Nuestra primera visita en Islandia, después de que la empresa de alquiler de coches nos recogiera en el aeropuerto y nos llevara hasta sus instalaciones, fue en el valle de Þingvellir. Allí paramos apenas unos minutos para observar la gran falla de Almannagjá. Este sitio es muy famoso ya que según la historia el Alþingi, una de las instituciones más antiguas del mundo, fue fundado allí.
Índice
Nuestra visita a Geysir y Strokkur
Después de esta parada continuamos hacia el valle de Haukadalur donde se encuentra Geysir, el sitio que da nombre a todos los geiser del mundo. Nos costó un poco coger la carretera que nos llevaría hasta allí, además intentamos parar de camino en alguna tienda para coger provisiones, pero estaba todo cerrado, era Domingo…
La tarde estaba nublada pero parecía que ibamos a recorrer bien los 110Km que separan Reykjavik de Geysir, también pensamos que podríamos poner nuestras tiendas de campaña en los alrededores de este turístico sitio pero… tras la parada en Þingvellir y bastante tiempo al volante para la distancia que recorrimos (la media es de 80Km/h) el tiempo empeoró, se levantó mucho aire y comenzó a llover a rachas, y así llegamos hasta Geysir, donde lo más que podíamos hacer era imaginar el geiser al oir el ruido que produce, así que decidimos preguntar los precios del alojamiento que hay allí mismo, el hotel Geysir… aún no sabemos el motivo, pero hicieron en varias ocasiones como si no existiéramos, quizás porque teníamos pinta de indigentes con mochila, jeje.
Geysir

La entrada para ver los geiser de Geysir de cerca es gratuita. Aparcamos el coche junto al hotel que nos ignoró la noche anterior, allí también hay una gasolinera y una tienda de recuerdos que visitariamos después.
Cruzamos la carretera y comenzamos a caminar por un sendero que te lleva sin perdida hasta los geiser. De camino se van viendo pequeñas surgencias de aguas sulfurosas, con un color azulado increible, pero lo mas impresionante es ver esa enorme columna de agua que es visible desde la carretera y que verás un par de veces salir del suelo en tu camino desde donde aparques el coche o te deje el autobús hasta la zona acotada para verlo. Además, si hay algo de brisa, te mojará un poco la cortina de agua que queda en suspensión tras cada expulsión de agua.

¿Por qué el geiser Geysir ya no expulsa agua?
Lo más curioso de este sitio es que el Geysir original, el que da nombre a todos, hace ya tiempo que no expulsa una sola columna de agua y es una pena porque antes sus expulsiones llegaban a los 80m de altura, teniendo el record en 120 metros pero… pero ya no sale ni una gota porque los turistas tiraban piedras a su interior para provocar las erupciones de agua y piedra a piedra el orificio ha sido taponado… así somos.
Strokkur, el geiser de Geysir que si expulsa agua.

Ahora mismo el geiser que se ve es el Strokkur, que está al lado, cuyas erupciones alcanzan los 40 metros en el mejor de los casos. Este geiser expulsa agua aproximadamente cada 8 a 12 minutos más o menos. Si te fijas bien verás como el agua comienza a moverse, como si alguien estuviera soplando desde el interior, haciendo que suba y baje una burbuja de agua en la superficie, una, otra, otra hasta que de repente salta un chorro de agua impresionante.

Sin duda, merece la pena verlo, además pilla de paso para seguir viaje hacia la cascada de Gullfoss (Gullfoss Waterfall).
Alojamiento cerca de Geysir
No creo que hubiéramos estado dispuestos a pagar lo que nos pidieran, en el hotel Geysir pues parecía bastante caro. No estaba el día como para montar la tienda según llovía en el camping que hay en Geysir. Solo nos quedaba volver sobre nuestros pasos unos 20km aproxidamente, hasta Laugarvatn donde habiamos visto al pasar un albergue de la red de albergues internacionales, el Hostel Laugarvatn, donde tuvimos la suerte de tener disponible una habitación para pasar la noche los cinco.
Lo curioso de este hostal es que tiene un pequeña piscina al aire libre, del tamaño de una piscina hinchable de jardín, con aguas termales en las que nos bañamos durante casi una hora a pesar de las frias temperaturas del exterior. Aprovechamos para ducharnos, pues no sabíamos cuando volveríamos a parar en un albergue, y desayunamos en la cocina del albergue para después volver de nuevo a Geysir, ahora ya si con un dia totalmente despejado, a partir de entonces, todos los días se mantuvo el tiempo soleado mientras permanecimos en Islandia.
Nuestro viaje por Islandia
- – Video – Visita a Islandia – Viaje al origen de la tierra
- Visita a Geysir – Con la mochila por Islandia I
- Gullfoss y Seljalandsfoss – Con la mochila por Islandia II
- Las playas negras de Islandia – Kirkjufjara y Reynisfjara – Con la mochila por Islandia III
- Vík y los Reynisdrangar, los trolls de piedra – Con la mochila por Islandia IV
- Frailecillos en Islandia – La colonia del puerto de Borgarfjörður
- Lindarbakki – Una de las casas de césped de Islandia
- Visitando la iglesia de turba de Geirsstadir
Para organizar tus viajes te recomendamos:
- – Booking para reservar hoteles.
- – Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
- – Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
- – LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
- – Amazon para comprar cachivaches.
En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.
Muy buena descripción y bonitas fotos, gracias chicos, espero que sigáis publicando información sobre este viaje ya que quería organizar un viaje por mi cuenta a Islandia.