATEIRA. Tiene varios miradores a los que se llega por caminos de madera, y las vistas de la playa son preciosas: poca gente, sin sombrillas de colores, ni chiringuitos ni nada, viendo las olas chocar contra las rocas, viendo hacer kitesurf…. Una estampa preciosa.

PLAYA CARRAPATEIRA - Portugal
PLAYA CARRAPATEIRA – Portugal

Nuestra siguiente parada fue ODECEIXE, frontera entre el Alentejo y el Algarve, a donde llegábamos sin alojamiento ni nada. Así que, paramos en la plaza del pueblo, y en la primera pensión que preguntamos tenían libre un apartamento para 4 por 100 € con desayuno incluido.¡¡ qué suerte!!! Además, fuimos a dar con la señora más maja de todo el país: La Celeste. Aquí os dejo los datos por si vais por allí y queréis hospedaros, porque la señora es encantadora!! – CASA HOSPEDES CELESTE, Rua Nova, ODECEIXE.

Nada más llegar, dejamos las maletas en el apartamento, encendimos la nevera para meter la comida que llevábamos e hicimos algo de compra para la noche. Algunos nos fuimos dando un paseo (unos 3 km) hasta la playa, bordeando el río Seixe, comiendo moras y con unas vistas preciosas. En la playa es justo donde desemboca el río y esa mezcla de río y mar me encantó. Por esa zona hay un montón de gente que duerme en caravana y furgoneta. Al llegar a la playa nos metimos 3 trozos de tartas “ligeritas” dentro de un bar esperando la puesta de sol (hacía mucho viento y encima las temperaturas por esa zona no son como en el Algarve… y yo sin chaquetilla!!). Vimos la puesta de sol (no fue demasiado espectacular pues había calima) y volvimos rapidito rapidito, para que no se hiciera de noche.

Fuimos directos a casa, nos hicimos una ensaladita todos juntos, cenamos en amor y compañía y a dormir tempranito.

DÍA 7 – ODECEIXE – VILANOVA DE LAS MILFONTES

Desayunamos a las 8, rico desayuno servido por Celeste y su hermana¡¡qué grandes!!! Hicimos las maletas, y nos dimos un paseíto por el pueblo. Caminamos por sus calles estrechas, con casitas blancas y azules típicas y llegamos a la colina donde está el molino, desde donde hay unas buenas vistas de todo el valle y se ve un poquito la playa donde estuvimos ayer.

Zambujeira do mar - Portugal
Zambujeira do mar – Portugal

De vuelta al coche, cargamos las cosas y emprendimos rumbo a ZAMBUJEIRA DO MAR, a unos 20 min en coche. Fuimos a un mirador a ver su playa y el acantilado, compramos en el mercado, caminamos un poco y seguimos la marcha hacia VILANOVA DE LAS MILFONTES, a otros 20 min en coche.

Aparcamos y comimos al lado de la playita con vistas a la desembocadura del río Mira, lleno de pequeñas barcas de pescadores. La comida fue riquísima y nos trataron fenomenal. Paseamos un poco por la zona de amarre, luego por el centro y después buscamos alojamiento. Hay dos campings: uno de ellos no tenía plazas, pero el otro sí, y nos alquilamos un bungalow de madera chulísimo, con su cocina, su tv y con habitaciones independientes para no escuchar nuestros ronquidos. El precio fue de 77 € todo, y nos dejaban meter el coche dentro también. Nos echamos una siesta breve; volvimos a pasear por el centro y nos fuimos caminando a la playa a ver el atardecer, muy muy a gustito. Nos volvimos paseando tranquilamente al camping a hacer un poco de cena (ensaladita, rica rica), un poco de charla de sobremesa y a la camita sobre las 23:30.

DIA 8 – VILANOVA – ÉVORA

Nos levantamos temprano, desayunamos en el bungalow, hicimos el check out y emprendimos de nuevo la ruta. Decidimos visitar nuestra última playa del viaje antes del regreso: PORTO COVO desde donde se ve la ILHA DO PESSEGUEIRO. Es una playa con menos acantilados pero aun así es preciosa. Había muy poquita gente porque soplaba viento y el agua estaría bastante fría.

Templo romano de Évora - Templo de Diana - Evora - Portugal
Templo romano de Évora – Templo de Diana – Evora – Portugal

Continuamos nuestro camino hacia ÉVORA, 2 horitas más en coche. Comimos en el centro, en una terracita y después, mientras algunos veían la catedral otros buscábamos alojamiento. Fuimos al camping y era caro, otro hotel y también, al final preguntamos en el hostel Burgos y allí tenían 2 habitaciones de 2, por 70 € los cuatro (sin desayuno) y al ladito de la PRAÇA DO GIRALDO, que es el centro neurálgico de la ciudad, dentro del recinto amurallado.

Aparcamos el coche todo lo cerca que pudimos (es zona azul, pero el sábado por la tarde no se pagaba), dejamos nuestras cosas, nos duchamos y salimos a pasear y a comprar alguna cosita de recuerdo. Caminamos al TEMPLO ROMANO DE DIANA, cerca del edificio de la universidad, vimos un hotel de 5 estrellas por dentro cerca del templo romano, que fue un antiguo convento. Después cenamos en una terraza en la calle y luego unos se fueron a un concierto de fados (Casa de fados “Bota Alta” – 10 € con copa y espectáculo) y yo me fui a dormir porque estaba realmente cansada y al día siguiente me toca conducir hasta Madrid.

DIA 9 – ÉVORA – MADRID

Algunos nos levantamos sobre las 8, recogimos todo y lo bajamos al coche, porque las cafeterías estaban todas cerradas y había que hacer tiempo hasta su apertura. Sólo había una abierta (se llamaba CAFÉ ARCADA por otra parte), y es a la que fuimos a desayunar. Cada uno nos fuimos por nuestro lado: unos a pasear, otros a ver la Catedral por dentro, otros de compras y luego quedamos todos en LA CAPILLA DE LOS HUESOS (entrada 4 €), llamada así porque está decorada con los esqueletos de 5.000 personas provenientes de cementerios de iglesias de alrededor. En el mismo edificio había también una exposición de Belenes de todas partes del mundo, muy curioso, y además, desde una terraza, hay unas bonitas vistas de la catedral.

Salimos camino de Madrid a las 11 y algo de la mañana y llegamos a las 18.

Banner Iati Seguros