Cuatro lugares únicos que se consideran la Puerta del Infierno
Unas y otras religiones a lo largo de la historia han creado mitos, leyendas y creencias sobre el acceso al inframundo. A lo largo del planeta se extienden multitud de lugares que tradicionalmente se han considerado el acceso al infierno desde la Tierra, algunos de ellos, situados en parajes increíbles. Por desgracia, aún no existen ofertas de viajes que tengan como objetivo un tour por estos maravillosos y legendarios paisajes. Por eso queremos acercaros algunos de ellos.
Índice
1. Puerta de Plutón, Turquía
Catalogado como Patrimonio de la Humanidad por su belleza y alto valor arqueológico, el Templo de Apolo levantado en la ciudad sagrada helenística de Heriapolis aguarda una grieta, considerada la Puerta de Plutón. Esta ‘puerta a los infiernos’ ha surgido de entre las ruinas de la antigua Hierápolis, Frigia, actualmente Pamukkale (Turquía). A través de esta fisura se expulsan vapores mefíticos que resultan letales. Este lugar, era considerado la entrada al inframundo por la tradición mitológica de griegos y romanos.

2. Volcán Hekla, Islandia:
Al sur de Islandia se alzan los 1.440 metros del volcán Hekla, según la leyenda, lugar de reunión entre las brujas y Satanás. Conocido como la prisión de Judas por la tradición cristiana, se ha ganado la consideración de puerta al infierno, alimentado por la cantidad de cuervos que sobrevuelan la zona. Es un volcán que actualmente se encuentra activo, registrando la última erupción en febrero del año 2000.

3. Monasterio de San Pedro de Arlanza, España:
Este monasterio, mandado erigir por Fernán González, se encuentra en Burgos, en la Ribera del Arlanza, entre las localidades de Hortigüela y Covarrubias. Junto a esta última localidad, el monasterio está considerado la Cuna de Castilla. Cuenta la leyenda que una de las escaleras que baja hacia los sótanos del Monasterio es una de las puertas del infierno. Lo cierto es que esta edificación cuenta con un complejo sistema de generación de electricidad, aprovechando el agua del río y contando con canales subterráneos por los que transcurre el agua.

4. Río Aqueronte, Grecia:
El Aqueronte, “Río de la Tragedia” estaba considerado una bifurcación del río del inframundo por el que Caronte conduciría las almas de los muertos al Hades. Según este mito, todo lo que circulaba por sus aguas se hundía, excepto la barca de Caronte que flotaba a cambio de monedas de cenizas que se colocaba a los muertos en los ojos para pagarles la travesía. En La divina comedia, el Aquerón es el borde del infierno.
Escribe un comentario
Ver Comentarios