Miércoles 28 de marzo de 2012. La historia comienza cuando 5 personajes cogen el vuelo hacia Marrakech de las 14:25 (muy puntual por cierto) desde Madrid. El billete no nos salió demasiado barato pues lo cogimos con poco tiempo y con facturación de bici incluida. Costó 350 € más o menos. Facturamos también un petate entre los 5 para meter el resto de cosas, pues la bici no puede pesar más de 20 kg y el equipaje de mano no puede pesar más de 10 kg, con lo que no nos cabía todo.
Yo llevé la moneda cambiada desde España… error!!! El cambio me salió mucho peor que si lo cambiáis en el aeropuerto de Marrakech!!! (de 9.10 a 10.64!!!)
Llegamos a Marrakech a las 15:00 hora local y nos esperó un chico con una furgoneta grande (contactó con él Raúl desde España) y en ella nos metimos las 5 cajas y nosotros, camino de IMILCHIL que sería nuestro comienzo de etapa del día siguiente. El camino fue larguísimo, ya no sólo por la distancia si no por las carreteras, porque llovía y porque el conductor se perdió varias veces. Llegamos al destino a la 1:20 de la mañana!! cuando nos habían dicho que se tardaban unas 5 horas….en fin…La primera noche la pasamos en un albergue que nos incluía la cena, así que… cenamos a las tantas y nos fuimos a la cama porque a ninguno nos apetecía montar las bicis con la jupa que llevábamos en el cuerpo. El viaje + albergue + cena + desayuno nos salió a 337 € (todos).
Nos acostamos a las 2:30 hora local…
Índice
- 1 Jueves 29 – IMILCHIL – AGOUDAL – 36 km
- 2 Viernes 30 – AGOUDAL – TILMI – 58 km
- 3 Sábado 31 – TILMI – BOULMALNE DADES – 78 km
- 4 Domingo 1 – BOULMALNE DADES – TIZI N´TAZZAZERT – 48 km
- 5 Lunes 2 – TIZI N´TAZZAZERT – NEKOB – 44 km
- 6 Martes 3 – NEKOB – TIOUNA N´LARABENE – 57 km
- 7 Miércoles 4 – TIOUNA N´LARABENE – ZAGORA – 42 km
- 8 Jueves 5 – ZAGORA – ERCHIGAGA – en todo terreno
- 9 Viernes 6 – ERCHIGAGA – ZAGORA – MARRAKECH
- 10 Sábado 7 – MARRAKECH – MADRID
Jueves 29 – IMILCHIL – AGOUDAL – 36 km
Nos levantamos a las 7 de la mañana, nos cambiamos, recogimos todo, montamos las bicis y las alforjas, desayunamos y…¡¡se puso a llover a cántaros!! Así que… tuvimos que retrasar nuestra salida. El desayuno nos lo tomamos con mucha calma y cuando dejó de llover nos fuimos al pueblo a comprar algo para el camino.
Pudimos salir a las 11 de la mañana y llegar al destino a las 14 h. La etapa fue sencillita y corta pues en Agoudal teníamos que decidir si seguir al siguiente pueblo (60 km más) o esperar al día siguiente. Como amenazaba lluvia decidimos quedarnos en un albergue que hay a la entrada del pueblo (IBRAHIM: [email protected] ), nos hemos comido los bocadillos que habíamos comprado en Imilchil acompañados de un té, nos hemos duchado y hemos salido a pasear por el pueblo. Como nos ocurriría en todos los pueblos por donde pasábamos, íbamos creando un enjambre de niños alrededor (yo acabé un pelín harta, todo hay que decirlo) pidiéndonos monedas o lo que fuera. Llegamos hasta la kasba del pueblo (son edificios con 4 torres, hechos de adobe, que solían pertenecer a la gente más rica), vimos a las mujeres cardar la lana de las ovejas, a los hombres charlar (no hacen otra cosa… ) y compramos algo de comida para el día siguiente en una tienda que parecía mi nave , de la cantidad de artilugios que tenía, todos llenos de polvo.
Como hacía frío (contra todo pronóstico) nos volvimos al albergue y estuvimos de charla, tomando té y luego cenando (una comida deliciosa) y al final de la noche, cuando sólo quedábamos nosotros en la habitación de las comidas y el resto de huéspedes se había ido, los empleados del albergue se pusieron a cantar y a tocar…¡¡¡yo encantada!!!. Nos acostamos sobre las 10:30, en habitación para 6 personas con baño común… por aquí, un lujo…
Ese día, en el albergue escuchábamos rumores sobre el estado de la pista que debíamos coger al día siguiente: había estado lloviendo bastante fuerte y nos decían que la pista estaba llena de barro y que era imposible atravesarlo en bici. Además, en el albergue se hospedaban unos italianos que habían venido con sus motos Harleys y…¡¡habían tenido que abandonar una encallada en el barro!!!… aunque también … a quién se le ocurre cruzar la montaña con lluvia en una moto como esa… en fin…
cena + dormir + desayuno = 120 Dhr cada uno
Viernes 30 – AGOUDAL – TILMI – 58 km
Nos levantamos a las 7, desayunado con calma, hecho las alforjas y hemos emprendido ruta a las 8:30, con destino Tilmi. A pesar de lo que nos decían ayer decidimos emprender la marcha a ver qué nos encontramos…
Nada más salir del pueblo vimos cómo la gente ya estaba cultivando la tierra a esas horas, en las zonas cercanas al río Dades, que es el río que nos servirá de referencia en nuestra ruta.
Nuestra primera duda sobre el camino a seguir fue llegando al primer cruce. Cogimos el camino de la izquierda y… error!!! Nos ha llevado a LA GROTTA, que es una cueva natural en la que se termina el camino. Para poder coger este camino tuvimos que saltar las bicis por encima del agua del río, que normalmente va seco, pero que, por suerte, no era muy ancho. Nos dimos la vuelta y tuvimos que volver a saltar el río y seguir por el camino de la derecha…. Con ésta, van 2 veces de vadear el río… nos quedarían otras 3!!! Alguna de ellas no ha sido complicado pero en otras…se nos ponía la bici de barro hasta arriba…. Además, todos los pastores con los que nos encontrábamos nos recomendaban no seguir adelante, porque había mucho barro y no se podía andar, pero… nosotros decidimos seguir…En este punto del viaje fue cuando conocimos a Santiago, un barcelonés que iba haciendo bici por la misma ruta que nosotros y que nos acompañaría durante varios días.
De nuevo, por suerte, no nos encontramos mucho barro..y pudimos hacer cumbre de 3.000 m sobre las 14 h. La subida fue bastante dura, no sólo por la pendiente sino porque teníamos el aire de cara que nos paraba. Incluso nos granizó un poco en algunos tramos y amenazaba tormenta todo el camino.
En lugar de comer en la cumbre, decidimos bajar porque hacía mucho frío y viento ¡¡espectacular bajada!!! Las vistas de todo el valle del Dades eran increíbles y como era una bajada pausada las disfrutamos muchísimo, aunque el viento seguía soplando con fuerza en contra.
Casi cuando llegamos al final de la bajada nos abordó un chaval por el camino ofreciéndonos su servicio a cambio de unos Dirhams: nos decía por dónde se podía cruzar el río…. Nosotros pensábamos que sería un caudal como los que hemos pasado antes pero… cuál fue nuestra sorpresa al ver cómo venía de fuerte el río y lo ancho que era!!!
Al final aceptamos su trato y el chico nos pasó las 6 bicis con sus correspondientes alforjas al otro lado (unos 15 m de ancho, cubriendo hasta la rodilla y con agua bajando con fuerza). Al ver cómo cruzaba descalzo y corriendo, Marta y yo quisimos cruzarlo haciendo lo mismo….qué dolor de pies!!! Como las piedras no son redonditas como en nuestros ríos (son ríos que normalmente no llevan nada de agua o muy poca) las piedras tenían unas aristas que se clavaban en la planta del pie…¡¡qué dolor!!! Tardamos en cruzar nosotras lo mismo que tardó él en pasar las 6 bicis… increíble!! Y él como si no lo sintiera!!! Elisa fue más lista y consiguió que la pasaran “a caballito”¡¡ni se quitó las zapatillas!! Con el chico acordamos en darle 50 Dhr, pero al ver lo que nos hizo le dimos 100, ale.
Después de este gran vadeo, tuvimos otro más pequeño porque el río había invadido el camino. Sólo fue necesario quitarnos las zapatillas, ponernos las chanclas y cruzar empujando la bici… el agua llegaba casi a la alforja…..
Continuamos la pista siguiendo el río y por tanto sin apenas pendiente en contra… sin ningún percance más, sólo que Raúl pinchó. Tuvo que ir dando aire a la bici hasta que llegamos a Tilmi, a las 18:30, y pudo cambiar la cámara.
El único albergue de Tilmi es para enmarcarlo… tanto el lavabo como el wc (típico agujero en el suelo) parecían no haberse limpiado en la vida, pero no nos quedaba otra opción. Nos duchamos todos (al menos sí tenía agua caliente), tomamos té y después el hombre nos hizo la cena: un tajín buenísimo!!! Después de un poco de charla nos acostamos a las 22:30, encima de unas alfombras con nuestro saco de dormir
Albergue + cena + té + desayuno =110 Dhr / persona
Sábado 31 – TILMI – BOULMALNE DADES – 78 km
Hoy la hora de levantarse fue antes que otros días: las 6 :30. Nos vestimos, colocamos las alforjas en la bici y después de desayunar (muy rico todo) comenzamos a pedalear, sobre las 8:30.
La etapa de hoy fue muy llana, pasando por pueblos preciosos…. ah!! Raúl ha vuelto a pinchar, jeje. Hicimos una parada a comer a las 12 en uno de los pueblos donde tardaron una eternidad en traernos la comida.. ¡¡¡de pronto hemos hecho tarde!!. Después comenzamos a adentrarnos en la garganta del Dades, no sin antes tener que quitarnos de nuevo las zapatillas para salvar un enorme charco de agua que había invadido la carretera.
La garganta es preciosa, con una subida pausada con poca pendiente y una bajada brusca en zig zag. En lo más bajo hay unos edificios que en su mayoría son hoteles y alguna tiendecita, donde compramos algo de fruta (14 Dhr por 2 plátanos y 5 naranjas).
Continuamos hasta BOULMALNE, casi sin parar, con subidas y bajadas pero no demasiado pronunciadas. En la guía de Santiago venían recomendados 2 hoteles en lo alto del cerro de la ciudad, con vistas panorámicas, así que, preguntamos en los dos. Al final nos quedamos con el que nos ofrecía cena + alojamiento + desayuno por 200 Dhr, llamado AL MANADER.
Nos dieron 2 habitaciones de 3, nos duchamos y cenamos (tajin de verduras muy rico también) y a las 22:30 a dormir, que hoy ha sido un día largo.
La habitación era decente y aprovechamos a lavar ropa porque en un principio pensábamos quedarnos ahí dos noches, aunque luego hubo cambio de planes y sólo nos quedamos una.
Domingo 1 – BOULMALNE DADES – TIZI N´TAZZAZERT – 48 km
Hoy la etapa fue desde 1.547 m de altitud a los 2.314 m… no está mal!!
Nos levantamos a las 7, en teoría con destino al valle de las rosas, pero al final cambiamos de planes porque no habíamos calculado bien los días y recogimos todo, hicimos las alforjas y salimos a las 8:30. Santiago salió antes porque quería adelantar más.
La salida hacia nuestra pista estaba muy cerca del hotel pero nos tuvimos que tragar una carretera infernal con mucho tráfico y viento de cara hasta llegar a una pista que salía a la derecha. Raúl el pobre se empezó a sentir regular del estómago y siguió así durante todo el camino.
Pasamos por un pueblecito llamado TAGDIT desde donde empezaba a subir ligeramente el terreno. Nos cruzamos con unos nómadas con unos cuantos camellos y luego, en una parada técnica a comer algo a las afueras de un pueblo, hicimos corrillo de niños y un hombre y les invitamos a unas pastas. Desde aquí… sólo nos tocaba subir. La subida fue bastante dura ya no sólo por la pendiente sino por las piedras y la subida en zetas durante más de 10 km… Cuando nos quedaban unos 5 km veíamos venir la tormenta. Nos empezaron a caer gotas… poco a poco … hasta que empezó a granizar, y no se veía más allá de 1 m…¡¡¡qué dolor en los muslos por el granizo!!!qué frío!!! No tengo la noción del tiempo que pasamos bajo la granizada, bajo rayos y truenos… yo me veía morir!!! Llegamos a la cima donde había un refugio y ahí nos pudimos resguardar de la tormenta y..¡sorpresa!! nos encontramos dentro a Santiago que había parado allí antes de que empezara la tormenta y no se había mojado nada… fue más listo . Metimos las bicis en un cuarto y allí mismo nos cambiamos y montamos un tenderete con los pulpos y una cuerda para colgar las cosas mojadas.
Cuando llegamos eran las 15:15 y siguió granizando y lloviendo durante toda la tarde así que no tuvimos otro remedio que quedarnos a dormir allí. La comida fue pan con sardinillas y quesito que habíamos comprado antes de salir… delicioso, jeje. Raúl se seguía sintiendo mal así que se tumbó un rato en un cuarto donde dormiríamos todos junticos después. Mientras nosotros, intentábamos calentar los pies con mantas porque allí no tienen ni hoguera, ni nada que dé calor, ..sólo las mantas. Estuvimos charlando, leyendo la guía, intentando comunicarnos con un chico que vivía allí (nos decía que iba a la escuela en bici a un pueblo a 10 km, así que tenía que bajar el puerto y luego subirlo todos los días… alucinante!!!) y diciendo tonterías para pasar el tiempo.
Nos dieron de cenar a las 19:30: un tajín de huevos revueltos bereberes y verduras… rico rico.
El baño, sorprendentemente estaba bastante decente a pesar de ser de los de agujero. Estuvimos charlando hasta las 22 (la familia duerme en el piso de arriba) y como ya se habían acostado nos vinimos a nuestra habitación a dormir los 6, encima de un minicolchón tirado en el suelo, con el saco y mantas encima de los pies, porque el frío era terrible.
El precio fue de 150 Dhr cada uno (creo) incluyendo cena, alojamiento y desayuno.
Lunes 2 – TIZI N´TAZZAZERT – NEKOB – 44 km
Nos levantamos muy prontito, para ver cómo estaba el cielo: seguía nublado y chispeaba. Desayunamos unos crepes…. mmm…. y luego recogimos la ropa tendida, hicimos las alforjas metiendo todo en bolsas de plástico por si acaso llovía y esperamos a que dejara de llover un poco para emprender la marcha. Dejó momentáneamente sobre las 10 aunque el cielo seguía encapotado así que decidimos salir a esa hora porque sino no llegábamos nunca. La bajada fue bastante complicada: mucha pendiente, muchísimas piedras, barro, granizo y lluvia a intervalos….penurias a mansalva. Eso sí… las vistas del paisaje eran alucinantes!!
Nos íbamos salvando de la lluvia por los pelos y llegamos a las TORRES DE ALÍ sobre las 12:30, nos tomamos un té y quitamos un poco de barro a las bicis. Continuamos nuestra marcha siempre por la ribera del río, cuesta abajo, entre gotas de lluvia que van y vienen. Hicimos una parada para comer el menú especial: pan con sardinillas y queso. Peeeeeeero, Santiago nos sorprendió con un poco de lomo y fuet que llevaba en su equipaje y nos dio la vida … se me caían las lágrimas. Después nos tocó una pequeña subida con el estómago lleno pero luego bajanmos despacito y llaneando hasta llegar a NEKOB a las 16:30. Ah!! Hoy le tocó pinchar a Jose!!!
En Nekob fuimos directos al albergue donde se habían hospedado hace años Jose y Raúl, llamado kasba Ait Aata, al final de la calle más transitada del pueblo a mano izquierda. El precio es de 150 Dhr cena + alojamiento + desayuno, en habitaciones de 3 (la nuestra era muy bonita por cierto) con baño y duchas compartidos bastante aceptables.
Después de ducharnos los 6 (sólo había una ducha) nos fuimos a hacer compra para la etapa de mañana: latillas de atún, agua, chocolate y naranjas.
A las 20:30 el sujeto del albergue, Said (un tío flacucho con cara de pájaro) nos tenía preparada la cena (sopa con dátiles, tajín enorme de cuscús, naranjas y té). Después de acabar con casi todo Said se quedó a amenizarnos la velada… se enamoró de Marta e intentó convencerla para que se quedara a vivir con él, nos bailó, cantó, etc….. unas risas!!Estuvo con nosotros de cháchara hasta las 22 h ¡¡es todo un showman!!! Lo malo es que sólo hablaba francés y Elisa nos tenía que ir traduciendo, aunque muchas veces por sus expresiones sabíamos lo que quería decir.
Nos acostamos a las 22:30.
Martes 3 – NEKOB – TIOUNA N´LARABENE – 57 km
El día de hoy ha sido uno de los mejores que he pasado….
Algunos se levantaron para ver amanecer a las 6 pero yo no fui capaz…. yo a las 7, para cambiarnos, desayunar, preparar alforjas (lavé algo el día anterior y lo tenía tendido) y a las 8:30 emprender la marcha. Pagamos antes a Said y aquí nos despedimos definitivamente de Santiago (se iba en taxi a Marrakech)
Salimos con el cielo nublado y nos fue chispeando todo el camino. La etapa comenzó por carretera unos 23 kms… por fin pude poner plato grande!!! y después cogimos otra carretera (asfaltada recientemente por lo visto) a la izquierda, que tenía una ligera subidita…. íbamos dejando la lluvia atrás, pero el viento seguía dando guerra.
Nos paramos a tomar un piscolabis a resguardarnos del viento y nos vimos rodeados de niños como siempre.
La etapa continuaba por el margen derecho de un río, rodeados de palmeras. De repente, en una bajada, nos cruzamos con unos nómadas con su manada – rebaño de camellos preciosos!!! Los había de todos los tamaños y colores… fue genial!!
Comenzamos a pasar por un pedregal y para colmo se nos puso a llover… y no fue chispeo, fue lluvia en toda regla, con lo que el camino, entre piedras y barro se hacía casi impracticable. Pedaleamos en estas condiciones un buen rato hasta que llegamos a una aldea perdida y nos pusimos a cubierto. Serían las 14 h. Leímos en la guía que el siguiente pueblo estaba a 24 km, así que…. yo insistí en quedarnos y al final me hicieron caso. La cuestión era..¿dónde? el pueblo no tenía albergue ni nada para hospedarnos, así que lo que hicimos fue seguir a uno de los niños (en cuanto paramos las bicis nos vimos rodeados de niños nuevamente) que nos indicaba algo y descubrimos que era su casa!! Allí nos metimos, 5 personajes con sus 5 bicis cargados de agua y barro por todas partes. La verdad es que la familia que nos acogió fue fantástica… ya no sólo nos dejaron poner las bicis en un cobertizo y montar allí un tenderete de ropa para que se secara, si no que… nos dio té, nos hizo algo de comer (aunque llevábamos nuestra propia comida), nos dejó ropa para poder cambiarnos…
Cuando nos secamos medianamente nos llevaron a una especie de sala de estar. Allí sólo había unas alfombras tiradas por el suelo con cojines, un montón de mantas, una mesa de té y los utensilios de prepararlo y servirlo… no había muebles, nada en las paredes (estaban de cemento)… nada!! Ni en el resto de habitaciones tampoco… tan sólo tenían una con un mueble y la televisión encima… el baño estaba aceptablemente bien… con agujero en el suelo y demás, pero limpio, y sí tenían luz y agua corriente.
Eso sí, todos los de familia… encantadores!! Vivían allí la madre, la abuela, 5 hijos, un nieto, 2 primos y luego hubo visita de vecinos y demás…. teníamos montada una buena allí. Nos pusimos a cantar (sus canciones y las nuestras), a tocar el pandero, tomando té toda la tarde (seguía lloviendo fuera)… y todo esto sin tener una lengua común!! Sólo uno de los chavales chapurreaba 4 palabras en francés y una de las nuestras sabía francés!!!
En un momento en el que paró un poco de llover salimos a dar una vuelta, a que nos enseñaran su pozo, su huerta, y nuestros dos chicos se fueron con algunos niños (estaban alborotados y no entendíamos por qué) a la entrada del pueblo, por dónde nosotros habíamos venido y presenciaron “el nacimiento de un río”!!!…. es decir, nosotros habíamos cruzado en nuestra etapa por varios tramos de cantos que parecían torrenteras, pero no llevaban agua… pues bien, parece ser que por las lluvias caídas durante el día y debido a que el terreno es impermeable se acumula todo el agua caído en el valle y comienza a formarse el río donde antes había sólo piedras. Jose grabó un video de cómo llegaba el agua, con torrente incluido al cauce y todos los niños estaban felices viendo nacer el río… fue un espectáculo increíble!!! Lástima que nosotras sólo lo viéramos en video porque como chispeaba y sólo teníamos chanclas secas no quisimos salir del corral de la casa.
Después, ya de noche, nos pasaron a la sala de la tv y estuvimos viendo la tv un poco, comiendo la comida que nos había sobrado antes. De nuevo en la sala de estar y después de ratos de “charla” nos trajeron la cena: tajín de cuscús con cordero (la cabeza del cordero puesta encima), y luego té. Después recogieron todo lo de la cena y el té, y ése sería nuestro lugar para dormir, encima de las alfombras, con el saco…. dormimos estupendamente. Es más, dos de los chicos se quedaron a dormir con nosotros.
Serían alrededor de las 22 cuando apagamos las luces… y seguía lloviendo.
Miércoles 4 – TIOUNA N´LARABENE – ZAGORA – 42 km
Nos vino a llamar la madre a las 6:30 de la mañana y nos levantamos poco después de hacernos el remolón. Hacía un día buenísimo… ninguna nube a la vista y una temperatura ideal para empezar etapa ciclista.
Nos dieron de desayunar té con sopa de fideos y, después de terminar de recoger la ropa tendida, montar las alforjas y prepararnos para salir, nos despedimos de todos con un tremendo abrazo y, agradecidos por la hospitalidad. Les dimos 200 Dhr cada uno como muestra de gratitud y alguna cosilla que llevábamos encima.
A las 10 emprendimos la marcha, rodeados de niños como siempre, y teniendo que salvar nuestro primer obstáculo: vadear el río que nació el día anterior, para lo que nos tuvimos que quitar las zapatillas.
El camino, en lo que a pendiente se refiere, no fue duro pero estaba todo lleno de piedras con lo que no podíamos ir muy deprisa para recuperar la jornada de ayer. Nos separaban 24 km hasta llegar al palmeral del DRAA, el río más grande de Marruecos en cuyas márgenes crecen las mayores extensiones de palmeras que he visto en mi vida. Nuestra parada de la mañana para comer algo fue teniendo estas palmeras como telón de fondo a tan sólo 10 km de Zagora. Esta distancia la tuvimos que hacer por la nacional, un poco rollo por los coches, pero como dejamos el río a la izquierda las vistas eran muy buenas.
Una vez en Zagora, atravesamos casi toda la ciudad hasta llegar al hotel Le Palmerie donde habían estado nuestros dos chicos la otra vez. Antes de llegar nos atisbó de lejos “Ruina Total”, un tipo del que nos habían hablado los chicos y que les había llevado al desierto años antes… un personaje. Quedamos en verle después.
El hotel es totalmente occidental y tiene hasta piscina. Nos tomamos un zumo de naranja natural (10 Drh) en la zona de la piscina (algunos se bañaron) y después de darnos las habitaciones, nos duchamos, cambiamos y salimos a comer. Por la hora que era no había cualquier cosa abierta así que fuimos a parar a una pizzería: pizza individual riquísima + té con pastas + zumo de naranja + botella grande de agua = 310 Dhr para 5 personas.
Después, para bajar la comida, nos dimos un paseo por las tiendas de la calle principal, preguntando algún precio de alguna cosa y después fuimos a ver a “ruina total” para que nos diera precio para ir al desierto: 520 Dhr / persona, e incluye visita a una kasba + visita a un oasis + comer + viaje al desierto + cena + dormir en haima + desayuno + viaje de vuelta). Os dejo los datos del ruina total: CHAFIK MOHAMED; [email protected]
Después de la negociación me quedé con Elisa comprando unos pendientes, antes de la vuelta al hotel y de la cena (menú x 90 Dhr). Nos acostamos a las 22:30
Jueves 5 – ZAGORA – ERCHIGAGA – en todo terreno
Nos pusimos el despertador a las 7:30, recogimos todo y nos bajamos a desayunar. Recogimos la habitación y metimos las bicis junto con el equipaje que no íbamos a usar en un cuartito para dejarlo durante 1 día. Pagamos el hotel (470 Dhr todos) y esperamos hasta que “ruina total” viniera a recogernos a las 11. Aquí comenzó mi petición: si él me conseguía un Trilobites fósil yo le concedería mi mano, jjeje…. Esto nos duraría todo el tiempo que pasamos con el “ruina total” que como no le salía la palabra nos decía Tribilites
Emprendimos la marcha en 4 x 4 y nuestra primera parada fue a 3 km de Zagora donde hay un ksar (conjunto de casas de adobe con kasba incluida). Dentro de este recinto vimos cómo se hacía artesanía en plata, cerámica, un museo con todo tipo de utensilios y trajes…. Todo muy muy bonito. Además, nos sorprendieron los edificios tan bonitos que hay por dentro y lo austero que parece todo por fuera…los ksares son como miniciudades amuralladas, con sus calles bajo techo, muy oscuras, para evitar el calor. En ésta en concreto, además de talleres, vive gente y tienen luz y alcantarillado.
Después de la visita continuamos camino en coche hasta ERGLOUDI, donde hay ya unas pequeñas dunas de arena (yo era la primera vez que veía un desierto de arena y… me encantó). Aquí nos dieron de comer dentro de una haima, 3 platos todos buenísimos, cocinados allí mismo.
Continuamos camino hacia un oasis (es un sitio turístico de visita y había bastante gente) por caminos de arena y piedras. El oasis me pareció un fenómeno natural increíble: ver cómo brota el agua de la tierra (hacía burbujas) en medio de un desierto completo parece de ciencia ficción.
Al campamento donde dormiríamos llegamos sobre las 17:30, nos tomamos un té y mientras ellos se tomaban otro yo me fui a dar un paseo místico por las dunas… Son una maravilla… te quitan la respiración… hay una paz, un silencio…
Después nos reunimos todos en lo alto de una duna grande para ver la puesta de sol y hacernos fotos con nuestra camiseta de equipoooo!!! Qué buen ambiente en un paraje así…
Volvimos al campamento casi de noche y nos metimos en una de las haimas a charlar y a escuchar cómo cantaban los bereberes, entre ellos nuestro conductor, el “ruina total” y otros dos cocineros. Nos cantaron muchas canciones ayudados por una guitarra y 2 bidones de gasoil o algo así como tambores. Incluso nosotros participamos en algunas piezas y les cantamos alguna canción española…
Cenamos muy muy bien, cantamos otro poco después y, como nos quedábamos dormidos de puro cansancio nos acostamos a las 23:00 para mañana poder ver la puesta de sol.
Viernes 6 – ERCHIGAGA – ZAGORA – MARRAKECH
Nos pusimos el despertador a las 5:30 para que nos diera tiempo a subir caminando a la duna más grande y poder ver la puesta de sol desde allí. El amanecer fue muy chulo aunque la luz no era demasiado buena… fue más impresionante el atardecer…
Estuvimos allí un buen rato sentados en la duna, en silencio (con arena metida hasta sitios insospechados) y después volvimos al campamento a desayunar. El desayuno estupendo, como las otras comidas.
Después de recoger todo emprendimos la marcha a las 7:30, directamente hacia Zagora. El camino fue una risa pues el “ruina total” quería casarse con Elisa y el conductor (que era más calladito) quería quedarse conmigo…. Y así nos pasamos el trayecto, planificando bodas, sitios donde viviríamos y echándonos unas risas.
A las 10:30 llegamos al hotel y esperamos al conductor que nos llevaría a Marrakech desmontando de nuevo las bicis para meterlas en nuestras cajas originales. El conductor llegó sobre las 11, nos indicó dónde teníamos nuestras cajas (por lo visto la agencia las había mandado ya y estaban en su sede, al lado del hotel), metimos y embalamos las bicis (yo metí más peso del permitido y dejé lo necesario para 1 noche fuera) y sobre las 12 salimos de Zagora.
El camino fue una penitencia…¡¡cómo conducía!! Madre mía qué miedo he pasado!!! Iba rapidísimo y eso que le dijimos varias veces que fuera más despacio y nada… ni caso. Llegamos a Quarzazate sobre las 14:30 e hicimos una parada para comer en un sitio totalmente turístico. A las 15:45 emprendimos el camino de nuevo, iniciando la travesía del Atlas dónde lo pasamos realmente mal: ya no sólo iba a toda velocidad por las curvas infernales de los puertos, si no que adelantaba todo el tiempo el línea continua y ya el colmo fue cuando hacía todo lo anterior pero hablando por teléfono!!! Le volvimos a llamar la atención pero el tío se reía o nos decía “todo controlado”… ya….Eso sí… el paisaje era espectacular!!!! Había nieve en lo alto y unos picos altísimos….
Llegamos a Marrakech a las 19:30 y fuimos al hotel (previamente Raúl habló con Mohamed, el contacto en España, y éste le propuso ir a uno céntrico, dentro de la Medina, y allí fuimos). Como a esos hoteles no se puede acceder en furgoneta vino un viejete con un carro a la parada de la furgoneta para llevarnos el equipaje hasta la puerta del hotel por 20 Dhr…se lo pagamos, qué remedio!!! Las cajas con las bicis se las llevó el de la furgoneta y nos las traería al día siguiente.
El hotel se llamaba RIAD MOULAY SAID con piscina y todo (no operativa todavía), al ladito del zoco y la plaza. Os dejo el mail por si queréis preguntar [email protected]. Nos dieron las habitaciones (muy chulas), nos duchamos y salimos a dar una vuelta. Primero a comer algo a un puestecito al lado del hotel y luego por la plaza Jemaa l´Fnaa, a ver el bullicio de gente. Paseamos un ratito pero como hacía frío nos metimos en un restaurante de la misma plaza a cenar algo para entrar en calor. Después otro paseíto, compra de dátiles y a la cama a las 23 h.
Sábado 7 – MARRAKECH – MADRID
Nuestro vuelo de vuelta salía a las 15:10, por lo que antes nos dio tiempo a desayunar en el hotel, a pagar (30 € alojamiento y desayuno), a hacer la maleta (las bicis se las había llevado el hombre que nos trajo ayer en la furgoneta y nos las traería cuando viniera a buscarnos) y a dar una vuelta para hacer compras por el zoco, con sus vendedores regateando y diciéndote tonterías.
A las 11 en punto nos recogió la furgo con las cajas para llevarnos al aeropuerto. Allí le pagamos también el viaje (el de ayer desde Zagora y el de hoy al aeropuerto) = 237 €.
Al menos, en el aeropuerto no nos pesaron las bicis y nos dio tiempo a comer lo que habíamos comprado en Marrakech. Todo fue bien pero el vuelo se retrasó 1 h porque había exhibición de aviones y se cancelaron todos los vuelos de pasajeros… así es Marruecos!!!
Para organizar tus viajes te recomendamos:
- – Booking para reservar hoteles.
- – Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
- – Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
- – LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
- – Amazon para comprar cachivaches.
En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.
Escribe un comentario
Ver Comentarios