Bir Barrouta – El camello y la noria de Kairouan o Kairuán

Camello de Bir Barrouta - Kairouan - Túnez
Camello de Bir Barrouta - Kairouan - Túnez

Bir Barrouta fue nuestra primera visita en Kairouan; un camello y una noria en la primera planta de un edificio en la medina de la ciudad de Kairouan. Un lugar que se considera sagrado dentro la que ciudad Kairouan, que es considerada a su vez la cuarta ciudad sagrada de Túnez, después de La Meca, Medina y Jerusalén.

Tras nuestra ruta por el sur de Túnez en coche de alquiler optamos por continuar nuestras visitas próximas a Soussa en transporte público o taxi. A Kairouan llegamos desde Soussa en una camioneta repleta de gente; una camioneta de 9 plazas en la que ya no entraba un alfiler y que nos dejó en la estación de autobuses de Kairouan.

Visita a Bir Barrouta

Edificio Bir Barrouta - Kairouan - Kairuán - Túnez
Edificio Bir Barrouta – Kairouan – Kairuán – Túnez

Callejeando por la medina de Kairouan, el primer sitio al que llegamos fue El Bir Barrouta. Un edificio del mismo color que la arena del desierto, con una cúpula en lo más alto. Este edificio tiene en su interior una atracción turística con una leyenda detrás que conecta Karouan con La Meca.

Accedimos al interior del edificio por una puerta en el lateral. Unas empinadas y nada amplias escaleras llegan hasta el patio superior en el que nos encontramos algo que no esperábamos. Un camello, ataviado con trapos de varios colores, haciendo girar la noria que saca agua del pozo. La noria está compuesta por dos grandes ruedas de madera. Una en posición horizontal, la que hace girar el camello; y otra en posicion vertical, a la que la primera transmite la fuerza del camello y que forma parte del mecanismo que saca el agua del fondo del pozo.

Hoy día, esta noria es una atracción turística y religiosa para los visitantes de la ciudad de Kairouan. Los turistas pueden hacer el mismo recorrido que el camello hace durante todo el día. Turistas y fieles pueden rodear por completo la noria cuyas ruedas aún son de madera y beber el agua del pozo sagrado que mucho influyó en la fundación de Kairouan, la cuarta ciudad sagrada del Islam.

Cuando visitas este lugar, no puedes evitar hacerte tres preguntas.

  • ¿Cómo han subido el camello hasta aquí arriba? A esta primera pregunta no tenemos respuesta, aunque suponemos que el pobre camello subiría por la escalera, algo que parece imposible, pero es que no hay otro sitio por el que meterlo.
  • ¿Por qué han puesto la noria en un primer piso? Tiene sentido que hace siglos, el agua que abastecía esta zona de la ciudad se sacase a una altura tal que permitiese después distribuirla por la ciudad mediante el uso de tuberías.
  • ¿Y que tiene esto de sagrado? Pues según cuenta este pozo y el pozo sagrado de la Meca, el pozo de Bir Zemzem están comunicados. Aquí os dejamos la leyenda.

La leyenda de Bir Barrouta y el pozo sagrado.

Interior de la cúpula en la que se encuentran la noria y el camello de Bir Barrouta - Kairouan - Túnez
Interior de la cúpula en la que se encuentran la noria y el camello de Bir Barrouta – Kairouan – Túnez

Cuentan las leyendas, que una copa que Mahoma el profeta perdió accidentalmente en la fuente de Zemzem en la Meca apareció en este lugar; y es este el motivo por el que se considera que ambas fuentes o pozos están relacionados. Unas leyendas dicen que la copa apareció a los pies del caballo de Sidi Uqba, otras que fue el perro de éste quien escavó en ese preciso lugar, comenzó a brotar agua y apareció la copa del Profeta, otra dice que fue uno de los soldados de Sidi Uqba quien tropezó con la copa de oro que algunos reconocieron como la copa del Profeta.

Sea como fuere esta historia hizo que Kairouan (Kairuán) se convertirse a un lugar de peregrinación. Con el paso del tiempo se convirtió en una ciudad santa; la más importante de África del Norte.

Mapa de la ubicación de Bir Barrouta.

Otros sitios de interés de Kairouan

  • La gran mezquita de Kairouan.
  • Las cisternas de Aghlabid.
  • Zaouia de Sidi Sahab

Para organizar tus viajes te recomendamos:
  • Booking para reservar hoteles.
  • Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
  • Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
  • LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
  • Amazon para comprar cachivaches.

En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.

Anselmo
Informático, Viajero, aficionado a la fotografía, montañero, cervecero... me encanta viajar desde que tengo mis propios ingresos e intento disfrutar de cada minuto libre para practicar mis aficiones, que no son pocas.