Después de visitar las cascadas de Gullfoss y Seljalandsfoss continuamos viaje hacia Vík, la ciudad más al sur de Islandia. Allí pasaríamos la noche, pero antes de llegar a esta pequeña ciudad, aún teníamos tiempo de parar junto a la carretera para fotografiar el Eyjafjallajökull; famoso por paralizar la actividad aerea del noroeste de Europa tras su erupción de 2010 e ir a visitar algunas de las playas negras Islandia; la de Kirkjufjara y Reynisfjara. Primero fuimos a la playa de Kirkjufjara, próxima a la península de Dyrhólaey y de camino hacia nuestro destino.

Índice
Las playas negras de Islandia – Kirkjufjara y Reynisfjara
Dos de las playas negras que visitamos en Islandia fueron las siguientes.
La playa de Kirkjufjara
La península de Dyrhólaey es un lugar de los recomendados para el avistamiento de puffins o frailecillos, nosotros no entramos en Dyrhólaey, pues era finales de mayo y creo recordar que el acceso estaba cerrado, así que fuimos directos a Kirkjufjara para ver la playa e intentar ver alguno de esos encantadores pájaros que son símbolo de Islandia, los puffins o frailecillos.
No hubo suerte, los frailecillos, no aparecían por ningún lado, con el zoom de nuestras cámaras apuntábamos a cualquier cosa que flotara en el mar, o se moviera por las playas, pero nada de lo que conseguimos ver era lo que esperábamos, los puffins.
Como el sol no se pone en esa fecha y el sitio al que íbamos a dormir era un camping, no teníamos prisa, así que decidimos estirar un poco las piernas por esta zona, viendo curiosas formaciones basálticas, subiendonos a una estructura de hierro de la que desconocemos su función y disfrutando de las vistas que el buen tiempo nos permitía. Mirando a nuestra derecha veíamos a lo lejos el arco de roca sobre el mar que forma la península de Dyrhólaey, mirando a la izquierda, la playa de Reynisfjara y a lo lejos los Reynisdrangar (ogros de piedra) de Islandia .

La playa de Reynisfjara
Desde aquí nos fuimos a Vík, donde montamos nuestras tiendas y pasamos la noche. Al día siguiente, tras visitar Skógafoss, volvimos para ver detenidamente la playa de Reynisfjara desde la propia arena y no desde las alturas del acantilado. Aparcamos el todoterreno en el parking y recorrimos andando los escasos metros que lo separan de la playa por un sendero bien marcado.
La enorme playa de arena negra de Reynisfjara cuenta con una formación basáltica muy interesante que podemos ver en la falda del monte Reynisfjall. Las paredes de este acantilado que separa la ciudad de Vík de la playa de Reynisfjara veremos unas columnas de basalto muy características, columnas perfectamente acopladas unas a las otras para formar una enorme pared, una pared que si seguimos en dirección al mar nos llevará a una pequeña cueva u oquedad formada por estas rocas.
Justo en la linea de este acantilado se levantan los Reynisdragar, que se ven perfectamente. Puedes recorrer la orilla de la playa en dirección hacia Vík, hasta llegar al punto donde la pared se mete en el mar impidiendo el paso, lugar en el que puedes ver algunos agujeros en la roca por los que puedes pasar para seguir recorriendo esa parte del acantilado subiendo y bajando por las piedras. Nosotros lo hicimos, pero no llegamos a ningún sitio destacable y las vistas no eran mucho mejores que las que se ven antes de empezar a pasar por agujeros y trepar por las rocas.

Los frailecillos o puffin
Cuando ya nos marchábamos, pudimos ver un único puffin, no era lo que esperábamos, pues lo vimos bastante dentro en el mar, flotando sobre la superficie al ritmo de las olas, así que de nuevo los zooms de las cámaras apuntaron hacia él y sacamos lo que pudimos, fotos con muy poca definición, pero al menos ya habíamos visto a esta pequeña ave.

Afortunadamente unos días después pudimos ver una colonia de frailecillos o puffins en el puerto de Borgarfjörður (Borgarfjörður harbour).
Nuestro viaje por Islandia
- – Video – Visita a Islandia – Viaje al origen de la tierra
- Visita a Geysir – Con la mochila por Islandia I
- Gullfoss y Seljalandsfoss – Con la mochila por Islandia II
- Las playas negras de Islandia – Kirkjufjara y Reynisfjara – Con la mochila por Islandia III
- Vík y los Reynisdrangar, los trolls de piedra – Con la mochila por Islandia IV
- Frailecillos en Islandia – La colonia del puerto de Borgarfjörður
- Lindarbakki – Una de las casas de césped de Islandia
- Visitando la iglesia de turba de Geirsstadir
Escribe un comentario
Ver Comentarios