Jordania en bici – Diario de los 10 días de Viaje

Petra - Jordania
Petra - Jordania

Aquí comienza el diario de los días días de ruta para recorrer Jordania en Bici. Antes de nada, y para poneros un poco en situación hay que cambiar el chip de “Marruecos”. Yo iba con la idea de que la gente es muy parecida, pero ¡¡nada más lejos!! La gente aquí es muy hospitalaria y te da cosas sin esperar nada a cambio, no como en Marruecos o Egipto que siempre te piden algo.

El país es increíble, cierto, pero yo me quedo con la gente, con los beduinos (además de hospitalarios son guapos y simpáticos) Lo que peor llevo es el tema de la mujer, pero es lo que hay.
De los 10 días que estuve pedaleamos 5; 2 los pasamos en Petra y otros 2 en el desierto de Wadi Rum.

Me quedaron cosas por ver; así que aquí os dejo mi diario de la ruta que hicimos para recorrer Jordania en bici.

DÍA 1 : VIAJE MADRID – AMMÁN – MADABA

Para los que vivís en Madrid, un dato a destacar: me sorprendí al ver que el nuevo tren que lleva al aeropuerto y que han inaugurado hace poco tenía parada en Delicias, con lo que yo sólo tenía que arrastrar mi cajita de 22 kg unos 200 m hasta coger el tren que me llevaba a la T4… y me ahorro el taxi!!!

A primera hora de la mañana me puse a terminar de embalar el equipaje según me habían dicho en la compañía Royal Jordanian (ojo si viajáis con Iberia que hay recargo): sin pedales, manillar desmontado, ruedas desinfladas, … y metido todo en una caja de bici (que me dieron en ciclos Delicias). El resto de pertenencias en los huecos que dejaba la bici.

El tren me dejó a unos 200 m del sitio donde se cogían los carritos en la T4 así que me tocó llevar la caja en volandas otro poquito. En la T4 pudimos facturar las 3 bicis para después embarcar en la T4 satélite, es decir, al quinto pino del quinto pino.

El avión salió 1 h más tarde de lo previsto, a las 14 h, y llegamos a Ammán a eso de las 19. Allí mismo, hicimos el cambio de moneda, de unos 100 € (no cambiéis mucho más porque en el aeropuerto el cambio es malo… lo nuestro fue de 1 € = 0.85 JD). Allí mismo tuvimos que pagar el visado (20 JD), recoger las bicis y allí también nos esperaba un taxi para llevarnos al hotel (era una furgoneta para meter las 3 cajas y nos cobró 30 JD… esto es muchísimo así que… os aconsejo que no contratéis taxi desde España y lo hagáis allí mismo… El viaje de vuelta lo hice por la mitad de precio). Destacar que nos metió por carreteras inmundas en plena noche y recién llegados…

La primera noche de hotel la hicimos en MADABA (a 45 min del aeropuerto), en el Black Iris Hotel. El chico que lo lleva es muy muy majo y nos ayudó en todo lo que pudo con el tema de las bicis. Nos cobró 42 JD por una habitación triple con desayuno incluido.

Después de hacer el check in en el hotel nos pusimos a montar las bicis y, cómo no, hubo problemitas, y nos tiramos hasta las 23 h hasta que estuvo todo listo (o eso nos creíamos). Comimos algo en la habitación de lo que nos habíamos llevado para el camino y nos fuimos a la cama a eso de la 1.

DIA 2: MADABA – MONTE NEBO – MAR MUERTO – Total: 71 km

Comenzamos nuestra ruta por Jordania en Bicia. Nos levantamos a las 7:15 con ganas de coger las bicis y empezar nuestra ruta. Después de desayunar hemos montado las alforjas y me he dado cuenta de que mis frenos no funcionan bien y de que el manillar se tuerce solo (lo traje desmontado) con lo que hemos tenido que ir a un taller (que creo que no tenían ni idea de arreglar estas bicis) y nos han tenido allí un buen rato, intentando arreglarlo. Mientras buscábamos el taller nos ha dado tiempo a dar una vueltecita por el pueblo y entrar en contacto con la vida del pueblo jordano, tan distinta a la nuestra. Madaba es famosa por sus mosaicos.

Una vez “arreglada” la bici, nos hemos ido, sin alforjas, al MONTE NEBO (entrada 1 JD) donde se dice que Moisés vio la Tierra Prometida. El monte en sí no tiene nada (salvo unos mosaicos y un monasterio en construcción bastante feo por cierto) pero las vistas deben ser espectaculares. Y digo deben porque había mucha calima, no se veía el horizonte y la panorámica no era nítida.

Después de dar una vueltecita por allí, vuelta a Madaba (son 10 km de ida y 10 de vuelta). Aquí hemos visitado la IGLESIA DE SAN JORGE (1 JD) dónde se encuentra el mapa-mosaico más antiguo de Palestina que se conoce. La iglesia en sí es muy bonita… muy colorida. Después hemos comido en una pizzería en una de las calles centrales y Raúl me ha arreglado los frenos (esos que los madabenses no me supieron arreglar) pero no dábamos con la solución del manillar así que, hemos vuelto al taller y por fin, me lo han arreglado!!! Tan sólo había que cambiar unos tornillitos de sitio..

Una vez que hemos tenido todo en orden, hemos cogido las alforjas (que habíamos dejado en el hotel) y nos hemos puesto rumbo al MAR MUERTO.
El paisaje por donde pasamos era alucinante: es un desierto pleno, con montañas de caliza espectaculares, subidas y bajadas todo el tiempo… y de repente, aparece de la nada un hilillo de agua!!! Parecía imposible!!!

En nuestro primer día pedaleando hemos corroborado lo que decía la Lonely Planet: hay niños tirapiedras en todos los pueblos!!!.

La bajada hasta dar con la carretera del Mar Muerto es espectacular (hasta aquí 41 km desde Madaba). La bajamos con la puesta de sol, lo que significa que a eso de las 18 h se empezó a hacer de noche y por allí cerca no se veía ninguna luz para buscar alojamiento. Fuimos hacia la izquierda siguiendo la carretera porque se veían unas luces pero era una fábrica o similar, así que volvimos a la derecha y después de andar unos 10 km (con luces ya) preguntamos a un chico de un puesto de bebidas que había en mitad de la nada y nos dijo que cerca había un hotel, pero que todos son de lujo. Teníamos 2 opciones: o cogernos un taxi de vuelta a Madaba o darnos el gustazo de meternos en uno de esos hoteles…. Decidimos lo segundo y llegamos al DEAD SEA HOTEL sobre las 20 h (el pueblo se llama SUWEIMEH creo). Es la primera vez en mi vida que me hospedo en un sitio donde te llevan las maletas a la habitación, contrastando con la pinta de perroflautasmuertosdehambre que llevábamos.

El hotel tiene 3 piscinas, playa privada, la habitación es un lujazo y todo nos costó 165 JD incluida cena (buffet libre) y desayuno para los 3. Después de entrar en la habitación nos hemos duchado, cambiado, hemos cenado (recuperando fuerzas) y hemos estado en la terraza del hotel como unos marqueses. Nos acostamos a las 23 h.

DÍA 3: MAR MUERTO – HAMMAMAT MA´IN – MUKAWIR – LIBB – Total: 56 km

Nos hemos puesto el despertador para ver amanecer sobre las 5:30 pero era de noche por todo el mundo así que lo hemos retrasado a las 6. Hemos ido a la playa del Mar Muerto a ver amanecer. La entrada desde el hotel seguía cerrada pero hemos omitido el cartel y nos hemos ido a bañar para sentir la sensación de ingravidez de las aguas saladas. Después nos hemos dado una ducha para quitarnos la sal y hemos desayunado increíblemente bien en el buffet libre del hotel ¡¡qué despropósito!!!

A las 8:45 hemos salido pedaleando, a desandar lo andado ayer. Hasta el cruce con la carretera hacia Madaba hay unos 10 km a partir de los cuales nos esperaba una subida durísima (no sería la peor), de unos 13 km, hasta el cruce que va hacia Hammamat Ma´in. Justo antes de llegar a ese cruce hay un puesto de vigilancia y un señor muy amable nos dio una botella de agua de 2 l para el camino pues nos dijo que no había ningún sitio donde comprarlo. Yo subí parte de esa gran cuesta empujando la bici, todo hay que decirlo, pero mis dos acompañantes que son unas máquinas la subieron, no sin esfuerzo, eh?

Cogimos el desvío hacia Ma´in y lo primero que nos encontramos fue un descenso con rampas de más del 15 %… increíble!! Las bajadas siempre son buenas pero se veía una subida que daba miedo. Al llegar a la entrada del hammamat (es un spa natural y cuesta la entrada 20 JD) Raúl preguntó a los vigilantes sobre venta de agua y le dijeron que no había. Luego utilicé yo mis encantos femeninos (mis culotes ciclistas que dejaban entrever un trozo de pierna) y se lo volví a preguntar y nos dieron para los 3 sin pedir nada a cambio…¡¡no hay nada como ser mujer en un país donde sólo se ven hombres!! Yo les di conversación porque me encantaaa!!!

Después nos esperaba una subida con una pendiente como la de bajada, así que yo ya desde el principio ni intenté ir encima de la bici y me paré a empujar… Marta se unió a mí poco después y Raúl fue el único que subió hasta un falso llano, donde nos esperó para hacer una parada de avituallamiento. Eran las 12 de medio día, la hora de más calor. Montamos un tenderete para hacer sombra (como todo es desierto no hay ni un mísero árbol) con una manta térmica y después emprendimos de nuevo el camino (yo ya iba pensando en parar al primer coche que pasase para que me llevara porque no podía con la vida). Tras pasar el falso llano encima de la bici volvieron otra vez los desniveles de subida empujando la bici. En esta parte del camino, íbamos los 3 empujando la bici así que… imaginad la pendiente!! En estas estábamos cuando pasó un beduino con un coche con remolque y se paró a preguntarnos si nos llevaba (todo con gestos porque no sabía inglés) así que… decidimos montar las bicis y montarnos nosotros y por 5 JD nos dejó en la cumbre ¡¡mil gracias le doy!!! Dios existe!!! Como recompensa le dimos unos bolígrafos a sus niños que iban con él.

La cumbre estaba a las puertas de MUKAWIR un pueblecito desde el cual sale un camino que va al CASTILLO DE HERODES EL GRANDE. Siguiendo este camino se ve la panorámica del castillo y como el camino serpenteaba y salvaba grandes desniveles decidimos verlo desde un mirador para no castigar más las piernas.

Desde Mukawir hasta LIBB el camino es más llano, aunque tiene sus altibajos pero con menor desnivel. A medio camino hemos comprado alguna cosilla para comer y reponer fuerzas.

Una vez en Libb y sobre las 16 h hemos comprado algo para comer, lo que sería nuestra dieta en los días siguientes: pan de pita, atún, tomate natural y fruta. Hemos preguntado allí si había alojamiento y nos han dicho que no, que hay que ir a Madaba (13 km), así que, nos cogimos un taxi que nos llevo a nuestro antiguo hotel por 10 JD. Cuando hemos entrado por la puerta del hotel el chico se partía de nosotros…

Mientras Marta se daba una ducha en la habitación, Raúl y yo hemos arreglado mis frenos otra vez y después nos hemos duchado nosotros y he lavado algo de ropa.

Nos hemos bajado al pueblo a dar una vuelta para cambiar dinero (abierto hasta las 21 y a 0.95 DJ el cambio), comprar fruta para el día siguiente y cenar ( 23 JD pero nos han engañado!!). Hemos dado un paseo para bajar la comida y al hotel, para acostarnos a las 22 y madrugar mañana.

Recomendación: si llegamos a saber que en Libb no hay alojamiento hubiéramos hecho lo siguiente: ir al Monte Nebo (con las alforjas) y desde allí directos al Dead Sea para volvernos a Madaba directamente al día siguiente. La “Panoramic Road” que recomienda la Lonely no es para tanto y es similar a las otras carreteras que van hacia el mar muerto.

DIA 4: MADABA – WADI MUJIB – AR RABBA – AL KARAK – Total: 86 km

Nos hemos levantado a las 6, hemos desayunado, preparado las bicis y las alforjas (Raúl llevará una alforja con mis cosas en vista de que yo no doy de mi) y a las 7 hemos empezado a pedalear. Hemos pasado por Libb otra vez y por varios pueblos, donde no nos hemos librado de los niños tirapiedras.

La bajada al Wadi Mujib, hasta la presa, fue también impresionante, tanto como la subida que había después. Al lado de la presa un hombre se ofreció a subirnos en coche y yo acepté, por 5 JD. Allí mismo había un puesto de vigilancia policial y nos invitaron a tomar una fanta y a charlar con ellos, aunque sabían poco inglés… Después del piscolabis y la charla yo me subí en coche hasta la cumbre (unos 9 km o así), y con las alforjas de Marta y Raúl, y ellos subieron con la bici como unos campeones.

El conductor que me llevó me quiso invitar a tomar té en su casa (vivía en un pueblo cercano) pero le tuve que decir que no, y a cambio me enseñó varios sitios desde donde había unas vistas increíbles del valle (el cañón tiene 1 km de profundidad y 4 km de anchura). Después de que se marchara yo me fui con la bici (escondí las 2 alforjas) a otro mirador mientras esperaba a que llegaran éstos al lado de un restaurante. Pensamos en picar algo ahí pero al final sólo tenían buffet y decidimos seguir camino hasta encontrar una tienda en un pueblo y comprar algo para hacernos un bocata de pan de pita, tomate y atún!!!

En el camino un niñotirapiedras dio a Raúl en el hombro…pobre….

Hemos emprendido la marcha y el siguiente punto de parada ha sido AR RABBA dónde hemos visitado unas ruinas de un templo romano del siglo III. Está sin señalizar, a mano derecha de la carretera. La entrada es libre y son de acceso demasiado fácil para todo el mundo (es increíble que aún sigan en pie). Hemos entrado Raúl y yo, y cuando nos hemos dado cuenta Marta estaba rodeada de hombres, sorprendidos de ver a una mujer sin pañuelo en la cabeza y con culotes de ciclista!!! No se la puede dejar solaaaaaaa!!!

La siguiente parada y lugar donde dormir fue AL KARAK. Al principio parece que estás entrando en la ciudad, pero hasta que llegas al centro subes y bajas unas cuantas cuestas rompepiernas. Las vistas del castillo desde la carretera son impresionantes!!!

Nuestro hotel TOWER CASTLE (buscado en la guía) estaba al lado del castillo, y hemos llegado sobre las 18:30. Nos han enseñado la habitación, hemos dejado las bicis, ducha, relax y a la calle. El precio es de 30 JD por habitación triple con desayuno.

Hemos bajado a buscar un sitio donde cenar y nos dijo el propietario que en el KING RESTAURANT nos daban bebida gratis por cortesía del hotel, y allí hemos ido. Hemos tomado algo de beber y nos hemos ido al KIR HERES RESTAURANT al lado de nuestro hotel (cena por 29 JD los 3). La cena ha estado bien, correcta pero no espectacular…

Para bajar la cena hemos bajado la calle con intención de ir a ver una estatua de Saladino famosa, pero a mitad de camino hemos visto una carpa con hombres dentro muy animados y nos hemos quedado mirando para ver qué era. Nos han invitado a entrar y resulta que era una despedida de soltero!!!! Allí hemos conocido a Ata, un piloto jordano muy simpático, y que sabía inglés (el resto no). Nos han invitado a sentarnos con ellos y nos han dado dulces típicos, café jordano (no muy bueno) ginger y un recuerdo de la boda: una especie de bolsita transparente roja con caramelos. Ata se ha ofrecido a ayudarnos en lo que necesitemos y hasta nos ha dado su teléfono y nos ha acercado al hotel en su coche ¡¡grandeeee!!! Qué gente más maja!!!

Una vez en el hotel, a dormir a las 23. Como decía la guía, la entrada es bastante cutre, pero luego las sábanas están limpias. El baño podría mejorarse pues el plato de ducha no tiene cortinas y se sale todo el agua… en fin, no es perfecto.

DÍA 5: AL KARAK – WADI HASA – AL TAFILA – RESERVA DE DANA – Total: 61 km

Nos hemos levantado a las 6, recogido y ordenado las maletas y nos hemos ido a dar una vuelta por el pueblo y alrededores del castillo antes del desayuno (a las 7:30) visitando la estatua de Saladino y la puesta de sol desde un mirador del castillo. El desayuno no ha sido demasiado bueno, pues el café estaba regular y la mermelada tenía un color rojo radiactivo.

A las 8 hemos entrado en el castillo (1 JD) y nos lo hemos recorrido intentando seguir la guía pero es tan grande que uno se pierde. Se recomienda llevar una linterna porque hay sitios bastante oscuros.

A las 9:30 hemos vuelto al hotel, hemos pagado, colocado las alforjas (Marta ha pinchado) y hemos comenzado a pedalear, pasando antes por una gasolinera a inflar las ruedas, y por una tienda a comprar frutas y algo de dulce para el camino. Hasta las 10:15 no hemos comenzado en serio a pedalear, y como siempre, nos esperaba una subida dura.

La primera parada de la mañana para comer plátanos y bollos la hemos hecho en MU´TAH, un pueblo poco destacable pero que tiene, a la salida, un complejo funerario que tiene las tumbas de algunos compañeros del profeta Mahoma caídos en batalla.

Continuando camino hemos llegado al WADI HASA, con una bajada de unos 15 km (pendiente más suave), y donde se puede ver una montaña color negro que destaca sobre el color caliza del resto. Se puede ver por el camino plantaciones de tomates y de bolsas negras por todas partes.

Después de la bajada al valle hemos comido algo, a la sombra de una señal de tráfico, para coger fuerzas para la subida que nos esperaba. Eran las 14 h, y nos esperaban kilómetros y kilómetros de subida pausada pero larga… que parecía no tener fin. He alternado bici y andar, para que descansaran las piernas … llegué a la cumbre exhausta!!!

Casi coronando hemos hecho otra parada para comer algo y descansar, y ya hemos continuado hacia AL TAFILA. Por todas las ciudades por donde pasábamos la gente nos decía algo, nos saludaba y nos pitaban con el coche… muy simpáticos todos.

Al tafila es una ciudad bastante grande, con muchas cuestas, pero allí no hay hoteles según nos dijo todo el mundo, y, como ya se nos hacía de noche y estábamos muy cansados para continuar al siguiente pueblo, decidimos coger un taxi- pick up, que nos llevara a la RESERVA DE DANA a dormir. La negociación con el taxista nos llevó mucho tiempo… demasiado: hemos congregado allí a 8 tipos, discutiendo precio y condiciones con uno que sabía inglés. Este sujeto se ha empeñado en que nos acerquemos a su casa, insistentemente, de hecho, al final nos ha llevado con el taxi y le hemos tenido que decir, casi enfadados, que no nos podíamos quedar porque se nos hacía muy tarde.

De camino nos hemos perdido porque el taxista no sabía cómo llegar…. Nos cobró 20 JD por el viaje y llegamos a la reserva a las 19 h.

Preguntamos por el dana guest house, recomendado por la lonely, pero costaba 90 JD sin cena y un hombre de allí nos aconsejó ir a otro por mitad de precio (sería por las pintas que llevábamos???). Así que… hemos ido al MOON HOTEL, con peores vistas pero a 45 JD incluido cena y desayuno. El que lo lleva era un hombre muy pesado… nos repitió 20 veces “Wellcome to Jordan” y era cansino… Nos duchamos, con agua fría, en baños comunes, pero al menos luego nos invitó a un té caliente en la habitación. La cena, aunque ha tardado un poco, ha estado muy muy bien: una sartén grande con carne y patatas, en la terracita, con la fresca.

A las 22 nos vinimos a la habitación a dormir para levantarnos pronto, porque además, hoy cambian la hora.

DÍA 6: RESERVA DE DANA – AL SHOBAK – PETRA (WADI MUSA) – Total: 57 km

Nos levantamos a las 6, hora nueva, para preparar todo, ver amanecer desde allí y desayunar a las 6:30, aunque al final fue un poco más tarde. Hemos revisado algo mis frenos y a empezar a pedalear, con una subida con mucha pendiente de unos 3 km.

El camino de hoy ha sido algo más fácil porque no había tanto desnivel. La primera parada de la mañana ha sido en AL SHOBAK, donde hemos comido algo en una tienda y nos hemos hecho unas fotos buenísimas con unos jeques y su mercedes blanco. El castillo no está en el pueblo mismo si no que hay que desviarse unos kilómetros a la derecha de la carretera principal y sortear unas cuestas durillas pues, como todos los castillos, está situado en un monte con vistas panorámicas. El sitio es muy bonito, y recuerda un poco al castillo de al Karak aunque es algo más pequeño. La entrada es gratuita. Lo hemos visitado durante casi 1 hora y un beduino nos ha deleitado tocando un instrumento parecido a un violín.

Después, hemos continuado la carretera del castillo que se une luego a la carretera por la que íbamos. El tiempo era regular, entre nubes y claros, pero venía un airecillo frío e incluso nos ha caído alguna gotilla en el camino.

Pensábamos haber parado en algún pueblo antes de llegar a Wadi Musa pero no hemos encontrado ninguna tienda y casi nos morimos de hambre…Hemos llegado a Wadi Musa con un agujero en un estómago así que, antes de buscar alojamiento, hemos parado en una tienda a comprar 4 guarrerías para ir tirando.

De camino al centro de la ciudad hemos parado en 2 hoteles para preguntar precio y al final nos hemos quedado en uno llamado ROCKY MOUNTAIN regentado por Jane, una neozelandesa que lleva 2 años viviendo aquí. Nos cobra 45 JD por el alojamiento con desayuno. El hotel está muy bien: tiene internet gratuito y una terraza con vistas increíbles al valle. Lo peor, pero no tan malo, es que el baño es común, pero nosotros por suerte no lo compartíamos porque las habitaciones no estaban ocupadas.

Hemos dejado las maletas y nos hemos bajado (cuestecita regular) al centro con la bici, buscando un restaurante recomendado por la mujer del hotel. Nos hemos metido unos espaguetis que nos han sabido riquísimos (29 JD) con zumito de naranja exprimido allí mismo y a mano. Después hemos ido al centro de visitantes de Petra, para informarnos sobre los horarios y demás para mañana y allí hemos conocido a unos chicos de los puestos de recuerdos, que nos han invitado a té y a fumar sisha (sólo acepté yo). Hasta les hemos dejado las bicis para que las probaran!!! Este lugar está justo en el fondo del valle, por lo que, para regresar al hotel nos ha tocado subir una cuesta espectacular (otra de tantas!!!) Hemos guardado las bicis, duchita, cambio, lavado ropa, mirado el correo y hemos tenido una charla con la mujer del hotel, para que nos informara sobre cómo ir en bus desde Wadi Rum a Madaba (no hay bus directo) y desde Petra a Wadi Rum (sólo hay 1 bus a las 6:30 de la mañana y está chungo el llevar lo de las bicis)

Sobre las 19 hemos ido a comprar algo de fruta y algo para la comida de mañana (11 JD, más caro que en otros pueblos). Lo hemos dejado en la habitación y nos hemos bajado a cenar a un sitio bastante majete y barato (19 JD una cena copiosa para los 3). Nos vinimos después al hotel y nos acostamos sobre las 22, muertos de cansancio.

DÍA 7: PETRA

Nos pusimos el despertador a las 6 de la mañana, nos cambiamos, desayunamos y a las 7, uno del hotel, nos bajaba hasta el centro de visitantes de Petra (abre a las 6). Sacamos entrada para 2 días (55 JD por persona) y comenzamos el duro día sin bici pero de pateada.

Empezamos, como todo el mundo, atravesando el SIQ, que es una especie de pasillo que dejan las rocas y que desemboca en el TESORO, la joya más famosa de Petra. Desde allí pasamos por la CALLE DE LAS FACHADAS, TEATRO ROMANO, TUMBAS REALES… toda la información sobre Petra y qué visitar la podéis encontrar en internet y en guías.

Desde las tumbas reales hay un camino lleno de escaleras que va a dar a un peñasco desde el que se tiene una vista del Tesoro desde arriba, … merece la pena la caminata!! Nosotros comimos ahí arriba, con vistas espectaculares (nos perdimos un poco en la subida pero porque nos despistamos)

Descendimos y fuimos a la CALLE DE LAS COLUMNAS, PUERTA TEMENOS y MUSEO. En esta zona hay muchos beduinos que ofrecen servicio de paseo en burro o camello…. Qué guapos son los beduinos!!! Qué simpáticos!! Qué sonrisas!!! Había uno que iba en camello que se parecía al capitán Sparrow!! Pffff

Desde esa zona, pasando los merenderos y el restaurante, hay un sendero que sube hasta el MONASTERIO, que es muy similar al tesoro… y es igual de precioso!!! Subimos al mirador desde donde las vistas son impresionantes tanto del monasterio como de las montañas!!! Comimos allí mismo, frente al monasterio, y mientras estos dos se iban a otro mirador yo me quedé descansando un poco.

Bajamos poco a poco, muy cansados y paseamos por donde ya habíamos pasado. Nos paramos también a charlar con los beduinos ¡¡qué simpáticos!!!

A las 16:30 estábamos esperando al coche que nos subía al hotel. Si me llega a tocar ir andando al hotel me habría muerto de cansancio. Llegamos al hotel y como hasta las 18 no daban el agua caliente aproveché para dormir un ratito, que me supo a gloria. Nos duchamos, hablamos mucho rato con un beduino amigo de la propietaria (nos hizo un planning para mañana y pasado en Wadi Rum).

Nos bajamos a comprar algo para comer mañana en Petra (no encontramos tienda donde vendieran fruta) y luego cenamos de buffet en un restaurante (5 JD cada uno, sin bebida pero con postre y té). Después nos fuimos al ORIENT CAFÉ, un sitio que nos había aconsejado el chico del puesto de recuerdos y allí estaban todos, viendo fútbol español, con lo que no nos hicieron ni caso  . Nos tomamos un té y un zumo, me fumé una sisha con el chico guapo, y en el descanso nos piramos al hotel a dormir. Serían las 23:45.

DÍA 8: PETRA – WADI RUM

Nos hemos levantado a las 5:45 para que nos diera tiempo a hacer el equipaje, recoger todo y desayunar para que a las 7 nos bajaran en coche hasta el centro de visitantes. Se han retrasado un poquillo y al final nos ha bajado la mujer a las 7:45 porque no le había arrancado el coche (otro mercedes blanco).

Antes de sellar la entrada hemos comprado unos sellos para las postales (un jordano pícaro nos quiso cobrar 1 JD de más pero le pillé a tiempo… y luego se partía de risa). En nuestro segundo día en PETRA hemos optado por no entrar por el SIQ y coger un sendero a mano derecha, al cruzar la presa. Nos han hecho el alto los vigilantes, diciéndonos que no se podía pasar sin guía pero con 4 tonterías y 4 risas, que si somos del Barça o del Madrid al final les hemos convencido para que nos dejaran pasar.

La ruta ha sido preciosa, ya no sólo por los sitios por donde pasábamos (era un SIQ pero mucho más estrecho donde había veces que teníamos que echar las manos para descender de una roca) si no porque no había apenas gente. El camino desembocaba al final de las TUMBAS REALES ya en la zona más turística. Desde allí hemos subido al ALTAR DE LOS SACRIFICIOS, una subida de unos 45 minutos por escaleras muy empinadas. Arriba hemos comido un piscolabis para luego emprender la bajada por otro sendero, también precioso, donde nuestros ojos no daban abasto a ver tumbas, casas, templos…Al final hemos ido a parar al lado de la puerta de Témenos y hemos comido allí y entablado conversación con unos beduinos con burros muy graciosos. Uno de ellos, quinceañero, se ha enamorado de Marta y nos ha invitado a su casa a tomar té (a los beduinos que vivían dentro de Petra les realojaron en 1984 y ahora viven en Umm Sayhoun (3.500 habitantes), un pueblo fabricado para ellos. Hemos salido de la ciudad y, montados los 3 en sus burros nos han llevado a su casa, a unos 30 min, unas risas!!!

Una vez en su casa nos han invitado a tomar té y a charlar un ratito. Luego nos han bajado en coche hasta el centro de visitantes de Petra. El conductor que nos ha bajado… vaya personaje!! Hace escalada, ha vivido 18 años en Alemania… toda una historia!! En el centro de visitantes hemos echado las tarjetas postales y nos hemos echado unas risas con los de los puestos. También nos hemos despedido de ellos ahí, tanto del que nos vendió los sellos como del guapo del puesto de al lado (que es un poco soso por cierto).

A las 17 nos ha cogido el coche para llevarnos al hotel, hemos cogido las bicis y la mochila y hemos hablado con el organizador de todo para decirle que ok, que nos llevara donde quisiéramos. Total, hemos tenido que desembolsarle 330 DJ allí mismo para hacer las actividades de los días siguientes: cena, alojamiento y desayuno de 2 días (110 DJ), 2 h en camello (60 DJ), taxi de Petra a Wadi Rum (35 DJ), 6 h con jeep por el desierto (60 DJ), mi viaje de Wadi Rum a Madaba (60 DJ)

A las 18:15 hemos cargado las cosas en el taxi (una pick up) hemos partido hacia el desierto, a la ciudad de Wadi Rum Village. Allí hemos hecho un cambio de coche y nos ha recibido un beduino guapo guapo, vestido con una toga blanca ¡¡parecía un ángel!! Pero nos ha metido a los 3 en un coche destartalado, al que se le apagaban las luces, no cerraba las puertas,… Nos ha llevado, ya de noche, 16 km para dentro del desierto, a un campamento llamado SUNSET donde íbamos a dormir. Estábamos solos los 3 con el beduino (NADJA). Nos ha explicado un poco el plan de mañana, hemos cenado y tomado té y a las 21:30 nos hemos venido a dormir a la tienda. Hay colchones, mantas gordas (pesan un quintal) y almohadas para todos, es decir, no hace falta llevar saco ni nada. Además, hay baños con agua corriente (fría eso sí) y todo.

Salimos un rato a ver las estrellas, pero … hace mucho frío!!

DÍA 9: WADI RUM

Desierto de Wadi Rum
Desierto de Wadi Rum

Nos levantamos a las 5:30 para ver amanecer sobre una roca,… fue genial!!!Nos hemos venido a la tienda a hablar sobre los planes de estos días mientras llegaba la hora del desayuno: las 7:30. Después y sin prisa, Nadja nos ha llevado en su fantástico jeep al pueblo de Wadi Rum, que hemos podido ver de día. Allí teníamos previsto un paseíto en camello durante 2 horas (quizá nos sobró 1 hora, sobre todo a Raúl) por 60 JD los tres.

El camello nos llevó primero a ver un templo nabateo a las afueras, después la Fuente de Lawrence de Arabia (la fuente en sí está en la mitad de una montaña a la que se llega en 15 minutos). Parece mentira que pueda salir agua de un lugar tan seco!! Después nos ha llevado a un cañón cercano, donde hemos cambiado de medio de transporte a un jeep, contratado durante todo el día, hasta el anochecer (60 JD).

El chico que nos llevó se llamaba Raed…¡¡majísimo!! Primero nos llevó a ver el Cañón de kharazeh, luego a las dunas rojas (hemos subido a una), a las inscripciones nabateas, a la casa de Laurence de Arabia y después a la sombra de una roca, donde nos ha hecho la comida para los 3, mientras extendíamos una esterilla en el suelo. Comimos allí los 4, charlando y riéndonos, y después hicimos el pino, bailamos “la Macarena” a todo trapo, escalamos y nos lo pasamos en grande. Después nos llevó a uno de los arcos famosos del desierto (se ve tan lejos que nos supo a poco.es una subida de unas 3 horas)., y…¡¡me dejó conducir el jeep!!! Jejeje, fue genial!!! Después nos llevó a ver el gran arco, al que sí se puede subir y nos hicimos muchas fotitos, aunque había mucho guiri.
Desde allí, y ya conduciendo él nos ha subido con el jeep a toda velocidad a una duna y allí, nosotros 4 y otro beduino hemos estado haciendo tonterías, tirándonos en la arena, haciéndonos fotos haciendo el pino, y riéndonos como tontos. Nos hemos pasado un rato fantástico. Luego nos ha llevado a ver la puesta de sol a una roca, cerca de la “roca del pollo”… hacía mucho frío pero ha sido increíble!! Los colores de la roca con el reflejo del sol son alucinantes….

Desde allí hemos vuelto al campamento a tomar un té y a cenar. Éramos nosotros 3, Raed, Nadja, una pareja de ingleses y su conductor y una señora y otro beduino. Les hemos retado a que nos canten y nos bailen cosas típicas beduinas y el cocinero se ha puesto a tocar una especie de guitarra y los otros cantando y bailando!! Ha sido fantástico!! Luego nos han sacado a bailar a algunas, jeje, y a Raúl….

A eso de las 21 nos hemos ido unos cuantos a ver las estrellas (nosotros 3 y 2 beduinos). El cielo estaba increíble y la compañía era inmejorable. Después de un buen rato con las estrellas y como hacía frío, uno de los beduinos nos ha invitado a ir a una tienda a conocer a una pareja de beduinos auténticos, que viven en el desierto y ¡¡allá que hemos ido!!! en su jeep. La experiencia también ha sido única: nada más llegar nos han invitado a los 5 a tomar té, usando unos recipientes que nosotros nunca usaríamos. Después, la mujer nos ha hecho un concierto de flauta beduina alrededor del fuego… se la veía tan feliz y risueña!!

Después nos hemos venido al campamento, nos hemos aseado y nos hemos metido en la cama a las 22.

DÍA 10: WADI RUM – MADABA

Nos hemos vuelto a levantar a las 5:30 para ver amanecer pero esta vez hemos cambiado de roca para verlo desde otro punto. Después hemos vuelto a la tienda a hacer el equipaje y prepararlo para cargarlo en el jeep y nos hemos hecho el “lavado del gato” con agua fría.

Después de desayunar los 3 (el resto excepto Nadja ya se había ido) hemos empujado el jeep para que arrancara, hemos cargado las bicis y el equipaje y nos ha llevado a ver “el doble arco” y otro de los otros manantiales. Desde aquí nos hemos hecho una pateadilla andando hasta el pueblo de unas 2 horas, con solecito y temperatura muy buena.

Al llegar al pueblo hemos paseado un poquito por sus calles y hemos llegado a una zona de descanso y allí hemos visto a Raed, nuestro guía de ayer. Como era el cumple de Raúl nos ha invitado a un piscolabis (qué espléndido) y hemos estado sentados al solysobra un buen rato, charlando con Raed y Nadja en una terracita. Les hemos dejado nuestras bicis y nos hemos reído un buen rato con ellos. Después, nos han llevado en su jeep (íbamos los 5) a un pueblo llamado Diseh, cerca de Wadi Rum y allí nos hemos pegado una comilona estupenda, también charlando con ellos, con lo que a mí me gusta comunicarme!!! Mientras nosotros 3 terminábamos los 2 se han ido a la barbería y se han cortado pelo y barba y han venido como un pincel , ¡qué guapos cachisss!!!

Hemos regresado al pueblo y nos han llevado a descansar a una zona elevada, a la sombra y extendiendo la esterilla. Nos hemos tomado una limonada mientras charlábamos y nos reíamos un rato y a las 14:30 nos hemos bajado, porque teníamos que cargar las 3 bicis y mi equipaje para que me llevara un taxi a Madaba.

Me ha dado mucha pena despedirme de ellos, jo…. Les he dado un abrazo enorme de despedida, porque sé que probablemente no les vuelva a ver!!! Raed me regaló su pañuelo que llevaba en la cabeza como recuerdo… aysss!!! Raúl y Marta continúan el viaje 5 días más y yo me muero de envidiaaaaaaa.

A las 3:30 les he dicho adiós desde el coche. Me esperaban 4 h de viaje (60 JD) con un Jordano que al menos hablaba inglés, aunque yo estaba tan cansada y tan nostálgica que le di poca conversación. Paramos un par de veces a tomar un té (me invitó) y a las 19:30 estaba en la puerta del hotel de Madaba bajando las bicis (me ha ayudado nuestro amigo del hotel Black Iris). Después de que me enseñara mi habitación individual (22 JD) me he puesto a deshacer el equipaje, a desmontar mi bici y meterla en la caja, me he dado una ducha y como tenía hambre me he ido a un par de tiendas a comprarme algo de comer (todo el mundo me miraba, claro) y después me he venido al hotel a compartirlo con el dueño y a charlar un rato con él antes de irme a dormir, sobre las 22:30.

DÍA 11: MADABA – MADRID

Me levanté a las 6:15, terminé de embalar mis cosas y cerrar la caja de la bici y después de desayunar vino un taxi a por mí: como no se podían reclinar los asientos fuimos con el maletero abierto hasta el aeropuerto. Me cobró 15 JD. Y… qué os puedo contar de una mañana de esperas en el aeropuerto, facturación de bici, vuelo de 5 h a Madrid,etc, que no sepáis…

Y en Madrid, mi bulto salió por la puerta de “equipajes especiales” con retraso, vuelta a montar la bici (en el aeropuerto) y a casa en tren. A la salida llueve para aumentar mi tristeza.

Para organizar tus viajes te recomendamos:
  • Booking para reservar hoteles.
  • Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
  • Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
  • LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
  • Amazon para comprar cachivaches.

En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.