Sé que es un viaje que la mayoría de la gente ha hecho ya, pero bueno, espero dar algún detalle que sea de utilidad o que al menos entretenga.
Índice
SÁBADO – día 1 – Un paseo por Amsterdam
Como el vuelo salía a las 6:50 de Barajas (es lo que tiene viajar en low cost) tuvimos que coger un taxi para que nos llevara a los 4 que íbamos al viaje al aeropuerto. Llegamos a Amsterdam (Schiphol) a las 9:20, y desde allí en tren directo hasta la Central Station, unos 10 minutillos. Desde ahí al Bob youth hostel (en Nieuwezijds Voorburg) hay unos 5 minutos andando. Cuando llegamos no pudimos entrar en las habitaciones, pues se estaban limpiando, así que… dejamos allí las maletas y nos fuimos a pasear, para tener un primer contacto con la ciudad.
La plaza Dam está muy cerca del hostel y hemos ido a parar allí casi sin querer. Desde ahí, por las calles aledañas, todas llenas de Coffee shops, tiendas de souvenirs, restaurantes de comida rápida, etc, todo el tiempo con un ligero chispeo que nos acompañará durante toda la estancia. Durante este tiempo nos fumarnos nuestro primer (y último) porrillo de Maria sin efectos posteriores, y ahí me di cuenta de que no valgo para fumar,… que no me gusta, vamos.
Lo que más me gustó no fue ningún edificio ni coffee shop…es la cultura ciclista: todo el mundo va en bici, sin importar edad, sexo, indumentaria…¡¡es fantástico!! La razón, además de la conciencia ambiental es que la gasolina está por las nubes…. Quizá si esto sigue así un día esto llegue pronto a Madrid.
A las 14 hemos ido al hostel a conocer nuestra habitación y, cuál fue nuestra sorpresa cuando, ya no sólo no tenía baño ni ducha (compartidos con otra habitación) si no que era muy muy pequeña y claustrofóbica, tenía chicles pegados en las paredes, dibujos /grafitis poco acogedores sobre las paredes, unas vistas “espectaculares” a una pared blanca …. En su favor tengo que decir que las sábanas estaban limpias, igual que el baño y la ducha comunes, y como pudimos comprobar después se duerme muy muy bien. Como estábamos muy cansados decidimos echarnos una pequeña siesta hasta las 17 h.
A esa hora nos cambiamos y salimos. Como nos pilló un chaparrón nos metimos en el c. comercial que hay en la misma calle que el hostel, y que es un edificio precioso. Esperamos a que escampara y nos pusimos a buscar un sitio para comer. Acabamos en un sitio llamado le petit Restaurant de Rosenboom, donde cenamos genial. De allí buscamos un par de coffee shops y nos tomamos algo (sin alcohol porque allí no lo venden) con una magdalenita: no nos provocó ningún efecto
Paseamos por el mítico barrio rojo y la verdad es que me impresionó bastante, ya no sólo por los escaparates rojos con las pedazo de tías dentro, si no por las tiendas de todo tipo de artilugios sexuales y la cantidad de gente que hay curioseando.
Nos vinimos a casita relativamente pronto, porque estábamos bastante cansados del viaje y de dar paseos y creo que las magdalenas nos dieron más bajón aún.
DOMINGO – día 2 – Marken, Volendam y Purmered en Bici
Nos levantamos a las 8 de la mañana para bajar a desayunar (incluido en el precio del hostel)… El desayuno no ha estado del todo mal…otro punto a favor del hostel!!!. Después nos hemos ido a Central Station donde hay una tienda de alquiler de bicis y nos hemos cogido una cada uno. Lo peculiar de las bicis es que no tienen frenos y para frenar tienes que echar los pedales hacia atrás, es decir, al principio frenas cuando no tienes que frenar, pero luego está genial.
Una vez montados en las bicis hemos ido en el transbordador (gratuito) para cruzar al otro lado del gran canal. Desde ahí, cogimos carril bici con dirección a MARKEN (una isla en el nor-este del país unida a tierra sólo por un camino). El camino fue fantástico porque todo es muy llano, sin cuestas, todo el paisaje es verdísimo y fuimos viendo el mar. El peor rato lo pasamos casi llegando a Marken cuando nos cayó una chupa de agua que nos caló. Menos mal que encontramos un bar en el pueblo donde pudimos secarnos y donde, además de comer estupendamente, esperamos a que escampara. A las 14:30 dejó de llover y salimos a ver el pueblo: es precioso!!! Con casitas bajas de madera, muy cuidadas (la pintura no tenía ni un desconchón a pesar de la humedad del ambiente), con jardines tan verdes que hacían daño a la vista. Hemos cogido la bici y hemos ido hasta el faro, a la otra punta de la isla, y desde ahí al puerto, desde donde hemos cogido el ferry hasta VOLENDAM, otro pueblito con encanto. Desde ahí, con la bici a EDAM, por donde hemos pedaleado por sus calles y canales y hemos intentado ver la Grosse kerch (estaba cerrada) y su cementerio.
Después, y siempre por carril bici, hemos ido a PURMEREND, un pueblito donde habíamos visto en un mapa que tenía parada de tren (en realidad no sabíamos si paraba tren de pasajeros o de mercancías y si estaba operativo o no pero tuvimos suerte) y hemos cogido uno con dirección a Amsterdam a las 19:10, ya muy cansados.
Hemos llegado al hostel, candado las bicis, ducha y cambio de ropa y antes de ir a cenar hemos comprado algo de fruta.
LUNES – día 3 – La casa de Ana Fran y el Rijkmuseum
Como otros días nos levantamos a las 8, desayunamos, nos aseamos y a la calle a patear. Lo primero que hicimos fue ponernos a la cola para entrar en la casa de Ana Frank. La casa en sí no tiene nada por dentro, ni muebles, pero la historia es conmovedora… te metes dentro.
Después nos dimos un paseo por la misma calle y entramos en uno de los patios interiores de uno de los edificios: parecía un jardín!!! Después curioseamos por los puestos de un mercadillo y comimos allí cerca.
Luego paseamos por el barrio de Jordaan y después fuimos a visitar el Rijkmuseum. Está muy chulo… los cuadros de Rembrant son alucinantes y lo bueno es que tienen láminas explicativas en las obras más importantes (la audioguía no es demasiado útil).
Después del museo y de dar un paseo por el centro nos metimos en un coffee shop de la calle del hostel, nos tomamos algo acompañado por 1/2 pastelito con condimento y echamos una partidita al scrabble, acompañados de una música infernal a todo volumen, que nos echó del bar. Después entramos en otro coffee, porque el pastelito no hacía su efecto y dos se tomaron medio pastelito más (bastante caro por cierto… 7,50 €).
Mientras unos se duchaban, Elia y yo nos fuimos a dar una vuelta por el barrio rojo y a cenar algo, cuando, de repente, en medio de la cena, miro la cara de Elia y la veo con los ojos rojos y brillantes… Se lo comento y se empieza a partir de risa, contagiándome a mi, y…. este fue el principio de los efectos del cake….Nos unimos a los otros dos (Rodri no había comido nada) y empezamos Elia, Silvia y yo, a reírnos como nunca… una sensación rarísima porque no podíamos parar!!! Esto nos duró casi 2 horas. El pobre Rodri, sólo nos miraba y se partía… gracias a él creo que supimos volver al hostel
A las 00:15 nos metimos en la cama con dolor de tripa y agujetas en la cara de reírnos.
MARTES – dia 4 – Mercado de las flores y museo Van Gogh
Hoy Elia cogía el vuelo a las 10 de la mañana, con lo que nos quedamos sin un efectivo.
Nos levantamos a las 8:30 y después de desayunar y cambiarnos nos fuimos a dar paseítos por Amsterdam, con amenaza de lluvia, como siempre.
Recorrimos el “Mercado de las flores” y desde allí fuimos andando hasta el otro extremo de la ciudad a visitar un molino, al final de Mauritskade. Como era el primero que veíamos nos pareció impresionante. Camino de vuelta, siguiendo los canales, vimos una garza preciosa posada en una barca ¡¡más bonitaaaaaaaa!!!
Desde allí nos hemos ido a la explanada frente al Museo Van Gogh, y antes de entrar nos hemos comido un tentenpié. La entrada cuesta 14,00 € (demasiado cara para mi gusto) y, aunque el museo tiene las obras más importantes del pintor… a mi se me quedó un poco corto.
Después, mientras mis dos acompañantes compraban recuerdillos en el mercado de las flores yo entré en un supermercado, compré algo de comer y me senté a descansar. Se unieron a mí un poco más tarde y, después de subir al hostel, nos hemos ido a ver las consignas de la estación central y, como tolis, nos hemos metido en el Coffee que hay detrás del hostel (Abraxas) y nos hemos comido otra magdalena. Como en otras ocasiones… sin éxito … es más, nos dio tremendo sueñooo y nos tuvimos que ir a la cama después de cenar algo, tomar una caña y poco más, …a eso de las 10 de la noche.
MIÉRCOLES – día 5 – Los molinos de Zaanse Schans
Como nos habíamos acostado a la hora de las gallinas, nos levantamos más prontito, para desayunar, hacer la maleta, dejar el hostel e ir a la estación central a dejar las maletas en consigna (yo las hubiera dejado en el hostel, que tiene un luggage room común).
Desde la estación cogimos el tren hacia Koog Zaandijk, y bajándonos ahí y andando 15 minutos se llega al pueblo de ZAANSE SCHANS, un pueblecito precioso en el que hay unos molinos de viento impresionantes!!! Hay 5 seguidos en el margen derecho del río por donde nos dimos un largo paseo (vimos otra garza, por cierto). Allí había también una tienda de quesos con degustación incluida… y ya aprovechamos un poco tanto para comprar uno como para tomar el aperitivo de media mañana. Después nos fuimos a dar un paseo por el pueblo, en el margen izquierdo, pero la verdad… no tiene mucho que ver. Es más, tiene una iglesia que da pena verla.
De vuelta en Amsterdam, pudimos ver por dentro la St. Nicolas kerk (como la entrada es gratuita merece la pena entrar a echar un vistazo) y lo que pudimos de la iglesia Nueva, en la plaza Dam. Esta iglesia no es de culto, si no que se alquila para exposiciones temporales y demás. Pero hay una parte que sí es visitable y donde hay paneles informativos con su historia y las ceremonias que se celebran en ella.
Después de nuestra última comida allí (comida basurilla por otra parte) nos fuimos temprano al aeropuerto. El vuelo salió a las 19:30, muy puntual.
ALGUNOS PRECIOS EN AMSTERDAM
Tren aeropuerto – Amsterdam: 3, 70 €
Pasteles de Coffee shop: desde 4 a 7,50 €
Muffins: 5,00 €
Alquiler de bici: 9,5 € o 14,50 € (con frenos)
Alojamiento: 27,50 €/ noche, desayuno incluido
Casa de Ana Frank: 9,00 €
Barco de Marken a Volendam: 6,50 € con bici; 5 € sin bici
Rijmuseum: 12,50 €
Museo Van Gogh: 14,00 €
Hay que pagar por el uso de muchos baños públicos, incluso hay bares donde dentro también se paga, aunque seas cliente.
Para organizar tus viajes te recomendamos:
- – Booking para reservar hoteles.
- – Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
- – Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
- – LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
- – Amazon para comprar cachivaches.
En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.
Escribe un comentario
Ver Comentarios